La Célula: Estructura, Funciones y Procesos Clave

Nucleótidos y Ácidos Nucleicos

Moléculas Fundamentales de la Información Genética

Los nucleótidos y ácidos nucleicos son moléculas esenciales capaces de almacenar, transmitir y expresar la información genética. Existen dos tipos principales: ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico).

Composición de los Nucleótidos

Los nucleótidos, los bloques de construcción de los ácidos nucleicos, están constituidos por:

  • Una base nitrogenada
  • Una pentosa (azúcar de cinco carbonos)
  • Una molécula de ácido fosfórico

Estructura Terciaria del ADN

La estructura terciaria del ADN se organiza en diferentes niveles de compactación:

  • Hebra de ADN se enrolla alrededor de nucleosomas (complejos de ADN e histonas).
  • Los nucleosomas se compactan aún más gracias a la histona H1, formando una estructura llamada selenoide.
  • El selenoide se pliega para formar la fibra de cromatina.
  • La fibra de cromatina se compacta hasta formar el cromosoma.

La Teoría Endosimbiótica y la Evolución Celular

Origen de las Células Eucariotas

La hipótesis endosimbiótica propone que las células eucariotas se originaron a partir de una primitiva célula urcariota que englobó organismos procariotas. Estos organismos, una bacteria heterótrofa y otra autótrofa, establecieron una relación endosimbiótica con la célula huésped y, a través de la evolución biológica, quedaron incorporados como orgánulos celulares.

La Membrana Plasmática: Estructura y Funciones

Composición de la Membrana Plasmática

La membrana plasmática está compuesta principalmente por:

  • Lípidos: Fosfolípidos con carácter anfipático, lo que les permite formar una bicapa. Su movimiento proporciona fluidez a la membrana.
  • Proteínas: Inmersas en la bicapa lipídica, confieren a la membrana funciones específicas como el transporte de sustancias y la recepción de señales.
  • Glúcidos: Se encuentran en la cara externa de la membrana. Protegen la célula de posibles lesiones, le dan viscosidad y participan en el reconocimiento celular y la respuesta inmune.

Estructura de la Membrana Plasmática

La estructura de la membrana plasmática se describe como un mosaico fluido, una bicapa lipídica con proteínas embebidas que pueden moverse lateralmente.

Funciones de la Membrana Plasmática

La membrana plasmática desempeña funciones vitales para la célula, incluyendo:

  • Intercambio de sustancias con el medio externo
  • Reconocimiento de señales extracelulares y transmisión al interior de la célula
  • Adhesión celular
  • Regulación del paso de sustancias

Mitocondrias y Plastos: Orgánulos Energéticos

Las mitocondrias y los plastos son orgánulos celulares que poseen su propio ADN y fabrican la mayoría de las proteínas que necesitan, excepto las de la membrana externa. Ambos orgánulos son semiautónomos y se cree que evolucionaron a partir de células procariotas mediante endosimbiosis.

Mitocondrias: La Central Energética de la Célula

Las mitocondrias son responsables de la respiración celular, un proceso que produce la mayor parte del ATP (adenosina trifosfato), la principal fuente de energía de la célula.

Plastos: Fotosíntesis y Almacenamiento

Los plastos, como los cloroplastos, son exclusivos de las células vegetales y se encargan de la fotosíntesis, el proceso que convierte la energía lumínica en energía química almacenada en forma de glucosa.

Diferencias entre Mitocondrias y Cloroplastos

  • Tamaño: Los cloroplastos son generalmente más grandes que las mitocondrias.
  • Membranas: Los cloroplastos tienen tres membranas (externa, interna y tilacoidal), mientras que las mitocondrias tienen dos (externa e interna).
  • Función: Las mitocondrias realizan la respiración celular, mientras que los cloroplastos llevan a cabo la fotosíntesis.
  • Distribución: Las mitocondrias se encuentran en células animales y vegetales, mientras que los cloroplastos solo están presentes en células vegetales.
  • Origen: Se cree que las mitocondrias evolucionaron a partir de bacterias aeróbicas, mientras que los cloroplastos se originaron a partir de cianobacterias.

Centrosoma: Organización del Citoesqueleto

El centrosoma es una estructura celular sin membrana que juega un papel crucial en la organización del citoesqueleto. Consta de un cuerpo central formado por dos centriolos perpendiculares entre sí.

Estructura del Centriolo

Cada centriolo es una estructura cilíndrica cuyas paredes están formadas por nueve tripletes de microtúbulos dispuestos en una configuración 9+0. Los microtúbulos A (13 protofilamentos), B (10 protofilamentos) y C (10 protofilamentos) están unidos entre sí mediante una proteína llamada nexina, lo que confiere al centriolo una estructura característica.

Anabolismo

Metabolismo de Síntesis

El anabolismo es la fase del metabolismo que se encarga de la síntesis de moléculas complejas a partir de moléculas más sencillas. Estas reacciones requieren energía y son de tipo reductor.

Anabolismo Autótrofo: Producción de Materia Orgánica

El anabolismo autótrofo es la producción de compuestos orgánicos a partir de sustancias inorgánicas utilizando la energía del medio. Existen dos tipos principales de anabolismo autótrofo: la fotosíntesis y la quimiosíntesis.

Fotosíntesis: Conversión de Energía Lumínica en Química

La fotosíntesis es un proceso fundamental que ocurre en los cloroplastos de las células vegetales y en algunas bacterias fotosintéticas. Consiste en un conjunto de reacciones en las que se sintetizan moléculas orgánicas complejas (como la glucosa) a partir de moléculas inorgánicas sencillas (dióxido de carbono y agua), utilizando la energía de la luz solar.

Pigmentos Fotosintéticos

Los pigmentos fotosintéticos son moléculas que absorben la luz solar y la transforman en energía química. Se encuentran en las membranas tilacoidales de los cloroplastos. La clorofila es el pigmento fotosintético más importante y existen diferentes tipos, como la clorofila a, b y c.

Fase Luminosa: Captura de Energía Lumínica

La fase luminosa de la fotosíntesis ocurre en las membranas de los tilacoides. En esta fase, la energía lumínica se transforma en energía química en forma de ATP y NADPH. Se divide en tres etapas principales:

  • Fotólisis del agua: El agua se descompone en oxígeno, protones (H+) y electrones (e-). La ecuación general es: 2H2O → 4H+ + 4e- + O2
  • Fotorreducción del NADP+: El NADP+ se reduce a NADPH utilizando los electrones liberados en la fotólisis del agua. La ecuación general es: NADP+ + 2H+ + 2e- → NADPH + H+
  • Fotofosforilación: Se sintetiza ATP a partir de ADP y fosfato inorgánico (Pi) utilizando la energía liberada durante el transporte de electrones. La ecuación general es: ADP + Pi → ATP
Esquema en Z: Transporte de Electrones

El transporte de electrones en la fase luminosa se representa mediante el esquema en Z, que describe la secuencia de eventos que ocurren durante la transferencia de electrones desde el agua hasta el NADP+.

  • La luz solar excita al fotosistema II (PSII), lo que provoca la liberación de electrones.
  • Los electrones liberados pasan por una cadena de transportadores, liberando energía que se utiliza para bombear protones (H+) al interior del tilacoide.
  • La luz solar también excita al fotosistema I (PSI), que libera electrones que son transferidos al NADP+ para formar NADPH.
  • El gradiente de protones generado se utiliza para sintetizar ATP mediante la ATP sintasa.
Tipos de Fotofosforilación
  • Fotofosforilación acíclica: Se genera poder reductor (NADPH) y se produce la fotólisis del agua.
  • Fotofosforilación cíclica: Solo participa el PSI y no se produce la fotólisis del agua ni la formación de NADPH. Se genera ATP adicional.

Fase Oscura: Fijación del CO2

La fase oscura de la fotosíntesis ocurre en el estroma del cloroplasto. En esta fase, el CO2 atmosférico se fija y se utiliza para sintetizar glucosa a través del ciclo de Calvin. No requiere luz solar directamente, pero utiliza el ATP y el NADPH generados en la fase luminosa. El ciclo de Calvin se divide en tres etapas principales:

  • Carboxilación: El CO2 se une a una molécula de cinco carbonos llamada ribulosa-1,5-bisfosfato (RuBP).
  • Reducción: El compuesto formado en la carboxilación se reduce utilizando el ATP y el NADPH de la fase luminosa.
  • Regeneración: Se regenera la RuBP para que el ciclo pueda continuar.
Ecuación General de la Fotosíntesis

La ecuación general de la fotosíntesis es: 6CO2 + 6H2O → C6H12O6 + 6O2

Quimiosíntesis: Síntesis de Materia Orgánica a partir de Energía Química

La quimiosíntesis es un tipo de nutrición autótrofa que no utiliza la luz solar como fuente de energía. En cambio, las bacterias quimiosintéticas obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos, como el amoníaco, el sulfuro de hidrógeno o el hierro. Esta energía se utiliza para fijar el CO2 y sintetizar materia orgánica.

Bacterias Nitrificantes: Un Ejemplo de Quimiosíntesis

Las bacterias nitrificantes son un ejemplo de bacterias quimiosintéticas. Oxidan el amoníaco a nitritos y luego a nitratos, obteniendo energía en el proceso.

Las Leyes de la Herencia

Genética: Estudio de la Herencia Biológica

La genética es la rama de la biología que estudia la herencia biológica, es decir, cómo se transmiten los caracteres de una generación a la siguiente. Se divide en dos ramas principales:

  • Genética Mendeliana (clásica): Estudia la herencia de caracteres a nivel macroscópico, basándose en las leyes de Mendel.
  • Genética Molecular: Estudia los mecanismos de acción del material genético a nivel molecular.

Conceptos Básicos en Genética

  • Carácter: Cada uno de los rasgos que se utilizan para describir a un ser vivo. Se clasifican en:
    • Carácter cualitativo: Rasgo que se presenta en dos alternativas claras y fáciles de observar (ej. color de ojos).
    • Carácter cuantitativo: Rasgo que presenta diferentes graduaciones entre dos valores extremos (ej. altura).
  • Genotipo: Combinación de alelos que posee un individuo para un determinado carácter.
  • Fenotipo: Conjunto de caracteres observables de un individuo, resultado de la interacción entre su genotipo y el ambiente.
  • Alelos: Cada una de las diferentes formas alternativas que puede presentar un gen.
  • Homocigótico: Individuo que posee dos alelos iguales para un determinado carácter.
  • Heterocigótico: Individuo que posee dos alelos diferentes para un determinado carácter.

Leyes de Mendel

1ª Ley: Uniformidad de los Híbridos de la Primera Generación

Cuando se cruzan dos individuos homocigóticos para un carácter, todos los descendientes de la primera generación (F1) serán heterocigóticos e iguales entre sí para ese carácter, mostrando el fenotipo del alelo dominante.

2ª Ley: Ley de la Segregación de los Alelos

Durante la formación de los gametos, los alelos de cada par se separan, de modo que cada gameto recibe solo un alelo de cada par. Al unirse dos gametos durante la fecundación, se restablece la dotación diploide en el nuevo individuo.

Retrocruzamiento

El retrocruzamiento se utiliza para determinar el genotipo de un individuo que muestra el fenotipo dominante. Se cruza el individuo con un homocigótico recesivo para el carácter en estudio. Si el individuo es homocigótico dominante, toda la descendencia mostrará el fenotipo dominante. Si el individuo es heterocigótico, la mitad de la descendencia mostrará el fenotipo dominante y la otra mitad el fenotipo recesivo.

3ª Ley: Ley de la Herencia Independiente de los Caracteres

Los diferentes caracteres se heredan de forma independiente unos de otros, siempre que los genes que los controlan se encuentren en cromosomas diferentes o estén muy separados en el mismo cromosoma.

Teoría Cromosómica de la Herencia

La teoría cromosómica de la herencia establece que los genes se encuentran en los cromosomas y se heredan de acuerdo con el comportamiento de los cromosomas durante la meiosis. Los principios fundamentales de esta teoría son:

  • Los genes se encuentran en los cromosomas.
  • Los genes se disponen linealmente a lo largo de los cromosomas.
  • Los genes que se encuentran en el mismo cromosoma tienden a heredarse juntos (genes ligados).

Entrecruzamiento y Recombinación

El entrecruzamiento, que ocurre durante la profase I de la meiosis, permite la recombinación genética, es decir, el intercambio de fragmentos entre cromosomas homólogos. Esto explica por qué la 3ª ley de Mendel no siempre se cumple, ya que los genes ligados pueden separarse debido al entrecruzamiento.

Genética Molecular

Replicación del ADN

La replicación del ADN es el proceso mediante el cual se copia la molécula de ADN, asegurando que cada célula hija reciba una copia idéntica del material genético. El proceso se divide en varias etapas:

1. Desenrollamiento y Apertura de la Doble Hélice

  • La replicación comienza en los orígenes de replicación, donde se forman burbujas de replicación que se extienden a lo largo del cromosoma.
  • Las helicasas rompen los puentes de hidrógeno entre las dos cadenas de ADN.
  • Las girasas y topoisomerasas alivian la tensión generada por el desenrollamiento.
  • Las proteínas SSB impiden que las cadenas de ADN se vuelvan a unir.

2. Síntesis de las Nuevas Cadenas de ADN

  • La ARN polimerasa (primasa) sintetiza un pequeño fragmento de ARN llamado cebador.
  • La ADN polimerasa III reconoce el cebador y comienza a sintetizar la nueva cadena de ADN en dirección 5′ a 3′, utilizando la cadena original como molde.
  • La ADN polimerasa I elimina los cebadores de ARN y los reemplaza con ADN.
  • La ADN ligasa une los fragmentos de ADN sintetizados (fragmentos de Okazaki en la cadena retrasada).

Transcripción del ARN

La transcripción es el proceso mediante el cual se sintetiza una molécula de ARN a partir de una cadena de ADN que actúa como molde. Se divide en tres etapas:

1. Iniciación

  • La ARN polimerasa reconoce la señal de iniciación (promotor) en el ADN.
  • La ARN polimerasa se une al promotor y abre la doble hélice de ADN.

2. Elongación

  • La ARN polimerasa lee la cadena de ADN molde en dirección 3′ a 5′ y sintetiza la cadena de ARN en dirección 5′ a 3′.
  • La ARN polimerasa selecciona los ribonucleótidos trifosfato complementarios a la cadena molde y los une mediante enlaces fosfodiéster.
  • En eucariotas, se añade una caperuza en el extremo 5′ del ARN transcrito.

3. Terminación

  • La ARN polimerasa reconoce la señal de terminación en el ADN.
  • La ARN polimerasa se separa del ADN y se libera la molécula de ARN transcrito.

Maduración del ARN

En eucariotas, el ARN transcrito (ARN precursor) sufre un proceso de maduración antes de ser funcional. Este proceso incluye:

  • Splicing: Eliminación de los intrones (secuencias no codificantes) y unión de los exones (secuencias codificantes).
  • Adición de una cola de poli-A en el extremo 3′.

Traducción: Síntesis de Proteínas

La traducción es el proceso mediante el cual se sintetiza una proteína a partir de la información contenida en una molécula de ARNm. Se divide en tres etapas:

1. Iniciación

  • La subunidad pequeña del ribosoma se une al ARNm.
  • El ARNt iniciador, que lleva el aminoácido metionina, se une al codón de inicio (AUG) en el ARNm.
  • La subunidad grande del ribosoma se une al complejo de iniciación.

2. Elongación

  • Un nuevo aminoacil-ARNt, que lleva el aminoácido correspondiente al siguiente codón en el ARNm, se une al sitio A del ribosoma.
  • Se forma un enlace peptídico entre el aminoácido del ARNt en el sitio P y el aminoácido del ARNt en el sitio A.
  • El ribosoma se desplaza un codón a lo largo del ARNm (translocación).
  • El ARNt sin aminoácido se libera del sitio E del ribosoma.
  • El proceso se repite hasta que se llega a un codón de terminación.

3. Terminación

  • Cuando el ribosoma llega a un codón de terminación, se unen factores de liberación que provocan la liberación de la cadena polipeptídica, el ARNm y los ARNt.
  • El ribosoma se disocia en sus dos subunidades.

Código Genético

El código genético es un sistema de correspondencia entre los codones del ARNm (tripletes de bases nitrogenadas) y los aminoácidos que forman las proteínas. Características del código genético:

  • Universal: Es el mismo en casi todos los organismos.
  • Degenerado: La mayoría de los aminoácidos están codificados por más de un codón.
  • No ambiguo: Cada codón codifica solo un aminoácido.
  • Sin solapamiento: Los codones se leen de forma consecutiva, sin que se compartan bases nitrogenadas entre ellos.

Las Mutaciones

Alteraciones en el Material Genético

Las mutaciones son alteraciones al azar en el material genético (ADN o ARN). Pueden ser beneficiosas, perjudiciales o neutras para el organismo.

Tipos de Mutaciones

Según el Tipo de Células Afectadas

  • Germinales: Afectan a las células germinales (gametos) y se transmiten a la descendencia.
  • Somáticas: Afectan a las células somáticas y no se transmiten a la descendencia.

Según la Extensión del Material Genético Afectado

  • Génicas: Afectan a la secuencia de nucleótidos de un gen.
  • Cromosómicas: Afectan a la estructura de los cromosomas.
  • Genómicas: Afectan al número de cromosomas.

Mutaciones Génicas

Por Sustitución de Bases

  • Transiciones: Sustitución de una base púrica por otra púrica o una base pirimidínica por otra pirimidínica.
  • Transversiones: Sustitución de una base púrica por una pirimidínica o viceversa.

Por Pérdida o Inserción de Bases

  • Deleciones: Pérdida de uno o más nucleótidos.
  • Inserciones: Adición de uno o más nucleótidos.

Mutaciones Cromosómicas

Las mutaciones cromosómicas se producen por roturas y uniones anómalas de los cromosomas. Tipos de mutaciones cromosómicas:

  • Deleciones: Pérdida de un fragmento de cromosoma.
  • Duplicaciones: Repetición de un fragmento de cromosoma.
  • Translocaciones: Cambio de posición de un fragmento de cromosoma.
  • Inversiones: Un fragmento de cromosoma se invierte 180º.

Mutaciones Genómicas

Las mutaciones genómicas afectan al número de cromosomas. Tipos de mutaciones genómicas:

  • Euploidías: Alteraciones en el número de juegos cromosómicos completos.
    • Haploidía: Presencia de un solo juego cromosómico (n).
    • Poliploidía: Presencia de más de dos juegos cromosómicos (3n, 4n, etc.).
  • Aneuploidías: Alteraciones en el número de cromosomas individuales.
    • Monosomías: Falta de un cromosoma (2n-1).
    • Trisomías: Presencia de un cromosoma extra (2n+1).

Agentes Mutagénicos

Los agentes mutagénicos son factores físicos o químicos que aumentan la tasa de mutación. Se clasifican en:

Mutagénicos Físicos

  • Radiaciones ionizantes: Rayos X, rayos gamma, partículas alfa y beta.
  • Radiaciones no ionizantes: Rayos UV.

Mutagénicos Químicos

  • Ácido nitroso
  • Agentes alquilantes
  • Otros compuestos químicos

Mutación y Cáncer

Las mutaciones en ciertos genes pueden contribuir al desarrollo del cáncer. Tipos de tumores:

  • Tumor benigno: Crecimiento lento y localizado.
  • Tumor maligno: Crecimiento rápido e invasivo (metástasis).

Células Cancerosas

Las células cancerosas se caracterizan por su proliferación descontrolada. Genes implicados en el cáncer:

  • Protooncogenes: Genes que estimulan el crecimiento celular normal. Cuando mutan, se convierten en oncogenes que promueven el desarrollo del cáncer.
  • Genes supresores de tumores: Genes que inhiben el crecimiento celular descontrolado. Cuando mutan, pierden su función y aumenta el riesgo de cáncer.

Ciclo Lisogénico de los Virus

Algunos virus, como los bacteriófagos, pueden integrar su material genético en el cromosoma de la célula huésped y permanecer en estado latente (profago). En este estado, el virus se replica junto con el ADN de la célula huésped, pero no produce nuevas partículas virales. Bajo ciertas condiciones, el profago puede activarse e iniciar un ciclo lítico, produciendo nuevas partículas virales y destruyendo la célula huésped.

Virus del SIDA

El virus del SIDA (VIH) es un retrovirus, es decir, su material genético es ARN. Utiliza la enzima transcriptasa inversa para convertir su ARN en ADN, que luego se integra en el genoma de la célula huésped. El VIH infecta principalmente a los linfocitos T CD4, células clave del sistema inmunitario.

Viroides y Priones

  • Viroides: Agentes infecciosos formados por ARN monocatenario sin cubierta proteica. Infectan principalmente a plantas.
  • Priones: Proteínas infecciosas que causan enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en humanos o la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) en vacas.

Defensa del Organismo frente a las Infecciones

Inmunidad: Mecanismos de Defensa

La inmunidad es la capacidad del organismo para defenderse de agentes patógenos (bacterias, virus, hongos, parásitos). Existen dos tipos de mecanismos de defensa:

Inespecíficos (Inmunidad Innata)

Actúan contra cualquier agente patógeno, sin necesidad de un reconocimiento específico. Se dividen en:

Barreras Primarias
  • Mecánicas: Piel y mucosas.
  • Químicas: Secreciones mucosas, lisozima, pH ácido del estómago.
  • Biológicas: Flora bacteriana.
Barreras Secundarias
  • Reacción inflamatoria: Respuesta local ante una infección o lesión. Se caracteriza por enrojecimiento, calor, dolor e hinchazón.
  • Fagocitosis: Células fagocíticas (macrófagos, neutrófilos) engullen y destruyen a los patógenos.

Específicos (Inmunidad Adaptativa)

Dirigidos contra un agente patógeno específico. Se dividen en:

  • Respuesta inmune celular: Mediada por los linfocitos T.
  • Respuesta inmune humoral: Mediada por los linfocitos B y los anticuerpos.

Sistema Inmunitario

El sistema inmunitario está formado por células y moléculas que participan en la respuesta inmune. Órganos linfoides:

Órganos Linfoides Primarios

  • Médula ósea: Lugar de origen y maduración de los linfocitos B.
  • Timo: Lugar de maduración de los linfocitos T.

Órganos Linfoides Secundarios

  • Bazo: Filtra la sangre y elimina células sanguíneas viejas o dañadas.
  • Ganglios linfáticos: Filtran la linfa y concentran antígenos.

Linfocitos

Linfocitos B

  • Responsables de la respuesta inmune humoral.
  • Producen anticuerpos.

Linfocitos T

  • Responsables de la respuesta inmune celular.
  • Tipos de linfocitos T:
    • Linfocitos T citotóxicos (CD8+): Destruyen células infectadas por virus o células tumorales.
    • Linfocitos T colaboradores (CD4+): Ayudan a activar a los linfocitos B y a otros linfocitos T.
    • Linfocitos T supresores (Treg): Regulan la respuesta inmune.

Antígenos y Anticuerpos

Antígenos

  • Sustancias que desencadenan la respuesta inmune.
  • Tipos de antígenos:
    • Heteroantígenos: Procedentes de otra especie.
    • Isoantígenos: Procedentes de otro individuo de la misma especie.
    • Autoantígenos: Propios del organismo.

Anticuerpos (Inmunoglobulinas)

  • Proteínas producidas por los linfocitos B que se unen específicamente a los antígenos.
  • Tipos de inmunoglobulinas:
    • IgA
    • IgD
    • IgE
    • IgG
    • IgM

Mecanismos de Acción del Sistema Inmune

Respuesta Inmune Primaria y Secundaria

  • Respuesta inmune primaria: Primera respuesta del organismo ante un antígeno. Es más lenta y menos intensa que la respuesta secundaria.
  • Respuesta inmune secundaria: Respuesta del organismo ante un antígeno que ya ha encontrado previamente. Es más rápida e intensa que la respuesta primaria, gracias a la memoria inmunológica.

Reacciones Antígeno-Anticuerpo

  • Precipitación
  • Aglutinación
  • Neutralización
  • Opsonización

Sistema del Complemento

  • Conjunto de proteínas plasmáticas que se activan en cascada y potencian la respuesta inmune.

Respuesta Inmune Humoral

  • Mediada por los linfocitos B y los anticuerpos.
  • Teoría de la selección clonal: Los linfocitos B que reconocen un antígeno específico se activan y proliferan, produciendo clones de células plasmáticas que secretan anticuerpos específicos contra ese antígeno.

Respuesta Inmune Celular

  • Mediada por los linfocitos T.
  • Los linfocitos T citotóxicos destruyen células infectadas por virus o células tumorales.
  • Los linfocitos T colaboradores ayudan a activar a los linfocitos B y a otros linfocitos T.

Tipos de Inmunidad

Inmunidad Congénita (Innata)

  • Presente desde el nacimiento.

Inmunidad Adquirida (Adaptativa)

  • Se desarrolla a lo largo de la vida.
  • Tipos de inmunidad adquirida:
    • Natural:
      • Activa: Se adquiere tras superar una infección.
      • Pasiva: Se adquiere a través de la madre (anticuerpos maternos).
    • Artificial:
      • Activa: Se adquiere mediante la vacunación.
      • Pasiva: Se adquiere mediante la administración de sueros con anticuerpos.

Inmunización

Sueroterapia

  • Administración de anticuerpos específicos para tratar una infección.
  • Inmunidad pasiva y de corta duración.

Vacunación

  • Administración de antígenos atenuados o inactivados para inducir una respuesta inmune y generar memoria inmunológica.
  • Inmunidad activa y de larga duración.

Patologías Relacionadas con el Sistema Inmunitario

Enfermedades Autoinmunes

  • El sistema inmunitario ataca a las propias células del organismo.
  • Ejemplos: Esclerosis múltiple, diabetes mellitus tipo 1, artritis reumatoide.

Hipersensibilidad

  • Respuesta inmune exagerada ante un antígeno inocuo (alergia).
  • Ejemplos: Asma, rinitis alérgica, dermatitis atópica.

Inmunodeficiencia

  • Incapacidad del sistema inmunitario para defender al organismo de las infecciones.
  • Tipos de inmunodeficiencia:
    • Congénita: Presente desde el nacimiento.
    • Adquirida: Se desarrolla a lo largo de la vida (ej. SIDA).

Inmunidad y Cáncer

El sistema inmunitario puede reconocer y destruir células cancerosas. Sin embargo, las células cancerosas pueden desarrollar mecanismos para evadir la respuesta inmune.

Inmunoterapia

: técnicas curativas basadas en los propios mecanismos de la defensa inmune. Técnicas:

TRANSPLANTES: introducir en un organismo células y órganos de sí mismo o de otros. Tipos:


 Autotrasplante: si el órgano o tejido procede del mismo individuo//Isotrasplante: si el donante es un individuo genéticamente idéntico al 


receptor//Alotrasplante: cuando el donante es genéticamente distinto//Xenotrasplante: si el donador y receptor pertenecen a especies 


distintas.


TEMA 20. INMUNOLOGIA Y ENFERMEDAD


o Debidas a linfocitos B: incapaces de producir anticuerpos normales o con poca cantidad//Debidas a linfocitos T: mas 


grave//Inespecíficas//Debidas al desarrollo anormal de los órganos linfoides


Las causas del rechazo residen en las proteínas MHC (HLA en el hombre) que son propios de cada individuo, por lo que los linfocitos T desencadenan 


la respuesta inmune. Se trata de conseguir la mayor compatibilidad entre donante y receptor. Se previene el rechazo con la administración de 


fármacos inmunosupresores (ciclospirinas) antes del trasplante. Primer trasplante fue sanguínea. Landsteiner descubrió las causas de la crisis que 


producían algunos de ellas al encontrar los antígenos A y B en la superficie de los glóbulos rojos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *