Denominación Común Internacional (DCI) y Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)

Denominación Común Internacional (DCI)

Principios de la DCI

  1. Cada DCI debe diferenciarse fonéticamente y ortográficamente de otra.
  2. Se empleará una partícula común para fármacos similares o que posean la misma clase farmacológica.

Nombre Comercial

Es un nombre patentado o registrado ®. Se le conoce como nombre de «fantasía». Es de uso legalmente exclusivo. Ej. Enam 10, Enapressior, Flemabron, Mucosolvan, Cortiprex, Cortimex, Postday, Postinor.

Nombre Químico

Proporciona la estructura química (molecular) del fármaco. Se siguen las recomendaciones de la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry). Denominación que no orienta sobre la actividad farmacológica o terapéutica. Es la fórmula del fármaco. Ej. N-(4-hidroxifenil)etanamida = Paracetamol

Nombre Oficial

Nombre genérico inscrito en la farmacopea de un determinado país. Aunque la mayoría de países utilizan la DCI, algunos países utilizan otros sistemas. Ej. EE. UU. utiliza la United States Adopted Names (USAN), Gran Bretaña utiliza la British Approved Names (BAN). *En ocasiones presentan diferencias sustanciales con la DCI.

Reacciones Adversas Medicamentosas (RAM)

«Conjunto de procedimientos orientados a determinar posible causalidad, frecuencia de aparición y gravedad de eventos ocasionados por el uso de productos farmacéuticos en su etapa de comercialización con la finalidad de establecer medidas que lleven a un uso racional de los mismos» (Sistema Peruano de Farmacovigilancia)

Farmacovigilancia

La OMS define «farmacovigilancia» como la ciencia y las actividades relativas a la detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos de los medicamentos o cualquier otro problema relacionado con ellos.

«Los medicamentos son venenos útiles»

De esta manera tan simple como efectiva describe el farmacólogo inglés James W. Black, premio Nobel de Medicina, las dos caras indivisibles que poseen todos los medicamentos, capaces de aliviar o curar enfermedades, pero también de causar daño.

Definición de RAM

RAM: «Respuesta a un medicamento que es nociva y no intencionada, y que se produce con dosis normalmente utilizadas en la persona con fines profilácticos, diagnósticos, terapéuticos o para la restauración, corrección o modificación de una función biológica». OMS.

Clasificación de las RAM

Reacciones de Tipo A (Augmented)

Efectos exagerados de un fármaco. Son reacciones relacionadas con la acción farmacológica de la droga y, por lo tanto, tienen una relativamente alta incidencia (comprenden alrededor de un 80% de todas las RAM). Ejemplo: Hipoglucemia por insulina.

Reacciones de Tipo B (Bizarre)

Son reacciones no relacionadas con la acción farmacológica de la droga, que aparecen solamente en ciertos individuos susceptibles. Las razones de tal susceptibilidad son múltiples, por lo que son difíciles de predecir, con excepción de algunos casos de antecedentes familiares. (<20% de incidencia). Ejemplo: Anafilaxia por penicilinas.

Reacciones de Tipo C (Chronic)

Contínuas; relacionadas con el uso prolongado (meses o años) de un fármaco. Estas reacciones son generalmente predecibles. Ejemplo: Síndrome de Cushing por corticoides.

Reacciones de Tipo D (Delayed)

Diferidas o retardadas; se refiere a efectos nocivos que, aunque pueden comenzar a desarrollarse desde el inicio de la terapia, sólo se ponen de manifiesto a muy largo plazo. Ejemplo: Carcinogenicidad, teratogenicidad por quimioterápicos.

Reacciones de Tipo E (End of Use)

Supresión; o debidas al cese de uso; generalmente se manifiestan como “rebote” o reaparición, usualmente magnificada, de una manifestación clínica que había sido atenuada o abolida por el tratamiento farmacológico. Relacionadas comúnmente con el ajuste “fisiológico” del organismo a la administración del fármaco. Ejemplo: Taquicardia por suspensión de beta bloqueantes.

Reacciones de Tipo F (Failure)

Fracaso o falla, es una reacción inesperada; no hay respuesta terapéutica. Ejemplo: Gestación en tratamiento con anticonceptivos.

RAM: Según Mecanismo de Acción

Efectos colaterales – Efectos secundarios – Sobredosis o toxicidad – RAM de carácter genético – Reacciones alérgicas – Reacciones idiosincráticas, etc. – Farmacodependencia – Teratogénesis – Carcinogénesis.

Efectos Colaterales

Se producen a las dosis comunes y son consecuencia de la multiplicidad de efectos que pueden derivarse de una acción farmacológica o de la falta de especificidad de la misma. Ejemplos: Sequedad de boca que causan los anticolinérgicos o la bradicardia producida por los bloqueantes β-adrenérgicos, hipotensión ortostática por bloqueantes α.

Efectos Secundarios

Se generan como consecuencia de la acción farmacológica primaria. Se producen a dosis comunes. No forman parte de la propia acción. Ejemplo: Diarrea por antibacterianos.

Sobredosis o «Toxicidad»

La RAM se relaciona con la acción terapéutica primaria en el blanco primario de su acción. Son las que aparecen como consecuencia de concentraciones altas del fármaco en el organismo y las cuales son claramente perjudiciales. Ejemplo: Intoxicación digitálica. Hemorragia que puede ocurrir en pacientes que usan anticoagulantes.

Carácter Genético

Respuestas anormales de ciertos individuos a las dosis efectivas de los fármacos. No se relaciona con la dosis o la intensidad del efecto: • Intolerancia • Idiosincracia • Alergia • Pseudoalergia

Farmacodependencia

Desarrollo de la necesidad de empleo continuado de un fármaco. El individuo tiene que recurrir al empleo del fármaco. La supresión provoca trastornos físicos y psíquicos. Ejemplo: Farmacodependencia (adicción) a opiáceos, benzodiacepinas, etc.

Carcinogénesis

Existen sustancias capaces de inducir tumores, aumentar la frecuencia o inducir su aparición antes de lo esperado. Generalmente requiere de una exposición prolongada. Ejemplo: Carcinoma vaginal en hijas de mujeres que recibieron dietilestilbestrol durante la gestación.

Teratogénesis

Alteración morfológica, bioquímica o funcional inducida durante el embarazo que es detectada durante la gestación, en el nacimiento o con posterioridad. “Es teratógeno cualquier agente (radiaciones o fármacos) o factor que causa anormalidades del desarrollo físico y/o mental en el feto o embrión”.

Factores para Determinar la Relación de Causalidad

Categorías de probabilidad (RD N° 813-2000-DG-DIGEMID)

  • Secuencia Temporal
  • Conocimiento Previo
  • Efecto de Retiro del Fármaco
  • Efecto de Reexposición al Medicamento Sospechoso
  • Existencia de Causa Alternativa
  • Factores Contribuyentes que Favorecen la Relación de Causalidad
  • Exposición Complementaria
  • Gravedad

Gravedad

  1. No serio: Manifestaciones clínicas poco significativas o de baja intensidad, que no requieren ninguna medida terapéutica importante y/o que no ameritan suspensión de tratamiento.
  2. Serio: Manifestaciones clínicas importantes, sin amenaza inmediata a la vida del paciente, pero que requieren medidas terapéuticas y/o suspensión de tratamiento.
  3. Grave: Las que producen la muerte, amenazan la vida del paciente, producen incapacidad permanente o sustancial, requieren hospitalización o prolongan el tiempo de hospitalización, producen anomalías congénitas o procesos malignos.

Consideraciones Finales

Las RAM y las interacciones son problemas que se deben considerar en el tratamiento de un paciente. Ningún medicamento está libre de RAM. El farmacéutico debe estar preparado para reconocer, identificar y notificar las RAM e interacciones. Es importante convencer a los pacientes de que no deben tomar ningún tipo de medicamento sin consultar antes a su médico.

Diferencias entre la Vía Somática y Autónoma

Vía Somática

  • Inerva músculos esqueléticos.
  • Respuesta voluntaria.
  • No tiene ganglios en su trayecto.
  • Está cubierta de mielina.

Vía Autónoma

  • Inerva vísceras.
  • Respuesta involuntaria.
  • Sí hay ganglios.
  • Las fibras postganglionares no están cubiertas de mielina.

Generalidades del SNA

El SNA regula las funciones que no están bajo el control del sistema voluntario y que funcionan por debajo del nivel de conciencia. Al inervar diversos órganos, regula la circulación, respiración, excreción, secreción, temperatura corporal. Mantiene el equilibrio homeostático.

Cada uno de los sistemas simpático y parasimpático, a través de sus neurotransmisores, ejerce sus propias acciones fisiológicas (aumento o disminución) y pueden ser más o menos activas en un determinado órgano o tejido en particular, dependiendo de las necesidades del momento.

En algunas zonas ejercen acciones opuestas, en otras zonas ejercen acciones similares (cualitativas/cuantitativas). Ejemplo: Corazón, sistema gastrointestinal, sistema respiratorio, glándulas, ojo.

Procesos Implicados en la Neurotransmisión

  1. Captación del precursor
  2. Síntesis del neurotransmisor (NT)
  3. Almacenamiento de NT en las vesículas
  4. Degradación del NT excedente
  5. Despolarización (potencial de acción propagado)
  6. Entrada de calcio, en respuesta a la despolarización
  7. Liberación de NT por exocitosis
  8. Difusión en la membrana postsináptica
  9. Interacción con receptores postsinápticos

División del SNA

En función del neurotransmisor se divide en:

  • Sistema colinérgico (parasimpático)
  • Sistema adrenérgico (simpático)
  • Sistema no adrenérgico no colinérgico (NANC)

Por estructura y función se divide en:

  • S.N. Simpático: Segmento torácico y lumbar (dorsolumbar, «fight or flight» = «lucha o huida»)
  • S.N. Parasimpático: (craneosacro, «descanso y reposo») Fibras preganglionares salen del encéfalo (III ocular, VII facial, IX glosofaríngeo y X vago) y del segmento sacro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *