Sistema Digestivo, Respiratorio y Excretor: Función y Procesos

Sistema Digestivo

Funciones del Sistema Digestivo:

  1. Ingestión de alimentos
  2. Movilización de los alimentos
  3. Digestión (mecánica y química) para que puedan ser asimilados por la célula
  4. Absorción: paso de nutrientes por la luz intestinal hacia vasos sanguíneos y linfáticos
  5. Defecación: eliminación de sustancias no ingeridas
  6. Motilidad: movimiento de alimentos a lo largo del tubo digestivo:
    • Ingestión (introducción de alimentos en la boca)
    • Masticación (triturar alimento y mezcla con saliva)
    • Deglución (tragar)
    • Peristaltismo (contracciones rítmicas que mueven el alimento por el tubo digestivo)
  7. Secreción: producción de sustancias exocrinas (agua, bicarbonato, enzimas liberadas al tubo digestivo) y endocrinas (hormonas segregadas por el estómago e intestino delgado que regulan el funcionamiento del aparato digestivo)
  8. Digestión: fragmentación de las grandes moléculas en otras más pequeñas para que se puedan absorber
  9. Absorción: paso de moléculas digeridas a la sangre o linfa
  10. Almacenamiento y eliminación de moléculas de alimento no digeribles

Digestión:

Proceso mediante el cual los alimentos se hacen asimilables, los productos finales pueden pasar a la sangre y ser captados por las células para cubrir sus necesidades metabólicas.

Capas del Tubo Digestivo:

  1. Mucosa: digitalizaciones y glándulas secretoras
  2. Submucosa: tejido conjuntivo. Glándulas secretoras, vasos circulatorios y linfáticos.
  3. Capa muscular: doble capa de músculo liso:
    1. 1ª capa o interna: cuando se contrae el músculo liso se producen movimientos de segmentación
    2. 2ª capa o externa: fibras longitudinales a la luz, produciendo movimientos peristálticos que hacen que el alimento se mueva a lo largo del tubo.
  4. Capa serosa o peritoneo: tejido conjuntivo

Peritoneo:

Membrana que envuelve la mayor parte de los órganos del abdomen. Compuesto por una capa: mesotelio que descansa sobre una capa delgada de tejido conectivo.

Componentes de los Dientes:

  1. Esmalte: tejido adamantinado, cubierta de gran pureza, recubre la corona de los órganos dentarios, afectando a la función masticatoria.
  2. Dentina: segundo tejido más duro del cuerpo. Es amarillento y su gran elasticidad protege al esmalte contra las fracturas.
  3. Cavidad pulpar: espacio en el interior del diente delimitado por la dentina
  4. Canal de la raíz

Glándulas Salivares:

  1. Parótidas: Detrás de la rama de la mandíbula, delante de la oreja. Drenan en el conducto parotídeo frente a los segundos molares superiores. Serosa.
  2. Submaxilares: en el suelo de la boca, cerca del ángulo de la mandíbula. Drenan en el conducto submaxilar, a ambos lados del frenillo. Serosa y mucosa.
  3. Sublinguales: drenan en varios conductos situados a ambos lados de la lengua y en el conducto submaxilar. Mucosa.

Funciones:

  1. Digestión de los hidratos
  2. Deglución lubricando el alimento para favorecer el paso
  3. Lubricar la boca
  4. Participa en el proceso de sed
  5. Protección por parte del mocus de agentes químicos o térmicos

Esófago:

Conducto músculo-membranoso que va desde la parte inferior de la faringe hasta el estómago.

  1. E. cervical: cuello
  2. E. torácico: tórax. Perforación del diafragma
  3. E. abdominal: pequeña porción

Estrechamientos:

  • Unión con la faringe
  • Cayado de la aorta se desplaza
  • Atraviesa el diafragma

Capas:

  1. Mucosa (interna)
  2. Capa intermedia muscular
  3. Capa adventicia: tejido conjuntivo

Empieza y termina con 2 repliegues musculares o esfínteres que sirven de entrada y salida.

Vascularización:

  1. Arterias: rama de la arteria carótida (cuello) y rama directa de la aorta (tronco y abdomen)
  2. Venas: drenan vena cava (tercio superior) y drenan vena porta (tercio inferior)
  3. Drenaje linfático: hacia plexos subclaviculares y hacia ganglios de la cadena gástrica.

Tipos de Células Gástricas:

  1. Calciformes: producen moco
  2. Parietales: ácido clorhídrico
  3. Principales: pepsinógeno
  4. Análogas a las enterocromafines: reguladores paracrinos del tubo digestivo como la serotonina y la histamina
  5. G: Gastrina
  6. D: Somatostatina
  7. Secretoras de factor intrínseco: absorbe vitamina B12
  8. Secretoras de grelina: hormona que regula en el cerebro la sensación de hambre.

Funciones Digestivas:

Liberación de Ácido Clorhídrico:

  1. Acción bacteriana
  2. Digestión de proteínas
  3. Activación de pepsina

Liberación de Pepsinógeno:

  1. Digestión de proteínas

Producción de Mucosa:

  1. Protección del estómago

Control de Secreción en el Estómago:

  1. Fase Cefálica: ligada a la corteza cerebral. Ante la visión, olor, aspecto de la comida lo relacionamos con nuestra memoria y el nervio vago comienza a secretar jugos gástricos.
  2. Fase Gástrica: cuando los alimentos caen en el estómago. Hay células antrales de secreción interna que producen gastrina que activa las células de secreción externa.
  3. Fase Intestinal: el alimento es digerido en el estómago, que según se hace líquido para el intestino. En el duodeno existen células secretoras de gastrina intestinal que actúa sobre las células secretoras de jugo gástrico.

Píloro:

Parte inferior del estómago que se estrecha para convertirse en el canal pilórico al acercarse a la unión con el intestino delgado. Al final del canal pilórico, la capa circular de fibras en su pared muscular se endurece, formando el esfínter pilórico. Este músculo previene la regurgitación de comida del intestino.

Intestino Delgado:

Se acaban los procesos digestivos. Llega el quimo al duodeno donde se libera jugo pancreático y bilis transformándose en quilo intestinal. Tiene 7m con distintas estructuras plegadas (plegamientos, vellosidades y microvellosidades).

Funciones:

  1. Mezcla de alimento con las secreciones pancreáticas y biliares
  2. Digestión mediante producción de flujo intestinal
  3. Absorción de nutrientes

Intestino Grueso:

Comienza en la válvula ileocecal que permite el paso de sustancias del intestino grueso e impide el regreso.

Funciones:

  1. Digestiva: poca o nula
  2. Absorción de agua y electrolitos
  3. Producción de vitamina K y ácido fólico por parte de la fibra microbiana intestinal.
  4. Absorción de vitaminas del complejo B y vitamina K

Páncreas:

Detrás del estómago tiene 3 partes (cabeza, cuerpo y cola) y dos tipos de células de secreción interna y externa.

Enzimas:

  1. Proteolíticas: digieren proteínas
  2. Lipolíticas: digieren grasas
  3. Glucolíticas: digieren hidratos

Se liberan en el conducto de Wirsung llegando al duodeno que produce enteroquinasa. La aparición de la tripsina actúa en el resto de las proenzimas transformándolas en enzimas digestivas.

Control de Funcionamiento:

  1. Control Nervioso: se activan los jugos gástricos y el jugo pancreático. Nervio vago.
  2. Control Hormonal: la pared intestinal produce secretina y pancreocinina. Dependiendo de la cantidad así será su jugo.

Hígado:

Víscera voluminosa y más importante en la actividad metabólica. Una gran superficie lisa en contacto con el diafragma, por detrás de vísceras y su célula es: hepatocito y estructura funcional: lobulillos hepáticos.

Funciones:

Desintoxicación de la Sangre:
  1. Fagocitosis células de Kupffer
  2. Alteración química de moléculas
  3. Producir urea, ácido úrico y otras moléculas
  4. Excreción de moléculas
Metabolismo de Hidratos:
  1. Conversión de glucosa sanguínea en glucógeno y grasa
  2. Producción de glucosa a partir de glucógeno hepático
  3. Secreción de glucosa a la sangre
Metabolismo Lipídico:
  1. Síntesis de triglicéridos + colesterol
  2. Excreción de colesterol a la bilis
Síntesis Proteica:
  1. Producción de albúmina
  2. Producción de proteínas plasmáticas
Secreción de Bilis:
  1. Síntesis de sales biliares
  2. Conjugación y excreción de pigmento biliar

Digestión de Hidratos:

Actúan sobre ellos la ptialina, ácido clorhídrico, amilasa y jugo intestinal. Pasan de polisacáridos a disacáridos y serán digeridos por enzimas que transforman los disacáridos a glucosa y son absorbidos en la pared intestinal en los tramos finales del intestino delgado, pasando al sistema porta y después al hígado y luego a la cava inferior.

Digestión de Grasas:

Al llegar al duodeno se encuentran las grasas biliares que producen emulsión de grasas. Después actuarán las lipasas intestinales que transforman las grasas emulsionadas en ácidos grasos, glicerol y glicéridos. Los ácidos grasos viajan junto a sales biliares.

Digestión de Proteínas:

Actúan la pepsina y el ácido clorhídrico, transformando las proteínas en polipéptidos que cuando llegan al duodeno empiezan la digestión gracias a las enzimas pancreáticas dando lugar a oligopéptidos. Por medio de otra enzima intestinal se transformarán en aminoácidos que serán absorbidos por el sistema circulatorio, porta, hígado y vena cava inferior.

Sistema Respiratorio

Bronquios:

Surgen en la tráquea, 2 a través del hilio pulmonar penetran en los pulmones ramificándose en bronquios progresivamente de menor tamaño para dar lugar a bronquiolos respiratorios.

Alvéolos:

Se produce el intercambio gaseoso sangre-aire.

Tipos de Células:

  1. Neumocitos Tipo I: células fundamentales de los alvéolos. 97%. Intercambio de gases alvéolo-sangre/sangre-alvéolo.
  2. Neumocitos Tipo II: 3%. Producen sustancia tensoactiva o factor surfactante que evita que los alvéolos se colapsen creando presión superficial constante.
  3. Macrófagos: células derivadas de monocitos. Sistema retículo endotelial.

Mecánica Respiratoria:

Acción combinada de movimientos de diafragma y elevación y depresión de la parrilla costal.

  1. Inspiración: aumenta la presión en los pulmones y baja la atmosférica (intercostales externos, esternocleidomastoideo, deltoides y serratos anteriores, escalenos, sacroespinales)
  2. Espiración: disminuye la presión en los pulmones, sube la atmosférica (abdominales, intercostales internos y serrato postero inferior)

Capacidades Pulmonares:

  1. Capacidad Pulmonar Total: cantidad máxima de aire que cabe en los pulmones: volumen residual + VER + V Basal + VIR = 6L aire
  2. Capacidad Vital: cantidad de aire que podemos mover hacia los pulmones o hacia el exterior de forma voluntaria: V Basal + VER + VIR = 4,5L aire
  3. Capacidad Inspiratoria: cantidad de aire que podemos inspirar de forma voluntaria: V Basal + VIR = 3,5L aire
  4. Capacidad Funcional Residual: cantidad de aire que queda en los pulmones y que no se moviliza: VER + V. Residual = 2,5L de aire.

Transporte de los Gases:

O2:

2 formas de transporte:

  1. Solución directa en plasma sanguíneo: 2%
  2. Oxihemoglobina: 98%

CO2:

Formas de transporte:

  1. Combinado con Hb: forma carboxihemoglobina, produce 20% de O2 libre
  2. Bicarbonato: 70% transporte de glóbulos rojos. La reacción del CO2 + H2O es lenta y entra muy lento en el plasma sanguíneo.
  3. Solución directa en plasma sanguíneo: 10%

Control de la Respiración:

El centro respiratorio es el bulbo raquídeo y zonas de la protuberancia. Hay neuronas que procesan información sensitiva que les llega y elaboran respuestas a través de neuronas motoras para regular la actividad de músculos espiradores e inspiradores.

Información Sensitiva:

  1. Cortical: forma voluntaria. Neuronas que unen la corteza cerebral con el centro respiratorio y controlan la respiración.
  2. Zonas de la protuberancia: relacionadas con el centro respiratorio.
  3. Quimiorreceptores: del sistema circulatorio informan al centro respiratorio de los niveles de CO2 y H+.
  4. Vías sensitivas del nervio vago: información del nivel de tensión de los músculos respiratorios. La información se procesa en el centro respiratorio por los nervios raquídeos motores que inervan a los músculos estriados.

