El Sistema Digestivo Humano: Un Viaje desde el Bocado hasta el Nutriente

El Sistema Digestivo Humano

Para llevar a cabo la nutrición, trabajan de forma coordinada cuatro sistemas: el digestivo, el respiratorio, el circulatorio y el excretor.

Funciones de los Sistemas en la Nutrición

  • Captar los nutrientes: El sistema digestivo se encarga de la ingestión y la digestión de los alimentos para obtener nutrientes. El sistema respiratorio obtiene el O2 del aire.
  • Distribuir nutrientes y recoger productos de desecho: El sistema circulatorio transporta los nutrientes y el O2 a todas las células del cuerpo y recoge los productos de desecho.
  • Eliminar productos de desecho: El sistema excretor, principalmente el urinario, elimina los residuos que producen las células. El sistema respiratorio expulsa el CO2.

El Sistema Digestivo

El sistema digestivo se encarga de transformar en nutrientes los alimentos que ingerimos para que puedan ser aprovechados por las células en un proceso que se denomina digestión. El sistema digestivo está formado por el tubo digestivo y las glándulas digestivas.

El tubo digestivo es un conducto que va desde la boca hasta el ano.

Fórmula Dentaria

Es la manera de expresar el número y el tipo de dientes de un mamífero. Se representa mediante 8 números separados por una línea, 4 arriba y 4 abajo, que señalan de izquierda a derecha el número de incisivos, caninos, premolares y molares situados en las medias mandíbulas superior e inferior.

Partes del Aparato Digestivo

  • Boca: Es la entrada de los alimentos al tubo digestivo. Contiene la lengua, un órgano musculoso con papilas gustativas, que mezcla los alimentos con la saliva, y los dientes, que mastican los alimentos.
  • Faringe: Los alimentos pasan por él desde la boca hasta el esófago y el aire desde la nariz hasta la laringe. Tiene un repliegue llamado epiglotis, que impide que los alimentos pasen al conducto respiratorio.
  • Esófago: Conducto por el que los alimentos discurren desde la faringe hacia el estómago gracias a los movimientos de contracción de sus paredes, movimientos peristálticos.
  • Estómago: Ensanche del tubo digestivo. La válvula de entrada, que comunica con el esófago, se llama cardias y la de salida, que conecta con el intestino, se llama píloro.
  • Intestino delgado: Tubo muy largo, plegado muchas veces, que comunica el estómago con el intestino grueso. Se divide en tres partes: duodeno, yeyuno e íleon.
  • Intestino grueso: Tubo más grueso que rodea el intestino delgado y se comunica al exterior por el ano. Se divide en tres partes: ciego, colon y recto. Del ciego sale una prolongación que es el apéndice.

Glándulas Digestivas

Las glándulas digestivas son órganos que producen y vierten jugos digestivos, que contienen enzimas digestivas, al interior del tubo digestivo.

  • Hay 5 glándulas digestivas: las glándulas salivales, las glándulas gástricas, las glándulas intestinales, el hígado y el páncreas.
  • Hay 3 tipos de glándulas digestivas que están fuera del tubo digestivo:
  • Glándulas salivales: Son tres pares de glándulas (sublinguales, submaxilares y parótidas) que vierten sus jugos en la boca. Producen saliva.
  • Hígado: Es la más grande y está junto al estómago. Produce la bilis, que se almacena en la vesícula biliar y se vierte al duodeno cuando hay muchas grasas. Facilita la labor de las enzimas para romper las grasas.
  • Páncreas: Está debajo del estómago y produce el jugo pancreático, que se vierte al duodeno.

Funciones de la Saliva

La saliva es un líquido acuoso que segregan las glándulas salivales. Las funciones de la saliva son:

  • Inician la digestión de las moléculas de almidón presentes en numerosos alimentos, transformándolas en azúcares sencillos. Para ello utiliza la amilasa, enzima digestiva que rompe los enlaces de azúcares complejos.
  • Destruye algunas de las bacterias presentes en los alimentos con otra enzima, la lisozima. Esta acción antibacteriana protege la boca contra infecciones y reduce la probabilidad de padecer caries.
  • Facilita el paso del bolo alimenticio hacia la faringe y el esófago. La saliva contiene mucina, sustancia mucosa que lubrica el alimento al juntarse con él.

Digestión Química y Mecánica

La digestión es el proceso de transformación de los alimentos ingeridos en sustancias sencillas que pueden atravesar la membrana de las células encargadas de la absorción. Comprende dos acciones: química y mecánica.

  • Digestión mecánica: Son los procesos físicos que disminuyen el tamaño de los alimentos.
  • Digestión química: Es cuando los jugos digestivos transforman los alimentos en sustancias químicas sencillas.

Digestión en la Boca

En la boca se produce la masticación: los alimentos se trituran con los dientes y se mezclan con la saliva con la ayuda de la lengua.

La amilasa inicia la digestión de los glúcidos. El alimento triturado y mezclado con la saliva se denomina bolo alimenticio.

Deglución

El bolo alimenticio pasa desde la boca hasta la faringe mediante la deglución. La epiglotis se cierra e impide la entrada hacia la tráquea.

El bolo pasa al esófago; los músculos del esófago producen movimientos musculares denominados movimientos peristálticos.

Digestión en el Estómago

En el estómago, el bolo se mezcla con los jugos gástricos, que contienen ácido clorhídrico y pepsina, la enzima que empieza la digestión de las proteínas.

Las paredes del estómago están recubiertas de mucus, que las protege e impide que los jugos dañen sus tejidos.

El bolo, después de esta mezcla, se convierte en el quimo y sale del estómago a través del píloro.

Digestión y Absorción de Nutrientes en el Intestino Delgado

En el intestino delgado, el quimo se mezcla con la bilis, el jugo pancreático y los jugos intestinales. Comienza la digestión de las grasas y se completa la de los glúcidos y las proteínas. El quimo adquiere un aspecto líquido llamado quilo.

Para aumentar la superficie de absorción, el intestino tiene unos pliegues, llamados vellosidades intestinales. La membrana plasmática de las células está replegada por las microvellosidades.

La absorción de los nutrientes se produce a través del epitelio que tapiza las vellosidades intestinales. Es un epitelio formado por una sola capa de células. Bajo ellas hay una amplia red de capilares sanguíneos.

Los nutrientes atraviesan la membrana de las células epiteliales para llegar hasta los vasos sanguíneos o los vasos linfáticos y ser distribuidos a todo el organismo. Es lo que se conoce como absorción de los nutrientes.

Formación de las Heces

Los alimentos que no han sido digeridos llegan al intestino grueso con gran cantidad de agua, que se absorbe y toma forma más sólida, dando lugar a las heces. En el intestino grueso hay gran cantidad de bacterias: es la microbiota intestinal, que se encarga de producir algunas vitaminas que son absorbidas en esta zona. Los restos que no han sido absorbidos forman parte de las heces y son expulsados a través del ano, en la defecación.

Enfermedades del Sistema Digestivo

  • Caries dental: Es la destrucción del esmalte dental por los ácidos que producen las bacterias al descomponer los restos de alimentos que quedan entre los dientes.
  • Cirrosis hepática: Se produce la destrucción de las células del hígado, que son sustituidas por tejido fibroso, lo que hace que el funcionamiento del órgano se vea afectado.
  • Gastritis: Irritación de la mucosa del estómago. Causa dolor, ardor y acidez. Puede producirse por medicamentos o por el consumo de alimentos irritantes.
  • Estreñimiento: Es la dificultad para evacuar las heces. Se produce cuando los desechos que no han sido absorbidos se mueven lentamente en el intestino grueso y hay mucha absorción de agua. Suele aparecer debido a una ingesta pobre de alimentos vegetales.
  • Apendicitis: Inflamación del apéndice debida a la acumulación de restos en su interior. Produce fuertes dolores abdominales.
  • Gastroenteritis: Infección que afecta al estómago o al intestino, causada por bacterias, virus o parásitos. Provoca vómitos, dolor abdominal o fiebre.
  • Diarrea: Se origina por una excesiva movilidad en el intestino grueso, acompañada de heces abundantes y muy líquidas. Suele aparecer como consecuencia de una infección, la ingesta de alimentos en mal estado o una intolerancia alimentaria.

Hábitos Saludables

Cepíllate los dientes y la lengua después de cada comida.

Lávate las manos antes de las comidas y de manipular alimentos.

Lava bien los alimentos antes de consumirlos.

No consumas alimentos en mal estado ni caducados.

Toma alimentos ricos en fibra, como frutas y verduras, y reduce el consumo de azúcar.

Cocina la carne y el pescado o congélelos antes de consumirlos.

Consulta las etiquetas en caso de intolerancias o alergias.

Practica deporte y lleva una vida activa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *