El Colon
El colon continúa absorbiendo agua y nutrientes minerales de los alimentos y sirve como área de almacenamiento de la materia de desecho o heces. El colon consta de cuatro secciones:
Secciones del Colon
- Colon ascendente o derecho: Es la primera sección y comienza en el área de unión con el intestino delgado. La primera porción del colon ascendente se llama ciego y es donde el apéndice se une al colon. El colon ascendente se extiende hacia arriba por el lado derecho del abdomen.
 - Colon transverso: Es la segunda sección y se extiende a través del abdomen del lado derecho hacia el lado izquierdo.
 - Colon descendente o izquierdo: Es la tercera sección y continúa hacia abajo por el lado izquierdo.
 - Colon sigmoide o sigma: Es la cuarta sección y se llama así por la forma de S. El colon sigmoide se une al recto, y este se une al ano.
 
Funciones del Colon
El intestino grueso sirve para el proceso de absorción de agua y electrolitos (las sustancias nutritivas han sido ya absorbidas en el intestino delgado) y de lugar de formación y reservorio de las heces. En su estructura histológica destaca la presencia de células epiteliales y glándulas de secreción de moco.
El colon está ampliamente colonizado por bacterias comensales que sintetizan vitamina K y ácido fólico como:
- Escherichia coli
 - Enterobacter aerogenes
 - Streptococcus fecalis
 - Clostridium perfringens
 
Ano
Extremo terminal del tubo digestivo constituido por un músculo esfínter voluntario recubierto de mucosa, siendo una abertura a través de la cual los materiales de desecho de la digestión (heces fecales) salen del cuerpo.
Órganos Auxiliares
Glándula Salival
Las glándulas salivales son las siguientes: glándula parótida, glándula submaxilar, glándula sublingual. Sus secreciones, con propiedades físicas y químicas diferentes para cada glándula, se juntan en la boca para formar la saliva.
Hígado
El hígado es la víscera más voluminosa del cuerpo y una de las más importantes en cuanto a la actividad metabólica del organismo. Desempeña funciones únicas y vitales como la síntesis de proteínas (asimilación), elaboración de la bilis (necesaria para la digestión y absorción de las grasas), función desintoxicante, almacén de vitaminas, glucógeno, etc.
Funciones del Hígado
- Producción de bilis: El hígado excreta la bilis a la vía biliar y de allí al duodeno. La bilis es necesaria para la digestión de los alimentos.
 - Metabolismo de los carbohidratos:
- Gluconeogénesis: Es la formación de glucosa a partir de ciertos aminoácidos, lactato y glicerol.
 - Glucogenólisis: Es la formación de glucosa a partir del glucógeno.
 - Glucogenosíntesis: Es la síntesis de glucógeno a partir de glucosa.
 
 - Eliminación de insulina y de otras hormonas.
 - Metabolismo de los lípidos:
- Síntesis de colesterol.
 - Producción de triglicéridos.
 
 - Síntesis de proteínas: como la albúmina, lipoproteínas.
 - Síntesis de factores de coagulación como el fibrinógeno, factores III, V, VII, IX y XI.
 - Neutralización de toxinas, la mayoría de fármacos y de la hemoglobina.
 - Transformación del amonio en urea.
 - Depósito de múltiples sustancias como glucosa en forma de glucógeno, vitamina B12, hierro, cobre…
 - En el primer trimestre del embarazo, el hígado es el principal órgano de producción de glóbulos rojos. A partir de la semana 42 de la gestación, la médula ósea asume esta función.
 
Páncreas
El páncreas es un órgano situado detrás de la parte inferior del estómago; es del tamaño de la mano. Secreta insulina para que el organismo pueda utilizar la glucosa como energía. También produce enzimas que ayudan a la digestión de alimentos.
Por todo el páncreas se hallan lugares denominados islotes de Langerhans. Cada una de las células en estos sitios tiene un fin determinado: las células alfa producen glucagón, que eleva el nivel de glucosa en la sangre; las células beta producen insulina; las células delta producen somatostatina.
El Aparato Cardiovascular
El aparato cardiovascular es el conjunto de conductos por los que circula la sangre y está formado por:
- El corazón.
 - Los vasos sanguíneos.
 
División del Sistema Cardiovascular
La circulación sanguínea realiza dos circuitos a partir del corazón:
Circulación Mayor o Circulación General
El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, cargada de oxígeno, y se extiende por la aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar, donde se forman las venas que contienen sangre pobre en oxígeno. Estas desembocan en las dos venas cavas (superior e inferior) que drenan en la aurícula derecha del corazón.