Sistema Excretor

Riñón:

2, cada uno pesa 150gr, forma de judía y están detrás del peritoneo. Está cubierto por una cápsula y en el polo apical están las glándulas suprarrenales. Al seccionarlo, encontramos la corteza renal y médula renal. La médula renal está compuesta por las pirámides renales en las que se mete la corteza formando columnas renales o de Bertín. Estas pirámides acaban en las papilas renales que dan paso a los cálices renales que dan lugar a la pelvis renal a la que se unen los uréteres. La unidad funcional es la nefrona, compuesta por miles de células que miden 35-40mm.

Funcionalidad:

  1. Nitrógeno ureico en sangre: si el riñón no funciona, el N en la urea sube. No se elimina bien la urea y hay mal funcionamiento renal.
  2. Creatinina plasmática: tras usar la creatina fosfato del interior de los músculos se forma creatinina.
  3. Aclaramiento plasmático renal: eficacia de la eliminación de un determinado fármaco.

Nefrona:

Unidad funcional, en cada riñón hay 1 millón. El glomérulo está rodeado por la cápsula de Bowman formando el corpúsculo de Malpigio, a continuación un túbulo contorneado proximal al que le sigue el asa de Henle que desciende y gira 180º y asciende para formar el túbulo contorneado distal. Terminan en el túbulo colector que termina en las papilas que será donde se libere la orina.

Tipos:

  1. Nefronas Corticales: tienen casi toda su estructura dentro de la corteza renal y se caracterizan por tener asas de Henle cortas.
  2. Nefronas Yuxtamedulares: el corpúsculo de Malpigio dentro de la corteza y el resto de la nefrona en la médula renal. Asas de Henle largas.

Función:

  1. Controlar el volumen de agua y sangre
  2. Regular el pH
  3. Eliminar sustancias tóxicas

Transporte Activo:

Requiere consumo de energía y necesita transportadores para llevar sustancias de un sitio de menor concentración a otro de mayor concentración. Se produce contra el gradiente de concentración de la nefrona a los vasos, sacando Na y nutrientes.

Transporte Pasivo:

No requiere consumo de energía. Las sustancias pasan de mayor a menor concentración de urea en la nefrona, por lo que se compensará pasando urea al capilar. Al pasar Na al capilar se transforma en positivo atrayendo electrones electronegativos. Con esto la nefrona lo que hace es regular las sustancias que hay que eliminar.

Fisiología de los Elementos del Sistema Excretor:

Uréteres:

Transportan la orina desde el cáliz renal hasta la vejiga. Se produce por presión de filtración de la orina, movimientos peristálticos de los uréteres y acción de la gravedad.

Vejiga:

Zona de almacenaje de orina. Tiene una capa media de músculo liso llamado detrusor que es el que se contrae cuando se elimina la orina.

Uretra:

Conducto de conducción de la orina de la vejiga al exterior.

Reflejo de Micción:

La orina se forma en los riñones y por los uréteres llega a la vejiga que se va distendiendo. La capacidad de la vejiga es aproximadamente de 500-800ml. Tenemos la urgencia entre 150-200ml y a partir de 350ml hay que orinar.

Mecanismo de Micción:

Actúa el Sistema Nervioso Vegetativo y el Sistema Nervioso Somático. A medida que se llena la vejiga se dilata transmitiéndose la información a la médula espinal, por medio del Sistema Nervioso Vegetativo Simpático. La información simpática llega al centro vesical desde donde asciende a la corteza cerebral que informa y hace que se elabore una respuesta, que vuelve por el Sistema Nervioso Vegetativo Parasimpático que desde el centro vesical ordena al músculo detrusor que se contraiga, el simpático ordena al esfínter interno que se relaje y por medio del Sistema Nervioso Somático y por los nervios pudendos se ordena al esfínter externo que se relaje produciendo la micción.


estructura-neurona[1]

imagesCAOZB1E7


Ciclo Celular

Conjunto de procesos que sufre una célula desde que nace a partir de una célula madre hasta que comienza a dividirse para dar lugar a las células hija. 2 fases:

  • Interfase: desde el comienzo del nacimiento hasta el inicio de la división.
  • Fase M o de división: Determina dos tipos de divisiones que encontraremos en las células del organismo (excepto sexuales), todas se dividen por mitosis y se llamarán somáticas (las células sexuales se dividen por meiosis).

Interfase:

Fase G1:

Nace la célula, en esta fase crece y después ejecuta las acciones del tejido al que pertenece. Si miramos su cromatina veríamos cromosomas alargados.

Fase S:

Duplicación de la cantidad de ADN y en el citoplasma se da la duplicación de centriolos: de 2 a 4. El ADN se rompe y se sintetiza con otro ADN. Dando lugar a cromosomas con 2 cromátides iguales unidas por un centrómero.

Fase G2:

Se completa el proceso de duplicación y aún no se ha comenzado la fase de división.


Fase M, Mitosis o División de Células Somáticas.

Se dividen por mitosis que es un proceso de división celular por el cual, a partir de una célula diploide, se forman dos células hijas con dotaciones genéticas idénticas a la progenitora.

Profase:

Los cromosomas se acortan y se espiralizan (visible al microscopio en forma de X). La célula se hace más esférica y la membrana nuclear se rompe. Los centriolos emigran a los polos opuestos de la célula. Entre los centriolos se establece una banda de tubulina que conforma el huso acromático y alrededor de los centriolos se forman como rayos solares llamados ÁSTER. Los cromosomas comienzan a moverse hacia el plano ecuatorial de la célula. 46 cromosomas, 2 cromátides.

Metafase:

Los cromosomas se sitúan en el plano ecuatorial de la célula. El huso acromático invade el área central de la célula y algunas de sus fibrillas se unen a los centrómeros de los cromosomas. Una vez fijados por las fibrillas del huso, los cromosomas sufren una serie de movimientos hasta que se ordenan en el ecuador de la célula.

Anafase:

Los cromosomas se dividen cada uno en 2 cromátides. Cada cromátide va hacia un centriolo diferente usando el huso acromático (como si fuesen vías). Empiezan a aparecer invaginaciones en la membrana y termina cuando los cromosomas están en los polos con los centriolos.

Telofase:

Los cromosomas se estiran de nuevo, se vuelve a generar la envoltura celular, desaparece el huso acromático y el áster. Se completa la división del citoplasma y se acaba el proceso. 46 cromosomas en 1 cromátide.


Meiosis o División de las Células Sexuales.

Cada gameto aporta su información. El número de cromosomas homólogos se denomina N, en el hombre es 23. En nuestro organismo hay células de 2N cromosomas, quiere decir que es un número diploide de cromosomas. 2 gametos forman el cigoto (23 cromosomas el espermatozoide, 23 cromosomas el óvulo). Al principio el óvulo y el espermatozoide tienen 2n cromosomas (46), la meiosis los divide para transformarlo en 23 cromosomas para que cuando se junten vuelvan a tener 46 cromosomas.

Interfase Premeiótica 2n (2 Cromátides)

Primera División Meiótica (División de Reducción) de 46 a 23 Cromosomas:

  1. Profase I: los cromosomas se acortan y se espiralizan (visible al microscopio en forma de X). La célula se hace más esférica y la membrana nuclear se rompe. Los centriolos emigran a los polos opuestos de la célula. Entre los centriolos se establece una banda de tubulina que conforma el huso acromático y alrededor de los centriolos se forman como rayos solares llamados ÁSTER. Los cromosomas comienzan a moverse hacia el plano ecuatorial de la célula poniéndose en paralelo, ambos cromosomas se tocan y se produce el crossing over compartiendo el material genético.
  2. Metafase I: después del entrecruzamiento, los cromosomas homólogos vuelven a juntarse en el centro de la célula.
  3. Anafase I: los cromosomas se van hacia los centriolos.
  4. Telofase I: los cromosomas se vuelven a estirar, se crea la envoltura nuclear, desaparece el huso acromático y el áster. Se vuelve a dividir en 2 células con N cromosomas y cada cromosoma tiene 2 cromátides.

Interfase Premeiótica

Segunda División Meiótica (No se Produce Duplicación del ADN).

  1. Profase II
  2. Metafase II
  3. Anafase II
  4. Telofase II: tendremos 4 células con N cromosomas cada una y una cromátide.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *