Toma de Muestras Sanguíneas
Antes del examen:
- Nombre del paciente
- Edad
- Procedencia
- Número de ficha clínica
- Tipo de muestra remitida
- Fecha y hora de la muestra
- Diagnóstico presuntivo
- Tratamiento actual
- Cada tubo debe ir rotulado
Responsabilidades:
- Supervisar el traslado de la muestra
- Informar con brevedad de los resultados
- Proporcionar comodidad, intimidad y seguridad al paciente
- Usar el procedimiento adecuado para la obtención de la muestra
La muestra sanguínea se obtiene al canalizar un vaso sanguíneo. Puede ser:
- Venosa
- Arterial
- Capilar
- Muestra de cordón umbilical
Tipos de Tubos para Muestras de Sangre y sus Usos
Tubo rojo: Sin aditivo. Se utiliza para obtener suero. Se usa en exámenes químicos y serología (anticuerpos, urea, creatinina, electrolitos, albúmina).
Tubo amarillo: Con gel o sin aditivo. Se utiliza para obtener suero. Se usa en química y serología (B12, TSH, T3, FT4, inmunoglobulinas, ácido fólico, cortisol, ferritina).
Tubo azul: Oligoelementos.
Tubo celeste: Citrato. Se utiliza para obtener plasma. Se usa en pruebas de coagulación (protrombina (PT), tromboplastina parcial (PTT)).
Tubo lila: EDTA. Se utiliza para obtener plasma. Se usa en hematología (hematocrito, glóbulos blancos, rojos, recuento plaquetario, eosinófilos, basófilos, hemoglobina, leucocitos).
Tubo verde: Heparina. Se utiliza para obtener plasma. Se usa en química y serología (enzimas cardíacas, Mg, ácido úrico, hierro, amilasa, lípidos, proteínas).
Tubo negro: Citrato. Se utiliza para obtener plasma. Se usa para la VHS (velocidad de sedimentación globular).
Tubo gris: Fluoruro. Se utiliza para obtener plasma. Se usa para la glucosa.
Anticoagulantes Comunes
EDTA: Utilizado en cuadros hemáticos y conteo leucocitario.
Citrato de sodio: Utilizado en pruebas de coagulación.
Heparina sódica: Utilizada en gasometría y estudios de células.
Consideraciones Durante la Toma de Muestra Sanguínea
- Identificar al paciente
- Comprobar la indicación médica
- Verificar la rotulación de los tubos
- Confirmar las horas de ayuno
- Tomar precauciones especiales si es necesario
- Registrar los medicamentos que consume el paciente
- Averiguar si el paciente tiene enfermedades que alteren la coagulación
- Nunca realizar la extracción de sangre si el paciente está de pie
- Llenar los tubos sólo hasta la indicación
- Agitar suavemente los tubos para mezclar la sangre con el anticoagulante
Zonas a Evitar para la Punción
- Por encima de un sitio que tenga líquidos endovenosos
- Vena esclerosada
- Área con hematoma o lesiones
- Brazo con equimosis
- Infección por técnica defectuosa
Hemocultivos
El hemocultivo es una muestra de sangre que se pone en cultivo para buscar la presencia de microorganismos patógenos que provocan bacteremia o septicemia. Se requiere:
- Técnica aséptica
- Lavado de piel con jabón y agua
- Uso de antiséptico
- Guantes estériles
- Uso de frascos especiales
- Volumen de muestra: 5-10 ml por muestra
Toma de Muestras de Orina
El estudio de la orina puede ser microbiológico o no. Se realiza una medición por métodos físicos y químicos para medir diferentes parámetros físicos y microscópicos. Sirve para diagnosticar infecciones urinarias, enfermedad renal y enfermedades por metabolitos en la orina.
Orina Completa
- Muestra corriente del primer o segundo chorro
- Aseo genital previo
- Volumen: 10-30 ml
- Proporciona información sobre pH, densidad, leucocitos, bacterias y pus
Urocultivo
El urocultivo es la siembra de una muestra de orina en un medio de cultivo para el crecimiento de gérmenes. Investiga bacterias y su sensibilidad a los antibióticos.
- Primera orina de la mañana (segundo chorro)
- Volumen: 10-20 ml
- Frasco estéril
- Aseo genital previo
- Sonda Foley (circuito cerrado, guantes estériles, abrir circuito en campo estéril manteniendo la asepsia, 10 ml. Si no se obtiene orina, se pinzará por 30 minutos)
Clearance de Creatinina
- Recolección de orina de 24 horas
- Finalizar con una muestra de sangre en ayunas
- El paciente no debe ingerir diuréticos, té, café o alimentos que estimulen la diuresis
- Se puede mantener a temperatura ambiente
Toma de Muestras de Heces
Se analizan bacterias, parásitos, sangre, células y Clostridium difficile en las deposiciones.
Coprocultivo
Determina la presencia de gérmenes en el tracto digestivo.
- Medio de transporte Cult-Pack
- Guantes estériles o de procedimiento
- Tubo estéril con hisopo y medio de transporte (gel)
- Paciente en decúbito lateral
Test de Graham
Detecta la presencia de huevos de helmintos (tipo gusanos). Se utilizan 3 portaobjetos con cinta adhesiva (scotch) y guantes estériles.
Baciloscopia de Desgarro
Busca la presencia del bacilo de Koch en la secreción bronquial.
Cateterismo Vesical o Sondaje
El cateterismo vesical puede ser mediante un dispositivo externo (colector externo conectado a un sistema de drenaje urinario) o mediante una sonda urinaria.
Dispositivo externo: Se usa en varones para el tratamiento de la incontinencia. No es invasivo y reduce las complicaciones de infecciones del tracto urinario (ITU).
Sondaje urinario: Se introduce una sonda a través de la uretra hasta la vejiga para facilitar la salida de la orina al exterior.
Tipos de Sondaje Urinario
Sondaje Urinario Intermitente
- Se utiliza con fines diagnósticos o terapéuticos (pacientes continentes crónicos)
- La sonda consta de un tubo recto con una luz en su extremo distal
- Se realiza el procedimiento y se retira inmediatamente la sonda
- Se utiliza en pacientes con vejiga neurogénica
- Se puede realizar autocateterismo
Sondaje Permanente
- Facilita el drenaje continuo de la vejiga, lo que evita el cateterismo frecuente en caso de retención
- Control de diuresis
- Cicatrización de vías urinarias por cirugía
- Prevención de tensión pélvica a causa de distensión de la vejiga
- Se utiliza una sonda de doble luz o Foley, con un lumen para vaciar la orina y otro para inflar un balón con agua destilada
- Drenaje por gravedad cerrado (medición de diuresis estricta)
- Drenaje abierto (tiene una sola escala graduada, no se puede vaciar cuando está llena)
Sondaje con Irrigación
- Proporciona una vía de drenaje o lavado continuo de la vejiga
- Se utiliza una sonda Foley de tres lúmenes
- Conectores para irrigación intermitente o continua
- Sistema colector cerrado
- Bolsa de irrigación con solución salina