Ciclo de Infección: Etapas y Factores Clave en la Transmisión de Enfermedades

Ciclo de Infección: Etapas y Factores Clave

El ciclo de infección describe el proceso por el cual un microorganismo patógeno se propaga y causa enfermedad. Comprender este ciclo es fundamental para implementar medidas de prevención y control de infecciones.

1. Fuente de Infección o Reservorio

Los reservorios son los lugares donde los microorganismos (MO) pueden sobrevivir y multiplicarse, representando una fuente potencial de infección. Las infecciones transmitidas durante la atención en salud provienen principalmente de fuentes o reservorios humanos, aunque también existen, en menor proporción, elementos inanimados del ambiente involucrados en la transmisión en algunos casos.

Tipos de Reservorios:

  • Humanos:
    • Pacientes
    • Personal de salud
    • Visitas
  • Inanimados:
    • Pisos
    • Equipos
    • Muebles
    • Insumos
  • Animados:
    • Piel
    • Mucosas
    • Secreciones

2. Vías de Transmisión

Se refieren a la forma como se traslada un agente infeccioso de una localización a otra. Estas vías pueden variar según el tipo de agente patógeno, existiendo la posibilidad de transmisión por más de una vía en algunos de ellos.

Tipos de Contacto:

a. Contacto Directo
  1. Transferencia directa entre un huésped colonizado o infectado y otro susceptible, sin un objeto o persona contaminada intermedios. Ejemplo: Sangre con un virus que penetra a un huésped por una herida.
  2. Por un huésped infectado al toser o hablar. Ejemplo: Transmisión por gotitas de secreciones respiratorias contaminadas en paciente con influenza.
b. Contacto Indirecto

El agente infeccioso entra en contacto con un huésped susceptible por medio de un objeto intermediario contaminado:

  1. Por vehículos: Objetos o materiales contaminados (ejemplo: juguetes, instrumental quirúrgico).
  2. Por vector mecánico: Traslado del agente infeccioso en la superficie de las manos del personal.
  3. Por vector biológico: El agente infeccioso requiere que parte de su ciclo biológico ocurra en el vector.
  4. Por vía aérea: El agente infeccioso se encuentra suspendido en el aire y puede transportarse a largas distancias.

3. Puerta de Entrada

Es el sitio por donde el agente infeccioso se introduce en un huésped, con un potencial riesgo de infección o colonización. Los distintos accesos por donde un agente patógeno ingresa son:

  • Mucosas
  • Conjuntivas
  • Aparato respiratorio
  • Cavidad oral
  • Soluciones de continuidad de la piel (por heridas o cirugías)
  • Ingreso a accesos vasculares por dispositivos (catéteres vasculares, punciones venosas)
  • Catéteres urinarios o por vías ascendentes en el tracto urinario

Puerta de Salida

Es el lugar desde donde el agente infeccioso sale del reservorio (generalmente un paciente infectado o colonizado).

  • Infección respiratoria: boca, nariz, secreciones respiratorias.
  • Colonización digestiva: recto, deposiciones.
  • Infección urinaria: orina.

4. Huésped Susceptible

Es un ser vivo que puede ser infectado por un agente infeccioso determinado. Al entrar en contacto con el agente, puede desarrollar la enfermedad que este produce.

Algunos factores del huésped son relevantes para el desarrollo de la infección y su severidad, tales como:

  • Edad (prematuridad; edad avanzada)
  • Enfermedades crónicas o patología de base (diabetes y EPOC, entre otras)
  • Estado inmunitario
  • Factores genéticos
  • Factores generales de resistencia alterados (pérdida de continuidad de piel o mucosas)

5. Patógeno o Microorganismo

Son los microorganismos responsables de la producción de una enfermedad infecciosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *