Composición química de los seres vivos

Materia viva

La materia viva se opone a la materia no viva: aquella que constituye el resto de los elementos naturales.

Estado físico de la materia

Los átomos y las moléculas individualmente considerados son átomos y moléculas. Los conceptos sólido, líquido y gas corresponden a estados de agregación de la materia. No suelen tener rigidez.

Diversidad de las formas vivientes

Muchos coloides presentan por su propia naturaleza los estados de sol (comportamiento de disolución) y de gel (como una gelatina).

Bioelementos y principios inmediatos

Todo el universo conocido está formado por los mismos elementos químicos, agrupados en muy distintas proporciones. Los seres vivos también están constituidos por los mismos elementos que el resto del cosmos; no existen átomos exclusivos de lo viviente.

Bioelementos

O elementos biogénicos son los que forman parte de los seres vivos. Se han identificado algo más de 70 bioelementos casi todos estables. Lo significativo es la proporción en la que se encuentra cada uno de ellos.

Bioelementos mayoritarios

Siempre presentes en la materia viva.

  • Bioelementos primarios: C, H, O, N, S y P. Componentes esenciales con los que se construye la materia viva.
  • Bioelementos secundarios: Mg, Ca, K, Na y Cl.
Oligoelementos esenciales

Cantidades muy pequeñas que no superan el 0,1%. Fe, Mn, Cu, Zn, F, I, B, Si, V, Cr, Co, Se, Molibdeno y Estaño.

Oligoelementos no esenciales

Resto de los elementos químicos que aún no siendo esenciales para todos los organismos a menudo hacen funciones importantes.

Principios inmediatos y biomoléculas

Formados por la combinación de los bioelementos. Si un material biológico se trata con procesos físicos que no cambian la composición molecular, se consiguen aislar diversas sustancias químicas sin alterar. Las biomoléculas (glúcidos, lípidos, proteínas y nucleótidos), el agua y las sales minerales constituyen por sí mismos la materia viva, pueden extraerse de ella por procedimientos físicos. Como contraste también se llaman principios inmediatos de la materia viva y pueden aislarse de la misma por métodos químicos.

Enlaces químicos y su importancia en biología

Enlace iónico

No lo encontramos en la materia viva pero abundan las formaciones sólidas cristalinas.

Enlace o puente de hidrógeno

Tipo de unión débil pero de mucha importancia en la estructura química de la materia viva, atracción entre dos regiones moleculares que tienen carga iónica parcial de distinto signo y que están próximas. Quedan orientadas y ligeramente sujetas. Si son muchas las regiones de las dos moléculas atraídas pueden quedar establemente unidas, doble hélice del ADN. Otras veces, hélice alfa de las proteínas. En el caso del agua sus moléculas forman enlaces de hidrógeno entre sí, lo que explica que el hielo sea menos denso que el agua líquida.

Enlace covalente

Hace posible la enorme diversidad molecular que integra la materia viva.

  • Pueden carecer casi por completo de polaridad -comportarse con fuerte hidrofobia que le da carácter anfipático. (son polares, hidrófilos por un lado y apolares, hidrófobos por otro)
  • Pueden tener abundancia de regiones hidrófilas.
  • Ionizar en disolución acuosa.
Enlaces del átomo de carbono

Más abundantes. En las biomoléculas la mayoría de los enlaces entre carbonos son simples pero también existen abundantes casos de doble enlace. Mientras el enlace simple entre carbonos permite el giro de los átomos así unidos, el doble enlace lo impide. Hace posible los isómeros de posición cis y trans.

El agua de la materia viva

El agua es la molécula más abundante de la materia viva. El contenido de agua es superior en células embrionarias y va disminuyendo con el envejecimiento celular. Los organismos pueden obtener el agua directamente del medio ambiente (agua exógena) o generarla a partir de otras moléculas orgánicas por reacciones bioquímicas (agua endógena o metabólica)

Características de la molécula de agua

  • La molécula de agua está formada por dos átomos de H y uno de O unidos por enlaces covalentes simples.
  • Es eléctricamente neutra. El átomo de O es más electronegativo que el de H. Esta distribución espacial de cargas eléctricas se define como momento bipolar y da lugar a una molécula caracterizada por la ausencia de carga neta en la que se establece un dipolo y adquiere carácter polar.
  • Carácter polar, las moléculas de agua pueden interaccionar entre sí por atracciones electrostáticas estableciendo enlaces o puentes de H.

Propiedades del agua

  • Elevada cohesión molecular. Permite al agua ser un fluido dentro de un amplio margen de temperatura. Es un líquido incompresible al mantener constante su volumen aunque se apliquen fuertes presiones. Turgencia.
  • Elevada tensión superficial. Las moléculas de la superficie del agua experimentan fuerzas de atracción netas hacia el interior del líquido. Origina una película superficial que actúa como una tensa membrana.
  • Elevada fuerza de adhesión. Tienen gran capacidad de adherirse a las paredes de conductos de diámetros pequeños. Capilaridad.
  • Elevado calor latente. Han de absorber o ceder gran cantidad de calor para cambiar de estado físico.
  • Elevado calor específico. Puede absorber gran cantidad de calor sin elevar demasiado su temperatura ya que parte de la energía es empleada en romper los enlaces de H.
  • Elevado calor de vaporización. Cuando el agua pasa de estado líquido a estado gaseoso necesita absorber mucho calor para romper todos los enlaces de H.
  • Densidad. En estado sólido el agua presenta todos sus posibles enlaces de H formando un retículo que ocupa mayor volumen por lo que es menos denso.
  • Elevada constante dieléctrica. Las moléculas de agua debido a su carácter polar facilitan la disociación de las sales en forma de cationes y aniones, rodeándolos por dipolos de agua que impiden su unión. Esto se llama solvatación iónica, y esa tendencia del agua viene determinada por la elevada constante dieléctrica superior a la de otros disolventes líquidos y que favorece la disolución en el agua.
  • Bajo grado de ionización. En el agua líquida existe una muy pequeña cantidad de moléculas ionizadas (disociadas en sus iones). Las disoluciones acuosas pueden ser:
    • Neutras, si la concentración de iones H3O+ y OH es igual.
    • Ácidas, si la concentración de iones H3O+ es mayor que la de OH.
    • Básicas, si la concentración de iones H3O+ es menor que la de OH.

Importancia biológica

Como consecuencia de las propiedades.

  • Principal disolvente biológico. Como disolvente por el establecimiento de enlaces de H con otras moléculas que contienen grupos funcionales polares. Provocando su disolución.
  • Función metabólica. El agua constituye el medio en el que se realizan la mayoría de las reacciones bioquímicas. Interviene de forma activa en la reacción como en la hidrólisis.
  • Función estructural. La elevada cohesión de las moléculas permite al agua dar volumen a las células, turgencia a las plantas y actuar como esqueleto hidrostático en algunos animales invertebrados.
  • Función mecánica amortiguadora. El ser un líquido incompresible le permite ejercer esta función en las articulaciones de los animales vertebrados constituyendo el líquido sinovial que evita el contacto entre huesos.
  • Función de transporte. La elevada capacidad disolvente del agua permite el transporte de sustancias en el interior de los seres vivos y su intercambio con el medio externo facilitando el aporte de sustancias nutritivas y la eliminación de productos de desecho. La capilaridad ayuda a la ascensión de la savia bruta a través de los vasos leñosos.
  • Función termorreguladora. Calor específico que permite mantener constante la temperatura interna de los seres vivos. Calor de vaporización, disminución de temperatura que experimenta un organismo cuando el agua se evapora en la superficie de un ser vivo.
  • Permite la vida acuática en climas fríos. Su mayor densidad en estado líquido explica que al descender la temperatura se forme una capa de hielo en la superficie que flota y protege de los efectos térmicos del exterior al agua líquida que queda debajo, permite la supervivencia de muchas especies.

Las sales minerales

Moléculas inorgánicas presentes en todos los seres vivos que se encuentran disueltas o en estado sólido.

Sales minerales disueltas

Solubles en agua, parte de los medios internos intracelulares y extracelulares.

  • Con carga negativa o aniones, fosfatos.
  • Con carga positiva o cationes, calcio, magnesio.
Funciones de las sales en disolución

Mantenimiento de la homeostasis o equilibrio del medio interno. Funciones generales:

  • Mantener el grado de salinidad en los organismos. Las concentraciones iónicas de sales minerales se mantienen constantes dentro de unos ciertos límites en los distintos organismos.
  • Regular la actividad enzimática. La presencia de determinados iones activa o inhibe reacciones bioquímicas, asociándose a la sustancia reaccionante (sustrato) o a las enzimas.
  • Regular la presión osmótica y el volumen celular. Se verifica la entrada o salida de agua a través de la membrana, alta concentración salina, hipertónicos e hipotónicos al contrario.
  • Estabilizar las dispersiones coloidales. Mantienen el grado de hidratación y su disociación en iones contribuye al mantenimiento en suspensión de las partículas coloidales.
  • Generar potenciales eléctricos. A ambos lados de la membrana existe una diferencia de cargas eléctricas. Esta irregular distribución de iones provoca la existencia de un potencial de membrana que ejerce una fuerza sobre cualquier molécula con carga eléctrica.
  • Regular el pH. Las reacciones químicas que se verifican en los organismos producen variaciones del pH y algunas sales disueltas contribuyen a disminuir estas variaciones manteniendo el pH constante.
Disoluciones amortiguadoras del pH

Sistemas tampón o buffer, disoluciones que mantienen el pH constante cuando se le añade un ácido o una base. Ión bicarbonato HCO3 y ácido carbónico H2CO3. Tampón bicarbonato: su equilibrio: CO2+H2O → H2CO3 +H+. Extracelular. Ión dihidrógeno fosfato, su equilibrio: H2PO4+H2O → HPO42- +H3O+ Tampón fosfato.

Sales minerales precipitadas

Las sales minerales insolubles en la materia viva se encuentran en estado sólido. Las sales minerales precipitadas que se encuentran en los seres vivos presentan diferencias importantes con respecto a las que se encuentran en la materia inorgánica. Los más abundantes en los organismos son de silicatos, carbonatos y fosfatos.

Funciones de las sales precipitadas

Tienen la función de formar estructuras de protección.

  • Carbonato cálcico.
    • Caparazones de protozoos, foraminíferos.
    • Huesos y dientes, otolitos de carbonato cálcico en el oído interno.
    • Rigidez a las esponjas y forma estructuras como las espinas de los erizos de mar.
    • Esqueleto externo de los corales, conchas de los moluscos, exoesqueleto de algunos artrópodos.
  • Silicatos.
    • Endurecen estructuras de algunos vegetales, gramíneas.
    • Constituyen las espículas de algunas esponjas.
    • Parte de los caparazones de protección que presentan algunos microorganismos, diatomeas.
  • Fosfato cálcico.
    • Parte de la matriz mineral que compone los tejidos óseos de los animales vertebrados.

Carácter coloidal de la materia viva

La gran cantidad de agua contenida en la materia viva actúa como disolvente o fase dispersante para diversas moléculas de soluto que constituyen la fase dispersa. Disoluciones verdaderas que son mezclas homogéneas. Mezclas heterogéneas llamadas dispersiones coloidales o coloides. Disoluciones verdaderas, moléculas de soluto como azúcares, sales minerales o aminoácidos. Las dispersiones coloidales son grandes moléculas como polisacáridos, proteínas, lípidos o ácidos nucleicos. Estas dispersiones pueden presentar dos estados físicos:

  • Sol: aspecto líquido, las moléculas de soluto se encuentran en menor cantidad que las de la fase dispersante líquida.
  • Gel: aspecto semisólido y gelatinoso. Las moléculas de disolvente están atrapadas entre las de soluto. Los geles de pectinas, membranas celulares de algunas frutas; la gelatina, proteína gelificante que se obtiene de los huesos y la piel y colágeno, fibras que se encadenan para formar geles./Los estados alternan según las variaciones de temperatura, pH, presión o concentración.

Propiedades de las dispersiones coloidales

  • Efecto Tyndall. Presentan cierta turbidez cuando se iluminan de forma transversal.
  • Movimiento browniano. Movimiento arbitrario y desordenado provocado por las moléculas de la fase dispersa.
  • Sedimentación. Es posible su sedimentación cuando se someten a un fuerte campo gravitatorio.
  • Elevada viscosidad. Contienen moléculas de gran tamaño: su viscosidad se incrementa a medida que aumenta la masa molecular o el número de partículas coloidales.
  • Elevada adsorción. Capacidad de atracción que ejerce la superficie de un sólido sobre las moléculas de un líquido o un gas.
  • Diálisis. Proceso de separación de las moléculas a través de una membrana semipermeable. Permite el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior celular.

La ósmosis

Es un fenómeno en el que se produce el paso o difusión de un disolvente a través de una membrana semipermeable (permite el paso de disolventes) desde una disolución más diluida a otra más concentrada. Diferencia de concentración. Los medios acuosos separados por membranas semipermeables pueden tener diferentes concentraciones:

  • Hipertónicos. Elevada concentración de solutos con respecto a otros en los que la concentración es inferior.
  • Hipotónico. Contienen una concentración de solutos baja con respecto a otros que la tienen superior./Provocando un aumento de presión sobre la cara de la membrana del compartimiento hipotónico, presión osmótica.

Las membranas celulares se comportan como membranas semipermeables.

  • Cuando es hipertónico con respecto al medio interno:
    • Disminuye el volumen celular.
    • Aumenta la presión osmótica en el interior celular./En las células vegetales este hecho provoca la ruptura de las células o plasmólisis al desprenderse la membrana plasmática de la pared celular.
  • Cuando es hipotónico con respecto al medio interno:
    • Aumento del volumen celular.
    • Disminución de la presión osmótica en el interior celular./En el caso de las células animales puede producirse estallido celular o hemólisis. En células bacterianas y vegetales se produce turgencia celular.

Osmorregulación

Todos los seres vivos están obligados a la osmorregulación o regulación de la presión osmótica.

Seres vivos unicelulares

Los más primitivos presentan una pared celular que los protege y evita que estallen cuando el medio exterior es hipotónico. Los que viven en agua dulce ingresan grandes cantidades de agua. El estallido celular lo evitan por vacuolas pulsátiles que vierten hacia el exterior el exceso de agua acumulado en el interior de la célula.

Vegetales

Los organismos vegetales, medios hipotónicos, absorben agua por las raíces. La entrada de agua en las células provoca un grado de turgencia que facilita el crecimiento de las plantas. Medios hipertónicos, los vegetales expulsan agua y se marchitan. La apertura y cierre de los estomas permite regular la eliminación de agua. Las plantas halófitas en medios hipertónicos con alto contenido en sales, logran sobrevivir absorbiendo en gran cantidad de estas sales hasta alcanzar una concentración en su medio interno, ligeramente superior a la del exterior. Es cuando es posible la absorción de agua.

Animales pluricelulares
  • Los peces de agua dulce. Absorben gran cantidad de agua, eliminando una orina muy diluida por la que expulsan el máximo líquido sin perder sales.
  • Los peces marinos, deben contrarrestar la constante entrada de sales minerales, eliminan una orina bastante concentrada o hipertónica y expulsan el exceso de sales por las branquias.
  • Reptiles y aves. Logran evitar la desecación disminuyendo la cantidad de agua excretada, eliminando los productos de desecho en forma de ácido úrico.
  • Mamíferos. Mantienen constantemente el equilibrio hídrico:
    • Riñones, absorben gran cantidad de agua al filtrar continuamente la sangre. Eliminación en orina.
    • Intestino grueso. La absorción de agua y sales minerales a través de la formación de las heces.
    • Piel. Se eliminan cantidades variables de agua y sales en forma de sudor.

Glúcidos

Concepto y clasificación

Constituidos por C, H y O CnH2nOn pueden contener N, S o P suponen hasta un 90% de las biomoléculas orgánicas. Los glúcidos son aldehídos y cetonas con múltiples grupos hidroxilo. Los más simples, osas o monosacáridos. La unión de estos da lugar a moléculas más complejas llamadas ósidos. Clasificar:

  • Holósidos. Constituidos por osas.
    • Oligosacáridos. Los más importantes disacáridos. Unión de dos monosacáridos.
    • Polisacáridos. Múltiples unidades repetitivas de monosacáridos divididos en:
      • Homopolisacáridos. Retención de un único monómero.
      • Heteropolisacáridos. Contienen más de un tipo de monómero.
  • Heterósidos. Compuestos complejos.

Monosacáridos

Sólidos cristalinos, color blanco, solubles y sabor dulce.

Composición química

Entre 3 y 7 átomos de C. Todos los monosacáridos tienen carácter reductor debido al licor de Fehling. Grupo funcional principal:

  • Aldosas, grupo aldehído.
  • Cetosas, grupo funcional cetona.
Reacción de Fehling

Aporta sulfato de cobre. De color azul se reduce formando CU2O (Cu+) de color rojo ladrillo. Para detectar los glúcidos.

Isomería

Característica de muchos compuestos que siendo diferentes tienen la misma fórmula molecular.

  • Isomería de función. Poseen idéntica fórmula molecular pero son diferentes por tener grupos funcionales distintos. Gliceraldehído, dihidroxiacetona.
  • Estereoisometría. Moléculas aparentemente iguales pero con diferentes propiedades. Se debe a carbonos asimétricos.
    • Enantiómeros: con imágenes especulares.
      • La forma D, cuando el -OH está a la derecha.
      • L.
    • Diastereoisómeros o diastereómeros. Presentan la misma forma (D o L) y no son imágenes especulares. Llamados epímeros cuando se diferencian en la posición del grupo -OH de un único carbono asimétrico.
Actividad óptica

Cada molécula efectúa una rotación del plano de polarización.

  • Rotación en sentido de las agujas del reloj dextrógiros o (+)
  • Rotación contrario a las agujas del reloj, levógiro o (-)
Fórmulas cíclicas
Enlace hemiacetático

La formación del ciclo se realiza por enlace hemiacetático que supone un enlace covalente entre el grupo aldehído y un alcohol o un enlace hemicetal entre un grupo cetona y un alcohol. Este enlace no implica pérdida ni ganancia de átomos sino su reorganización.

  • El ciclo resultante puede tener forma pentagonal (furano) o hexagonal (pirano) furanosas o piranosas.
  • Carbono anomérico.
  • Forma alfa, bajo el plano y forma beta, sobre el plano.
Importancia biológica de los monosacáridos
Hexosas
  • La glucosa al disolverse en agua se hidrata, el grupo carbonilo capta una molécula de agua y hay una reestructuración molecular, reaccionando los radicales liberándose una molécula de agua y quedando unida a la molécula por un átomo de O, la molécula adquiere así una forma hexagonal o pirano y se llama glucopiranosa.
  • Galactosa. No se encuentra libre, forma parte de la lactosa.
  • Manosa. Vegetales, bacterias, levaduras y hongos. Forma parte de la estreptomicina, sustancia con actividad antibiótica.
  • Fructosa. Se encuentra en las frutas -libre o unida a la glucosa- formando sacarosa, levógira.

Oligosacáridos

Cadenas cortas por la unión de 2 a 10 monosacáridos.

Enlace O-glucosídico
  • Del carbono anomérico del primer monosacárido y otro grupo alcohol del segundo monosacárido, enlace monocarbonílico. 1º osil 2º osa.
  • Enlace dicarbonílico. Reacciona con el licor de Fehling. 1º osil, 2º ondo.
Disacáridos

Enlace O-glucosídico, puede ser alfa o beta.

  • Maltosa. α-D-glucopiranosil (1→4) α-D-glucopiranosa. Azúcar de malta. Formado por dos moléculas de α-D-glucosa unidas por enlace monocarbonílico α (1-4) fácilmente hidrolizable. Carácter reductor.
  • Lactosa. β-D-galactopiranosil (1→4)β-D-glucopiranosa. Unión monocarbonílica β. Carácter reductor.
  • Sacarosa. α-D-glucopiranosil (1→2)β-D-fructofuranosa. Se extrae de la caña de azúcar y de la remolacha. Unión dicarbonílica α (1→2) de α-D-glucosa y β-D-fructosa. La fructosa sufre un giro a la vez que rotan todos los radicales. No tiene carácter reductor. La sacarosa es destrógira pero si se hidroliza resulta levógira y se llama azúcar invertido. La miel es un azúcar invertido debido a las enzimas (sacarasas) existentes en la saliva de las abejas.
  • Celobiosa. β-D-glucopiranosil (1→4)β-D-glucopiranosa. Resulta de la celulosa, formada por 2 moléculas de β-D-glucosa unidas con enlaces β(1→4) carácter reductor.

Polisacáridos

Son polímeros constituidos por la unión de muchos monosacáridos por enlaces O-glucosídicos. Pueden ser β y α, los enlaces α son más débiles y se rompen y forman fácil, función de reserva, almidón o glucógeno. Enlace β más estable y resistente, función estructural, celulosa. Carecen de sabor dulce y no tienen carácter reductor, insolubles en agua, cristalizables, se desdoblan en monosacáridos y tienen un peso molecular alto.

Homopolisacáridos estructurales
  • Celulosa. β(1→4) enlaces de hidrógeno intracatenarios. Unidas unas con otras por puentes de H intercatenarios. Estructura de gran resistencia. Fibras y pared celular vegetal.
  • Quitina. Enlaces β(1→4) exoesqueleto de los artrópodos y de las paredes celulares de los hongos.
Homopolisacáridos de reserva

Los seres vivos almacenan este monosacárido en forma de polisacáridos de reserva, gránulos insolubles en el citoplasma celular.

  • Almidón. Homo polisacárido de reserva de las células vegetales.
    • Amilosa. Formada por maltosas unidas por un enlace α(1→4) actúan unas enzimas llamadas amilosas α-amilasa en animales y β-amilasa en semillas. Las amilasas actúan separando las maltosas. Después actúan para romper maltosas y quedan glucosas.
    • Amilopectina. Compuesta de maltosas α(1→4) y ramificaciones α(1→6) actúan la α-amilasa, la β-amilasa se rompen pero queda el núcleo, aparecen otras enzimas nuevas llamadas R-desramificantes que rompen las ramas./La α-amilasa hidroliza al azar los enlaces α(1→4) del interior de las cadenas de amilasa y amilopectina, liberando glucosa y maltosa mientras que la β-amilasa comienza a hidrolizar por los extremos no reductores rindiendo maltosa. Enzimas desramificadoras hidrolizar el enlace α(1→6)
  • Glucógeno. Reserva de las células animales posee más volumen.
  • Dextranos.
Heteropolisacáridos

Son polisacáridos formados por diferentes monosacáridos.

  • Pectinas. En un derivado de la galactosa, se encuentran en la pared celular de las células vegetales donde forman una matriz en la que se disponen las fibras de celulosa.
  • Hemicelulosa. Conjunto muy heterogéneo de polisacáridos, se encuentran en la pared celular de las células vegetales, recubriendo la superficie de las fibras de celulosa y permitiendo su anclaje a la matriz de pectinas.
  • Agar-agar. Polímero de D y L galactosa que se extrae de las algas rojas. Actúa como espesante de líquidos y es fácil de digerir.
  • Gomas. Función defensiva en plantas. Las segregan al exterior en zonas abiertas por golpes o traumatismos.
  • Mucílagos. Se usan en la industria farmacéutica para la elaboración de vaciantes en dietas hipocalóricas.
  • Peptidoglucanos. Forman parte de la pared bacteriana y su función es proteger a las bacterias de la deformación o destrucción en condiciones de presión osmótica desfavorable.
  • Glucosaminoglucanos. Se encuentra en la matriz extracelular de los tejidos conectivos.
    • Ácido hialurónico. Se encuentra en el tejido conjuntivo, humor vítreo del ojo y líquidos sinoviales.
    • Condroitín sulfato
    • Heparina. Se localiza en pulmón, hígado y piel. Actúa como sustancia anticoagulante.

Heterósidos

Un glúcido unido a otra molécula no glucídica denominada aglucón.

Glucolípidos

El aglucón es un lípido llamado ceramida. Los más importantes son los cerebrósidos y los gangliósidos. Intervienen en el reconocimiento celular, proporcionando a las células sus señas de identidad. La función de receptores de moléculas extracelulares como señales. Algunas bacterias y virus se unen a estas moléculas como paso previo a la infección de las células.

Glucoproteínas

Es la fracción no glúcida en una molécula de naturaleza proteica. Inmunoglubinas. Luteunizante. Foliculoestimulante. Otras presentes en la superficie externa de la membrana.

Principios activos en plantas medicinales

Se emplean en la industria farmacéutica aunque en dosis inadecuadas pueden provocar intoxicaciones o efectos letales. Cardiotónicos, cianogenéticos, tanósidos.

Terpenos, esteroides y prostaglandinas

Lípidos insaponificables, no pueden formar jabones al carecer de ácidos grasos.

Terpenos

Isoprenoides

Muy abundantes en los vegetales.

Clasificación
  • Monoterpenos (C10 H16) dos moléculas de isopreno.
    • Fundamentales en plantas
    • Volátiles, poseen aroma característico y componen las esencias de múltiples vegetales.
    • El limoneno, mentol o geraniol.
  • Diterpenos (C20H22) 4 moléculas de isopreno
    • Componentes como el fitol.
    • La vitamina A visión, vitamina E o antioxidante y vitamina K coagulación de la sangre.
  • Triterpenos (C30H48) 6 moléculas de isopreno
    • Escualeno, precursores del colesterol.
  • Tetraterpenos (C40H64) 8 moléculas de isopreno.
    • Pigmentos vegetales asociados a vitaminas.
    • Xantofilas. Amarillo, carotenos anaranjado y licopeno rojo.
  • Politerpenos. Polimerización de múltiples unidades de isopreno.
    • Forman largas cadenas ordenadas regularmente. Caucho.

Esteroides

Derivados de ciclopentanoperhidrofenantreno
Más importantes: Esteroles
  • Colesterol, mayor interés biológico.
    • Forma parte de la membrana plasmática de las células animales.
  • Vitamina D. Derivada del colesterol, absorción de calcio y P. Carencia raquitismo.
  • Hormonas esteroideas.
    • Derivan del colesterol
    • Hormonas sexuales: testosterona, estrógenos y progesterona.
    • Hormonas segregadas en la corteza suprarrenal, aldosterona y el cortisol.
  • Ácidos biliares. Derivan del colesterol.
    • Ácido cólico. Componen la bilis, degradarán posteriormente lipasas intestinales.

Prostaglandinas

Ácido araquidónico
Funciones diversas
  • Pueden actuar como vasodilatadores.
    • Procesos inflamatorios.
    • Coagulación de la sangre.
    • Mucosa intestinal y contracción de la musculatura lisa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *