El Aparato Excretor
La excreción consiste en eliminar los productos de desecho que resultan de la actividad metabólica de las células. Estos desechos, si se acumulan, resultan tóxicos para el cuerpo humano.
El aparato urinario, el aparato respiratorio, el hígado y las glándulas sudoríparas se encargan de la función excretora.
El Aparato Urinario
El aparato urinario está constituido por los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra.
- Riñones: Son dos órganos con forma de judía, de unos 15 centímetros de longitud, que se sitúan a ambos lados de la columna vertebral. Los rodea una gruesa capa de grasa. Están formados por unas estructuras llamadas nefronas, que se ocupan de formar la orina. Sobre cada riñón se encuentra una cápsula suprarrenal que forma parte del sistema endocrino. Por la parte cóncava de cada riñón entra la arteria renal y salen la vena renal y el uréter.
- Corteza: Es la parte externa del riñón y tiene un aspecto granuloso.
- Pelvis renal: Es la región interna, tiene forma de embudo y se comunica con el uréter.
- Médula: Es la zona media del riñón, su aspecto es estriado, está dividida en porciones triangulares que se denominan pirámides de Malpighi.
- Uréteres: Son dos tubos finos de unos 25 cm de longitud que conducen la orina desde los riñones a la vejiga urinaria.
- Vejiga urinaria: Es un órgano musculoso y extensible que puede acumular hasta 0,5 litros de orina. Recoge la orina que llega continuamente desde los uréteres; cuando está llena se produce la micción.
- Uretra: Es el conducto por el que sale la orina desde la vejiga al exterior durante la micción.
La Nefrona
En cada riñón existe cerca de un millón de nefronas, unidades estructurales y funcionales encargadas de filtrar la sangre y producir la orina.
En cada nefrona se distinguen las siguientes partes:
- Cápsula de Bowman: Se trata de una estructura hueca con forma de copa que rodea a un ovillo de capilares llamado glomérulo. Esta estructura se encuentra en la corteza renal.
- Túbulo contorneado proximal: Es un tubo retorcido que se sitúa a continuación de la cápsula de Bowman.
- Asa de Henle: Es un tubo en forma de U que se encuentra a continuación del túbulo contorneado proximal.
- Túbulo contorneado distal: Se trata de un tubo retorcido localizado a continuación del asa de Henle.
- Tubo colector: Es el conducto en el que el túbulo contorneado distal vierte su contenido; conduce la orina hacia la pelvis renal.
Formación de la Orina
La orina es un líquido de color amarillo claro que está formado por un 95% de agua y un 5% de otras sustancias.
La cantidad de orina que se produce depende del metabolismo de cada persona, de la cantidad de líquido que se ingiera, de la actividad física que realice y de la masa corporal.
En la formación de la orina se diferencian tres etapas:
- Filtración: Pasa líquido desde la sangre del glomérulo hasta la cápsula de Bowman. Así se filtra el agua, los productos de excreción como la urea o el ácido úrico y otras sustancias como vitaminas y glucosa.
- Reabsorción: Sustancias como el agua, glucosa, aminoácidos y sales minerales retornan a la sangre desde los túbulos y el asa de Henle.
- Secreción: Algunas sustancias, como los iones potasio, pasan desde los fluidos corporales a la parte final de la nefrona. Así se forma la orina, que irá hacia la pelvis renal. La orina sale de la pelvis renal por los uréteres hacia la vejiga urinaria, en la que se acumula. En las paredes de la vejiga urinaria, unos receptores captan la presión y el aumento del volumen de ésta, por lo que al llenarse se desencadena el proceso de la micción.
Otros Órganos Excretores
Además del aparato urinario, que forma la orina, el cuerpo humano cuenta con otros órganos de excreción. Estos órganos son los pulmones, el hígado y las glándulas sudoríparas.
- Pulmones: A través de los pulmones, el cuerpo humano expulsa el dióxido de carbono resultante del metabolismo de las células al exterior.
- Hígado: Elimina productos como la bilirrubina, que resulta de la degradación de la hemoglobina de los eritrocitos. También elimina sustancias tóxicas y medicamentos que llegan a él. Tal eliminación se lleva a cabo a través de la bilis que vierte al intestino delgado.
- Glándulas sudoríparas: Son estructuras que se encuentran por toda la piel. Consta de una parte enrollada, el glomérulo, que está situada en la dermis, y un conducto que se comunica con el exterior a través de un poro por el que sale el sudor que producen. El sudor es un líquido formado principalmente por agua (95%), también contiene sales minerales, urea, ácido úrico, ácido láctico y potasio. El sudor no huele, pero la humedad favorece el hecho de que las bacterias de la piel formen sustancias volátiles de olor desagradable. Además de participar en la excreción, el sudor es importante para regular la temperatura de nuestro organismo, ya que su evaporación permite refrigerar la superficie corporal cuando la temperatura exterior es alta.
Enfermedades del Sistema Excretor
Afectan a los Riñones
- Insuficiencia renal: Los riñones cesan su actividad normal: la sangre no se depura y los productos de desecho del metabolismo celular no se eliminan. La insuficiencia renal puede ser aguda o crónica.
- Cálculos renales: Son estructuras sólidas que se forman cuando precipitan ciertas sustancias que se encuentran en la orina. Si son grandes, su expulsión por los uréteres es muy dolorosa y acarrean un cólico nefrítico.
Afectan a las Vías Urinarias
- Cistitis: Es una inflamación de la vejiga urinaria, por lo general, debido a una infección bacteriana.
- Uretritis: Se trata de una inflamación causada por un estrechamiento de la uretra o por una infección bacteriana, lo que provoca una micción dolorosa.
- Incontinencia urinaria: Es la incapacidad para retener la orina, con lo que se producen pérdidas. Su origen puede estar en anormalidades de la vejiga urinaria, de la uretra o de la próstata.
Hábitos Saludables para el Sistema Excretor
- Llevar una dieta sana y equilibrada.
- Beber entre 1,5 litros y 2 litros de agua al día.
- No consumir alcohol ni otras sustancias tóxicas y perjudiciales.
- Mantener una buena higiene de la zona urogenital y de la piel.
- No usar productos antitranspirantes que impidan la excreción del sudor.