Tipos de Tejidos del Cuerpo Humano: Conjuntivo, Nervioso y Muscular
Tejido Conjuntivo: Características y Tipos
El tejido conjuntivo es el más abundante del cuerpo. Su función principal es sostener la estructura corporal, unir los demás tejidos y proteger los órganos internos. Está formado por células denominadas fibroblastos y una matriz extracelular que ellas mismas secretan, reforzada por fibras de naturaleza proteica que le proporcionan elasticidad, resistencia o dureza. Los distintos tejidos conjuntivos se diferencian por el tipo de células que los constituyen, la matriz y el tipo de fibras. Se distinguen cinco tipos principales: laxo, denso, cartilaginoso, óseo y sanguíneo.
- Tejido conjuntivo laxo: Se extiende por todo el cuerpo, rodea y protege los órganos, y forma la capa subcutánea de la piel. Una variedad es el tejido adiposo, cuyas células acumulan grasa.
- Tejido conjuntivo denso: Es muy resistente debido a las fibras de colágeno. Forma los tendones, los ligamentos y la capa más profunda de la piel.
- Tejido conjuntivo cartilaginoso: Formado por una matriz gelatinosa, fibras de colágeno y fibras elásticas. Forma el esqueleto del embrión. En el adulto es reemplazado por hueso, excepto en el pabellón auditivo, la nariz y los discos intervertebrales.
- Tejido conjuntivo óseo: Está formado por una matriz muy dura, impregnada de sales minerales que le confieren rigidez. Forma los huesos.
- Tejido conjuntivo sanguíneo: Está constituido por una matriz líquida, el plasma, y unas células móviles, las células sanguíneas (glóbulos blancos, rojos y plaquetas).
Tejido Nervioso: Composición y Funcionamiento
El tejido nervioso está formado por dos tipos de células: las neuronas y las células gliales, denominadas también neuroglía.
La neurona es la unidad funcional del sistema nervioso. Las neuronas se conectan entre sí y están especializadas en recibir y conducir información (impulsos nerviosos), y en transmitir los mensajes a otras células del cuerpo. Se componen de:
- Un cuerpo celular que contiene el núcleo y el citoplasma de la célula.
- Unas prolongaciones neuronales denominadas dendritas y axón. Las dendritas son numerosas, cortas y ramificadas; el axón es único.
Células Gliales o Neuroglía
Las células gliales realizan funciones similares a las del tejido conjuntivo. Son las que proporcionan soporte a las neuronas. Existen varios tipos:
- Astrocitos: Son las más abundantes. Están presentes en el sistema nervioso central. Se adhieren a los vasos sanguíneos y abastecen de nutrientes a las neuronas.
- Microglía: Son células pequeñas con prolongaciones. Tienen una función de protección y defensa de las neuronas frente a sustancias nocivas o agentes infecciosos.
- Células de Schwann: Están presentes en el sistema nervioso periférico. Aíslan a unas neuronas de otras mediante una vaina de mielina que rodea al axón.
Tejido Muscular: Tipos y Funciones
El tejido muscular es un tejido que puede cambiar de forma y longitud, y así producir movimiento. Los músculos representan la mitad de la masa corporal. El tejido muscular está formado por células alargadas, llamadas fibras musculares o miocitos, que son capaces de contraerse por la estimulación del sistema nervioso.
Hay tres tipos de tejido muscular:
- Tejido muscular estriado o esquelético: Está formado por fibras musculares estriadas de color rojo y se localiza debajo de la piel.
- Tejido muscular liso o visceral: Está formado por fibras musculares lisas de color rosa pálido.
- Tejido muscular cardíaco: Está formado por fibras musculares estriadas, ramificadas y entrelazadas unas con otras, de color rojo. Constituye las paredes del corazón (miocardio).
Funciones Vitales y Sistemas Asociados
- Nutrición: Aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor.
- Reproducción: Aparato reproductor.
- Relación: Sistemas esquelético, muscular, nervioso, tegumentario, endocrino e inmunitario.