Ciclo de Desarrollo de las Gramíneas Forrajeras: Guía Completa

Resumen: Interés del Cultivo de Gramíneas Forrajeras en España

En España, el cultivo de gramíneas forrajeras se centra en diversas especies, clasificadas según su uso y origen:

  • Especies cultivadas en praderas polifitas o monofitas: Su crecimiento espontáneo se regula mediante siega y pastoreo. Ejemplos: Bromo, Dactylo o Ballico.
  • Especies escasamente cultivadas o en praderas polifitas o asociadas con leguminosas: Su cultivo ha disminuido. Ejemplos: Agrotris, avena amarilla o elevada.
  • Especies no cultivadas: Son espontáneas y se relacionan con zonas templadas, cálidas o subtropicales. No se encuentran en España. Ejemplos: Pasto de elefante, pasto de Guinea.

Diferencias entre Cereales y Gramíneas Forrajeras

Son perennes: Las yemas en la base del tallo permiten una nueva reproducción. Sus ciclos son cortos e interrumpidos por el pastoreo o la siega.

El principal desafío para el productor es determinar la época, frecuencia e intensidad de explotación de la pradera.

A diferencia de los cereales, que tienen un ciclo de vida definido (nascencia, germinación, encañado, maduración del grano y muerte), las gramíneas forrajeras pueden ser plurianuales.

Escalas fenológicas: La fase de ahijamiento permite determinar una mayor producción de hierba.

Periodos y Etapas del Ciclo de Desarrollo de Gramíneas Forrajeras

Periodo Vegetativo

Este periodo abarca desde la germinación hasta el final del ahijamiento. Se divide en las siguientes etapas:

  • Germinación-Nascencia
  • Nascencia-Ahijamiento
  • Ahijamiento-Encañado

Proceso de Nascencia y Establecimiento

Panicoideas: El alargamiento de la zona apical del embrión y las hojas fotosintéticas cotiledonales, junto con el alargamiento de la zona apical e intermedia del mesocotilo, forman dos entrenudos. La semilla finaliza su alargamiento.

Festucoidea: La yema terminal se alarga, se detiene y forma el nudo de ahijamiento. Sus semillas son más pequeñas y estables en el campo, pero más difíciles de observar en detalle al realizar ensayos de germinación. Es importante evitar la latencia.

  1. Internado de semillas – final del ahijamiento
  2. Entrenudo alargamiento de la zona apical

Factores que Regulan la Etapa Germinación-Nascencia

Factores Internos de las Semillas

Se requiere alta capacidad germinativa, buena construcción, ausencia de latencias y viabilidad.

Gráfico: Efecto de la facultad (% germinación) y energía germinativa (vigor) sobre la implantación del cultivo.

Explicación:

  • Germinaciones lentas: Implantación baja (>50%).
  • Alta germinación: Aumenta la capacidad germinativa y el vigor, resultando en un buen establecimiento (100%). Las gramíneas forrajeras suelen tener buenas capacidades germinativas e implantación.

Factores Ambientales Externos

Temperatura

Regula la duración de la germinación. La temperatura mínima para la germinación es de 0ºC, pero sería muy lenta. El frío actúa como un mecanismo depresor de la latencia, eliminándola durante el invierno. La temperatura condiciona el periodo de siembra en otoño.

Condiciona la fecha de inicio de siembra en variedades de primavera y la fecha final en variedades de otoño.

Variedades de primavera: El factor limitante al inicio es la temperatura. La época más favorable de siembra es de mediados de febrero a principios de mayo.

Variedades de otoño-invierno: El factor limitante es la humedad. La época favorable de siembra es de mediados de septiembre a diciembre.

Humedad y Aireación

Actúan como limitantes.

Cariópsides desnudas: Necesitan menos humedad en el suelo (35-40% de la máxima CR) y tienen menos exigencias para florecer.

Cariópsides vestidas: Necesitan más humedad en el suelo (60-80% de la CR) para una germinación óptima.

La CR (capacidad de retención) suele coincidir con la capacidad de campo. El exceso de humedad implica falta de aireación.

Profundidad de Siembra

Si la siembra es muy profunda, el ahijamiento será escaso y la planta perderá sustancias de reserva antes de llegar a la superficie.

Ahijamiento

Plántula con 4 hojas: Comienzo del ahijamiento.

Las gramíneas forrajeras deben crear el nudo de ahijamiento cerca de la superficie para una formación de hijos más rápida y una mayor producción de hojas.

Organización de una Gramínea Forrajera

La yema principal forma yemas laterales que a su vez producen más hijos. No todos los tallos llegan a encañar, produciéndose una regresión de los tallos (crisis de ahijamiento).

Tipos de Crecimiento

  • Ramo o racimo
  • Rizomatoso: La yema del tallo de ahijamiento crece por debajo del suelo.
  • Estolonífero: La yema del tallo de ahijamiento crece por encima del suelo.

Botánicamente, son tallos modificados con capacidad de emitir raíces y brotes, lo que les confiere una gran capacidad de establecimiento.

Desarrollo del Sistema Radicular

Depende de la fotosíntesis, la superficie foliar, el agua y los nutrientes absorbidos.

  • Sin defoliación: El sistema radicular se desarrolla en profundidad y extensión.
  • Con defoliación moderada: Permite un buen desarrollo radicular, acumulación de reservas y nuevos brotes.
  • Con defoliación continua: El sistema radicular reduce su tamaño.

Etapas de Crecimiento de las Hojas

  • Esbozo
  • Aparición
  • Emergencia de la lígula
  • Hoja adulta

Factores que Regulan el Periodo Nascencia-Ahijamiento

Temperatura

Sensibilidad al frío hasta el estado de 3 hojas (preahijamiento). La resistencia al frío aumenta a medida que avanza el ahijamiento, siendo máxima en pleno ahijamiento.

Integral térmica: Tiempo necesario para producir una nueva hoja.

Humedad

La sequía puede provocar la pérdida de la planta, especialmente durante el desarrollo de las primeras hojas. El exceso de humedad puede causar asfixia radicular y falta de productividad.

Luz

Es fundamental para el rebrote y la formación de nuevas hojas. Es importante que llegue luz al nudo de ahijamiento tras un aprovechamiento.

Nivel de Reservas en el Suelo y Fertilización

El nitrógeno (N) es fundamental para la producción de tallos hijos y su crecimiento. El N interactúa con la iluminación y con el fósforo (P) y el potasio (K).

Consecuencias Agronómicas

  • Determinar la época, densidad y profundidad de siembra.
  • Competencia entre especies.
  • Agresividad: Capacidad de competir y resistir el sombreo.
  • Proporción de mezclas.
  • Coeficiente de ahijamiento.

Periodo Reproductor (Encañado y Espigado)

Etapas del Desarrollo

Se describen los estadios A, B, C.1, C.2, D, E y F, que abarcan desde la elongación de los entrenudos hasta la meiosis, espigado y floración.

Factores que Regulan el Periodo Reproductor

Temperatura

Las temperaturas bajas pueden provocar alteraciones en la meiosis polínica y la fecundación. Se requieren temperaturas medias de 10-12ºC para un desarrollo óptimo.

Vernalización: Necesidad de frío para inducir la floración en algunas gramíneas forrajeras.

Alternatividad: Fecha límite a partir de la cual el desarrollo productivo no se produce con normalidad.

Humedad

La sequía es un factor clave para la formación de biomasa y puede afectar la formación de tallos y la producción de espigas.

Fotoperiodo

Las gramíneas forrajeras presentan una respuesta concreta al fotoperiodo, necesitando días largos para la inducción floral.

Nutrición

El nitrógeno es esencial para la diferenciación de la espiga y la subida de la caña.

Consecuencias Agronómicas

  • Especies no alternativas: Son de invierno o de primavera.
  • Variedades alternativas: Capaces de espigar en el primer año.
  • Necesidad de evitar la crisis de ahijamiento.
  • Grado de precocidad del espigado.

Producción de Semillas

Se considera la fecha límite de siembra en variedades de otoño/invierno y el concepto de alternatividad. La producción de semillas en variedades de primavera es limitada, excepto en variedades muy alternativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *