El Corazón y el Sistema Circulatorio
1. El corazón es el órgano musculoso del tamaño aproximado de un puño, encargado de impulsar la sangre a través de los vasos sanguíneos. Las paredes del corazón están formadas por tejido muscular, llamado miocardio, responsable de la contracción involuntaria del mismo. El interior del corazón está dividido en 2 partes separadas por un tabique musculoso. Cada una de estas consta de dos cámaras comunicadas entre sí: una superior o aurícula y una inferior o ventrículo. Las aurículas y los ventrículos se comunican a través de las válvulas auriculoventriculares. Estas son:
- Válvula mitral: Comunica la aurícula y el ventrículo izquierdos. Está compuesta por dos laminillas.
- Válvula tricúspide: Comunica la aurícula y el ventrículo derechos. Formada por tres laminillas.
Vías de entrada y salida: A las aurículas llegan las venas. A la izquierda llegan cuatro venas pulmonares. A la derecha, dos venas cavas. De los ventrículos salen las arterias. Del derecho parte la arteria pulmonar. Del izquierdo sale la arteria aorta. Válvulas sigmoideas regulan la salida de la sangre de los ventrículos, estas están situadas al inicio de las arterias. Las arterias y venas coronarias son las encargadas de suministrar oxígeno y nutrientes.
Funcionamiento del Corazón
El funcionamiento del corazón consiste en dos tipos de movimientos coordinados, que tienen lugar en las aurículas y en los ventrículos: uno de contracción (sístole) y otro de relajación (diástole).
Ciclo Cardíaco
Es la secuencia de movimientos alternantes de contracción y relajación del corazón, mediante los cuales se recoge sangre de las venas y se impulsa a las arterias.
- Diástole auricular: La sangre, procedente de las diversas partes del cuerpo, entra en el corazón. A la aurícula derecha entra por las venas cavas, y a la izquierda a través de las venas pulmonares. Las aurículas se dilatan, mientras las válvulas mitral y tricúspide permanecen cerradas.
- Sístole auricular: Las aurículas se contraen. Se abren las válvulas mitral y tricúspide, y pasa sangre a los ventrículos.
- Diástole ventricular: Los ventrículos se hinchan al recibir la sangre de las aurículas. Las válvulas sigmoideas permanecen cerradas, impidiendo que la sangre de las arterias entre a los ventrículos.
- Sístole ventricular: Los ventrículos se contraen y las válvulas sigmoideas se abren. Las válvulas mitral y tricúspide permanecen cerradas, impidiendo que la sangre regrese a las aurículas. La sangre es impulsada desde el ventrículo izquierdo hacia la arteria aorta, y desde el ventrículo derecho a la arteria pulmonar.
Circulación Sanguínea
Las personas presentan un tipo de circulación denominada doble y completa. Decimos que es doble porque en el curso de un recorrido completo la sangre pasa dos veces por el corazón, estableciéndose así dos circuitos.
- Circuito pulmonar: Es el que se establece entre el corazón y los pulmones. En este circuito, la sangre cargada de dióxido de carbono, recogida en todos los órganos del cuerpo, llega a la aurícula derecha por las venas cavas superior e inferior. De allí pasa al ventrículo derecho, de donde sale hacia los pulmones por la arteria pulmonar. Cuando pasa por los alvéolos pulmonares, la sangre libera dióxido de carbono y se carga de oxígeno. Una vez realizado el intercambio, la sangre es transportada por las venas pulmonares hasta la aurícula izquierda del corazón. Esto también se conoce como circulación menor.
- Circuito general: Se establece entre el corazón y los diferentes órganos del cuerpo. En este circuito, la sangre lleva a todas las células el oxígeno y los nutrientes necesarios para que puedan realizar sus funciones, y recoge el dióxido de carbono y los desechos producidos por el metabolismo celular. La sangre cargada de oxígeno, que se encuentra en la aurícula izquierda, pasa al ventrículo izquierdo. Desde ahí, es impulsada, a través de la gruesa arteria aorta, hacia todos los órganos del cuerpo. En ellos, las arterias se ramifican y se van haciendo cada vez más finas, hasta convertirse en pequeños capilares, a través de los cuales se reparten el oxígeno y los nutrientes, y se recogen el dióxido de carbono y las sustancias de desecho. La sangre, cargada de CO2, entra por la aurícula derecha a través de las venas cavas superiores e inferiores.
Medio Interno
Medio interno: es el conjunto de líquidos que rodean las células de un organismo. De él, las células extraen los nutrientes y el oxígeno que necesitan y a él vierten los desechos y el CO2 que producen en su metabolismo. Está formado por:
- Plasma intersticial: Es un líquido, con funciones defensivas y nutritivas que queda entre las células. Se origina a partir de la sangre.
- Sangre: Es un medio de transporte de las sustancias que discurre por el interior de los vasos sanguíneos.
- Linfa: Líquido que se forma a partir del plasma intersticial y que circula por los vasos linfáticos; estos desembocan en los vasos sanguíneos.
Homeostasis: se encarga de que las propiedades no cambien.
Sistemas Circulatorios
Sistema circulatorio sanguíneo: distribuye los nutrientes y el O2 por todo el organismo, al mismo tiempo que recoge los productos de desecho del metabolismo celular y los lleva hasta los órganos encargados.
- Vasos sanguíneos: Conductos por los que circula la sangre, hay 3 tipos:
- Arterias: Conducen sangre desde el corazón hasta los diferentes órganos del cuerpo. Sus paredes son gruesas, resistentes y elásticas para soportar la presión de la sangre.
- Venas: Conducen la sangre desde los diferentes órganos hacia el corazón. Sus paredes son muy finas y menos elásticas que las de las arterias, ya que por ellas no circula sangre con tanta presión.
- Capilares: Vasos microscópicos que, a modo de red, unen las terminaciones de las arterias con el comienzo de las venas. A través de sus finas paredes se produce el intercambio de nutrientes.
La Sangre
La sangre: Líquido viscoso, de color rojo y de sabor salado que circula por el interior de los vasos sanguíneos. La sangre interviene en diferentes funciones, entre ellas:
- Nutrición: Transporta los nutrientes desde el aparato digestivo a todas las células.
- Respiración: Conduce el O2 desde los pulmones hasta las células, y el CO2 producido por estas en sentido contrario.
- Excreción: Recoge los residuos producidos por las células y los conduce al aparato excretor, para eliminarlos al exterior.
- Defensa: Transporta las células de defensa del organismo.
- Regulación térmica: Interviene en la regulación de la temperatura corporal, calentando o enfriando.
Composición de la sangre:
- Plasma: Líquido de color amarillento constituido en un 90% por agua. En él se encuentran disueltas una gran variedad de sustancias, entre las que destacan diferentes proteínas, glúcidos, lípidos, sales minerales y gases. La mayoría de las propiedades de la sangre se deben a las proteínas. El plasma sin ciertas proteínas se denomina suero sanguíneo. El proceso por el que el plasma se solidifica se llama coagulación.
- Células sanguíneas: Son 3 tipos y todas ellas derivan de las células que se encuentran en la médula ósea roja, que se halla dentro de los huesos del esqueleto. Los tipos son:
- Glóbulos rojos o eritrocitos: Pequeñas células bicóncavas, carecen de núcleo. Elásticos y deformables, lo que permite atravesar los capilares más finos. Su color rojo se debe a que tienen la proteína llamada hemoglobina. Su función es transportar el oxígeno desde los pulmones hasta las diferentes células del organismo y eliminar el CO2 producido por dichas células. En una persona sana hay entre 4,5 y 5,5 millones de eritrocitos por mm³.
- Glóbulos blancos o leucocitos: Células más grandes que los eritrocitos y con núcleo. Pueden ser de 6 tipos: neutrófilos, eosinófilos, basófilos, linfocitos, monocitos y megacariocitos. Participan en las acciones de defensa. Hay entre 5000 y 9000 por mm³.
- Plaquetas o trombocitos: Son fragmentos celulares sin núcleo procedentes de megacariocitos. Participan en el proceso de coagulación. Hay entre 150000 y 300000 por mm³.