Microscopía Óptica: Técnicas de Observación y Aplicaciones en Microbiología

Microscopía

El Microscopio Óptico

El microscopio óptico (ver en figs. tema 3) consta de:

  • Ocular/es (monocular o binocular) de 10 aumentos, sobre el tubo.
  • Revólver portaobjetivos que monta varias piezas ópticas desde 10 a 40 aumentos. El aumento total es igual al producto del aumento del ocular por el aumento del objetivo.
  • Platina donde se coloca el vidrio portaobjetos (con la preparación cubierta por otro vidrio menor o cubreobjetos) sobre un sistema de pinzas que puede ser deslizable.
  • Fuente de iluminación con lentes concentradoras y diafragma tipo iris para regular el grado de iluminación.
  • Columna por donde se sujeta manualmente el microscopio.
  • Pie, por donde reposa en la mesa, con interruptor eléctrico.
  • Tornillos: macrométricos para un enfoque grosero o rápido sobre la muestra, y micrométrico para un enfoque fino.

El Microtomo

El microtomo más simple es de tipo manual (ver en figs. tema 3) con una pinza que sujeta un bloque de la muestra y que se podrá cortar en láminas delgadas sobre una superficie circular, según un grosor que se determina mediante un sistema giratorio de rosca.

Preparación de Muestras

Las muestras pueden proceder de un raspado sobre un epitelio como el bucal, o de una gota extendida como puede ser la sangre; otras requieren técnicas de inclusión en parafina o resinas para seccionar con microtomo. La fijación consiste en tratar la muestra mediante calor suave de una llama o mediante sustancias químicas (ej., metanol) para preservar las estructuras y proceder al teñido con colorantes varios (azul de metileno, giemsa, hematoxilina, orceína…) cuyo exceso rebosante se limpia con papel absorbente y un suave chorro de agua limpia. El cubreobjetos puede adherirse de modo permanente mediante Bálsamo de Canadá.

Observación de Muestras

1. Observación de Microorganismos en Agua y Células Epiteliales

Como introducción a su manejo se observan muestras de agua del medio natural (charcas, estanques) con su microflora y microfauna habitual; igualmente se observará el desarrollo bacteriano en fresco en una muestra de varios días de caldo alimentario no esterilizada. Se observan células del epitelio bucal mediante raspado con un palillo dental que se extienden sobre el portaobjetos; se observan de forma poligonal transparentes. Se pueden fijar con calor suave de la llama y luego teñir con azul de metileno.

2. Observación de Células Sanguíneas

Se observan células de la sangre mediante punción con aguja esterilizada en la yema del dedo y extendiendo una gota sobre el portaobjetos, secar al aire lo más rápidamente posible. Dejar caer sobre la extensión unas gotas de metanol y esperar que el alcohol se evapore (unos 8 minutos), con lo que se consigue el fijado. Con calor suave puede también fijarse aunque hay riesgo de deterioro. Depositar cubriendo toda la extensión, unas gotas de colorante Giemsa, o de azul de metileno (menos idóneo) evitar la desecación y dejar actuar el colorante unos cuatro minutos. Absorber con papel y lavar la preparación, hasta que arrastre todo el colorante. Tomando el portaobjetos por los cantos secar aireando, o bien al calor muy lento de la llama del mechero. Con débil aumento, explorar la preparación para localizar la zona. Cuando se observe una zona apta, pasar a aumentos mayores. Se verán:

  • Los glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos, teñidos en color rojo.
  • Los glóbulos blancos o leucocitos se identifican fácilmente por la presencia de núcleo. Hay varias clases de glóbulos blancos:
    • Los linfocitos algo mayores que los glóbulos rojos, con un núcleo muy voluminoso que ocupa casi todo el glóbulo, aparece fuertemente teñido en color violeta oscuro.
    • Los monocitos son los leucocitos mayores, poco frecuentes; su núcleo es muy grande y redondeado que aparece teñido en color violeta (su función es la de fagocitosis).
    • Los neutrófilos o polinucleares presentan el núcleo como fragmentado o con aspecto arrosariado.
    • Los eosinófilos, con granulaciones abundantes de color rojizo y el núcleo teñido de color azul marino. Estos glóbulos aumentan su número en caso de parasitosis o procesos alérgicos.
    • Los basófilos presentan un núcleo teñido de rojo y las granulaciones del citoplasma de color muy oscuro.
  • Las plaquetas aparecen como pequeños fragmentos teñidos de color violeta. El número promedio de glóbulos rojos en el hombre es de 5.000.000 por mm3 de sangre. La cifra media de glóbulos blancos es de 7.000 a 8.000 por mm3.

3. Observación de Tejidos Animales y Etapas del Desarrollo de Anfibios

Se observan muestras ya montadas de tejidos animales y de etapas del desarrollo de anfibios.

Investigación de Gonadotropina Coriónica (HGC) en Orina

La HGC es una hormona secretada por el tejido de la envuelta del embrión cuando ocurre la anidación y se detecta en la orina a partir de la segunda semana; su función es mantener el cuerpo lúteo (cicatriz en el ovario al salir el ovocito) que a su vez, secreta estrógeno y progesterona necesarias para la gestación. Se emplea como material una celda de pozo y ventana de un solo uso que se vende en tiendas especializadas (La Casa del ATS en c/ San Juan de Dios; MYCAR en polígono PISA de Mairena del Aljarafe).

Procedimiento

  1. Colocar una gota de orina problema en el pocillo.
  2. Si la orina carece de HGC propia sólo habrá una banda rosada en la ventanilla de la celda debido a que el líquido de la orina impregnó una muestra testigo de HGC más cromóforo (ambas preparadas de fábrica en la celdilla).
  3. Si la orina tiene HGC propia (embarazo positivo) aparecen dos bandas rosadas; una es la testigo anterior, y la otra es la debida a la interacción del la HGC del embarazo con el cromóforo o colorante.

De modo similar se procede a investigar las hormonas hipofisarias FSH y LH segregadas por la hipófisis.

Investigación del Grupo Sanguíneo y del Factor Rh

Recordar los fundamentos explicados en clase sobre grupos sanguíneos y Rh. Se emplean tres reactivos: Anti A, Anti B, Anti D (para Rh). (ver figs. Tema 4)

Procedimiento

(Extremar medidas de higiene, desinfección y asepsia)

  1. Desinfectar la yema de un dedo con alcohol etílico y pinchar mediante una lanceta de un solo uso.
  2. Depositar tres gotas de sangre abundante en una superficie blanca (puede servir un azulejo cuadriculado con el nombre de las personas para varios ensayos).
  3. Añadir antes de la coagulación de la sangre una gota de cada reactivo (mantenido en frigorífico) para investigar la existencia de A, B, o D (sustancias posiblemente presentes en los eritrocitos) en cada gota de sangre. Anti A en la primera gota; Anti B en la segunda, y Anti D en la tercera. Existe A, B, o D, según los casos, si en la mezcla tras un tiempo de unos minutos y tras suave agitación aparece un precipitado en forma de grumos muy característico.

Donación y Recepción de Sangre

En el plasma sanguíneo de toda persona existe:

  • En el grupo A, anti B.
  • En el grupo B, anti A.
  • En el grupo AB, ni anti A ni anti B.
  • En el grupo O, hay anti A y anti B.

El receptor de una donación nunca puede recibir sangre de un donante A, B, o ambos (AB) cuando en la sangre del que recibe haya anticuerpos (anti A, anti B) que reaccionen (aglutinación) con cualquiera de las sustancias A, B, AB, ya que le puede provocar la muerte. Se realizan ejercicios sobre donación recepción en el laboratorio. A veces hay incompatibilidad madre-bebé similar a la causada por factor Rh causando daños leves en el feto.

Incompatibilidad Rh

Si la madre es Rh negativa y gesta un bebé que sea Rh positivo, en el momento del parto ella comienza a elaborar anticuerpos Rh y ante un segundo embarazo con otro feto Rh positivo, los anticuerpos anteriores, al atravesar la barrera placentaria, dañan los eritrocitos del futuro bebé (eritroblastosis fetal por hemólisis) pudiendo provocar su aborto, daños graves o incluso la muerte del bebé.

Se evita mediante la inyección de una sustancia tipo Rh gammaglobulina inmediatamente tras el nacimiento del primer bebé comprobado como Rh positivo.

Donación sangre de Rh positivo a Rh negativo: La primera vez es posible, pero el receptor elaborará anti Rh que en una segunda donación nuevamente de un Rh positivo reaccionan con los eritrocitos del donante y le podrá causar graves daños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *