Reparación y Regeneración Celular: Tipos, Fases y Alteraciones

Reparación y Regeneración Celular: Tipos, Fases y Alteraciones

Reparación

La reparación es un proceso que involucra la remoción de los elementos inflamatorios de un tejido u órgano, dando como resultado la recuperación de la estructura y función normal. Se puede definir también como la sustitución de células muertas o lesionadas por células nuevas, sanas, derivadas del parénquima o del estroma del tejido conectivo del sitio lesionado.

  • Se revierte la vasodilatación y el aumento de la permeabilidad.
  • Remoción del infiltrado inflamatorio y células muertas.
  • Recuperación de células tisulares.

Tipos de Reparación

  • Regeneración: Restitución de los tejidos perdidos.
  • Cicatrización: Restaura estructuras, implicando el depósito de colágeno y formación de una cicatriz.

Regeneración

La regeneración es el reemplazo del tejido destruido por tejido nuevo de la misma naturaleza del perdido. Sucede en tejidos con capacidad proliferativa elevada, como el sistema hematopoyético y el epitelio, siempre que no se hayan destruido sus células madre. La restitución de células y tejidos comienza en elementos de la misma estirpe.

Niveles de Regeneración

  • Células Lábiles: En división continua. En su ciclo celular no existe el estado de reposo.
  1. Epitelios de revestimiento
  2. Epitelios glandulares
  3. Epitelio digestivo
  4. Epitelio renal
  5. Células de la médula ósea
  6. Tejidos hematopoyéticos
  7. Vagina
  8. Epitelio respiratorio
  9. Endometrio
Células Estables: Están prácticamente en reposo. Tienen una velocidad de replicación muy baja. Su ciclo celular está normalmente en reposo, pero se pueden estimular para que entren en replicación.
  • Escasa actividad mitótica
  • Se dividen frente a estímulos
  • Suelen estar en G0 y pasan a G1
  • Hígado, riñón, páncreas, fibroblastos, células musculares lisas, endoteliales, osteocitos, condrocitos

Para que regeneren requieren de las membranas basales del estroma.

Células Permanentes: No se están dividiendo. No pueden entrar en ciclo de replicación.
  • Nerviosas
  • Miocárdicas
  • Musculatura esquelética (aunque tienen algún grado de regeneración)

Cicatrización

La cicatrización es la respuesta tisular frente a una herida (piel), frente a procesos inflamatorios de órganos internos o frente a necrosis celular en órganos incapaces de regeneración. Es la restitución del tejido dañado por un tejido conectivo fibroso (cicatriz) que corresponde al estado final del desarrollo del tejido granulatorio.

Indicaciones para la Cicatrización

  • Tejidos con baja capacidad regenerativa.
  • Tejidos que han sufrido una destrucción de gran magnitud.
  • Tejidos con destrucción de parénquima y estroma.

El tejido conectivo normal puede sufrir regeneración o cicatrización dependiendo de la extensión de la pérdida.

Procesos de la Cicatrización

  1. Angiogénesis: Formación de nuevos vasos sanguíneos.
  2. Migración y proliferación de los fibroblastos.
  3. Depósito de MEC (Matriz Extracelular).
  4. Desarrollo y organización del tejido fibroso.

Fases de la Cicatrización

  1. Limpieza de la herida:
    • Neutrófilos destruyen bacterias.
    • Macrófagos ingieren restos tisulares.
    • Nuevos capilares y fibroblastos se van movilizando en la medida que los restos necróticos van siendo removidos.
  2. Reconstrucción del tejido:
    • Fibroblastos sintetizan y depositan fibronectina, colágeno y proteoglicanos.
    • Formación del tejido de granulación.
  3. Remodelación de la herida:
    • Reabsorción vascular y desaparición de fibroblastos.
    • Resultado: cicatriz.

Queloide

Un queloide es una cicatriz aumentada de volumen, protuberante, que resulta del exceso de colágeno en la herida. Se presenta principalmente en la raza negra y puede tener un componente hereditario.

Señales en la Reparación

  • Factores de crecimiento.
  • Interacciones célula-MEC.
  • Interacciones célula-célula.

Células en la Reparación de Heridas

  • 3-24 horas: Leucocitos hacia la herida.
  • Primer día: Pico de neutrófilos.
  • 2-3 días: Pico de macrófagos.

Funciones de las Células en la Reparación

  • Neutrófilos: Numerosos en los primeros días. Contribuyen a la digestión de restos y destruyen bacterias.
  • Macrófagos: Limpieza de restos necróticos. Fuentes de fibronectina, PDGF, FGF e IL-1/TNF.
  • Plaquetas: Coágulo. Sustancias mitógenas y quimiotácticas para fibroblastos.
  • Fibroblastos: Proliferan y migran hacia la herida. Sintetizan y liberan procolágeno y proteoglicanos. Los proteoglicanos son el principal componente de la MEC en la que células y fibrillas están embebidas.
  • Miofibroblastos: Contienen miofilamentos de actina y miosina. Al contraerse, tiran de los márgenes de la herida reduciendo el tamaño del defecto.

Colágeno

El colágeno es secretado como tropocolágeno. Se agrega y forma fibrillas de colágeno en la MEC. Aumenta la resistencia tensil y sus fibras son resistentes a la digestión.

Neovascularización

Es la formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de los preexistentes. Puede ser fisiológica (implantación de un óvulo fecundado, reparación de heridas, embriogénesis) o patológica (neoplasias, inflamación crónica).

Tejido de Granulación

Es un tejido de neoformación, de tipo reabsortivo y reparativo, formado por vasos neoformados, algunas células inflamatorias crónicas y matriz conectiva laxa. Se forma en la periferia y su aumento termina hasta que la herida se llena. A los 2-3 días después de la injuria, la base aparece roja. Durante los siguientes días, la superficie lesionada adquiere una apariencia finamente granular y roja. El tejido de granulación aumenta de grosor hasta llenar el defecto.

Importante: El tejido de granulación (TG) es el sello de la curación de las heridas. El tejido inflamatorio crónico no cura hasta que el agente irritante es eliminado.

Composición del Tejido de Granulación

  • Inicialmente formado por: Macrófagos, leucocitos, plasmocitos, eritrocitos, plasma, fibrina, capilares nuevos, finas fibrillas y escasos fibroblastos.
  • Con el tiempo, disminuyen las células y aumentan los fibroblastos y las fibras colágenas.
  • Al cabo de un mes, origina una cicatriz.
  • Aparece en procesos cicatriciales, organizativos e inflamatorios.
  • Cuando deriva de la inflamación, sirve para nutrir macrófagos y cumple una función reabsortiva (descombro).

Organización

Es el proceso a través del cual un coágulo sanguíneo, un infiltrado inflamatorio o tejido muerto es convertido en tejido conectivo fibroso. Acompaña todos los pasos de una reparación fibrosa, desde la formación de un exudado o un coágulo a la colagenización.

Curación de Heridas

La curación de las heridas se divide en 3 fases:

  1. Inflamación: precoz y tardía.
  2. Formación de tejido de granulación y reepitelización.
  3. Contracción de la herida, depósito de MEC y remodelado.

Tipos de Curación de Heridas

  • Curación por Primera Intención: Heridas con bordes opuestos. Unión primaria. Produce muerte limitada de células epiteliales y de tejido conectivo. Interrupción de la membrana basal epitelial.
  • Curación por Segunda Intención: Heridas con bordes separados. Pérdida de células y de tejidos en forma más extensa. Formación abundante de tejido de granulación.

Diferencias entre Curación por Primera y Segunda Intención

  • Amplios defectos tisulares.
  • Mayor formación de tejido de granulación.
  • Formación de cicatriz y adelgazamiento de la epidermis.
  • Contracción de la herida.

Factores que Retardan la Curación de Heridas

Factores Locales

  • Riego sanguíneo
  • Denervación
  • Infección local
  • Cuerpo extraño
  • Hematoma
  • Estrés mecánico
  • Tejido necrótico
  • Técnicas quirúrgicas
  • Tipo de tejido

Factores Sistémicos

  • Edad
  • Anemia
  • Fármacos
  • Trastornos genéticos
  • Hormonas
  • Diabetes
  • Neoplasias
  • Malnutrición
  • Obesidad
  • Infección sistémica
  • Temperatura
  • Déficit de vitamina C

Alteraciones del Ciclo Celular

  • Epitelio (piel, cavidad oral, vagina, cuello uterino)
  • Capa mucosa de todos los conductos excretores glandulares (glándulas salivales, páncreas, tracto biliar)
  • Epitelio columnar del tracto gastrointestinal y útero
  • Epitelio transicional del tracto urinario
  • Células de la médula ósea
  • Tejidos hematopoyéticos

Células Madre

Células Madre Embrionarias

  • Capacidad de autorrenovación y replicación asimétrica.
  • Contribuyen al mantenimiento de la homeostasis tisular.
  • Pluripotenciales.
  • Originan todos los tejidos del cuerpo humano.

Células Madre Adultas

  • Capacidad de diferenciación restringida.
  • Específicas para un linaje.

Células Madre Hematopoyéticas

  • Se obtienen de la médula ósea.
  • Generan todas las células sanguíneas.
  • Condrocitos, osteoblastos, adipocitos, mioblastos, precursores de células endoteliales.

Células Madre Tisulares

  • Residen en los tejidos: hígado, epitelio, cerebro, músculo esquelético y cardíaco.

Factores de Crecimiento

  • EGF y TGF-α:
    • EGF: Se encuentra en secreciones tisulares y fluidos. En curación de heridas: queratinocitos, macrófagos y células inflamatorias. Función: Produce erupción dentaria. Mitógeno de células epiteliales, hepatocitos y fibroblastos.
    • TGF-α: Proliferación de células endoteliales. Transformación maligna.
  • HGF (Factor de crecimiento hepático): Efecto mitógeno. Efecto morfógeno en el desarrollo embrionario. Favorece la migración y dispersión celular.
  • VEGF (Factor de crecimiento del endotelio vascular): Vasculogénesis. Angiogénesis. Función: Angiogénesis en tumores, inflamación y curación de heridas.
  • PDGF (Factor de crecimiento derivado de plaquetas): Producido por macrófagos activados, células endoteliales, células del músculo liso y células tumorales. Función: Migración y proliferación de fibroblastos, células de músculo liso y monocitos.
  • FGF (Factor de crecimiento de fibroblastos): Angiogénesis. Reparación de heridas. Participan en migración de macrófagos, fibroblastos y células endoteliales y migración de epitelios. Hematopoyesis: diferenciación de linaje de células sanguíneas.

Mecanismos de Señalización en el Crecimiento Celular

Alteraciones de la Diferenciación y Multiplicación Celular

En condiciones normales, las células cooperan entre sí, se especializan (se diferencian), se multiplican y mueren.

Niveles de Multiplicación Celular

  1. Multiplicación celular del desarrollo del organismo (fecundación-individuo adulto).
  2. Muda fisiológica (reemplazo normal de tejidos u órganos). Células basales y células reticulares primitivas.
  3. Proceso reparativo.

Diferenciación Celular

Permite originar poblaciones celulares con características morfológicas y funcionales propias, que conforman los tejidos y los órganos.

Capas Celulares

Originan los tejidos que conforman al individuo:

  1. Hoja superior o ectodermo: Recubrimiento externo del embrión. Se desarrollan: SNC y SNP, epidermis, cabello, uñas, glándulas mamarias y salivales, epitelio de senos paranasales, cavidad bucal, cavidad nasal, esmalte.
  2. Hoja media o mesodermo: Músculos, derivados del tejido conectivo: huesos, cartílago, sangre, dentina, pulpa, cemento, ligamento periodontal.
  3. Hoja inferior o endodermo: Epitelio del tracto gastrointestinal y sus glándulas anexas, sistema urinario y parte del sistema genital.

Alteraciones Congénitas de la Multiplicación y/o Diferenciación Celular

  • Ocurren durante el desarrollo de tejidos y/u órganos (congénitas).
  • Defectos morfológicos o anormalidades estructurales de órganos o parte de ellos.
  • Debido a morfogénesis alterada.
  • Son de carácter irreversible.

Malformaciones Congénitas

  • Por falta de desarrollo.
  • Por exceso de desarrollo.
  • Por ectopismo.

Malformaciones por Falta de Desarrollo

  • Agenesia: Ausencia completa de un órgano por falta de esbozo embrionario.
  • Aplasia: Ausencia de un órgano acompañado de persistencia de esbozo embrionario que nunca llegó a desarrollarse.
  • Atresia: Forma de aplasia. En órganos huecos, reemplazo de segmento por tejido conectivo fibroso.
  • Hipoplasia: Desarrollo insuficiente de un órgano con insuficiencia funcional.
  • Estenosis: Hipoplasia en órganos huecos con estrechamiento del lumen.

Malformaciones por Exceso de Desarrollo

  • Hamartoma: Proliferación celular excesiva congénita de un tejido presente en el lugar de origen. Autolimitante.
  • Teratoma: Proliferación celular excesiva formada por múltiples tejidos, derivados de más de una capa germinal primitiva, dispuestos en forma arbitraria.

Ejemplos de Malformaciones por Exceso de Desarrollo

Tejido de OrigenEjemploTransformación Neoplásica
VasosHemangioma, Linfangioma
Tejido conectivo vascularFibromatosis congénita
Tejido óseoExostosis (torus), Displasia fibrosaOsteosarcoma
Tejido cartilaginosoCondromatosisCondrosarcoma
Células névicasNevusMelanoma

Malformaciones por Ectopismo

  • Coristoma: Áreas de tejido normal en un lugar donde habitualmente no debería existir. Ejemplo: Gránulos de Fordyce.

Alteraciones Adquiridas en la Multiplicación y/o Diferenciación Celular

Se presentan una vez que el tejido u órgano ha alcanzado su desarrollo normal. Puede afectar el número de células, tamaño de células o la diferenciación celular.

  1. Atrofia
  2. Hiperplasia/Hipertrofia
  3. Metaplasia
  4. Displasia

Displasia

Alteración de células adultas que presentan variación de volumen, forma y organización. La displasia es un trastorno del desarrollo. Células epiteliales con cambios proliferativos atípicos como reacción inflamatoria o irritación crónica. Cerca de transformación cancerosa, pero no llegan a la misma.

Cambios Epiteliales en la Displasia (Criterios)

  • Estratificación irregular del epitelio.
  • Hiperplasia de células basales.
  • Forma de gota invertida de prolongaciones epiteliales.
  • Mitosis anormales y aumentadas.
  • Pérdida de polaridad de células basales.
  • Aumento de la relación núcleo-citoplasma.
  • Pleomorfismo celular/nuclear.
  • Hipercromatismo nuclear.
  • Nucléolos prominentes.
  • Queratinización de células del estrato espinoso (intraepitelial).
  • Mantención de la membrana basal.
  • Pérdida de la adherencia celular.

Alteraciones Celulares en la Displasia

  • Nucléolos prominentes.
  • Mitosis aumentadas.
  • Núcleos hipercromáticos.
  • Mitosis anormales.
  • Pleomorfismo celular.
  • Células multinucleadas.
  • Alteración de la relación núcleo-citoplasma.
  • Alteraciones arquitectónicas.

Grados de Displasia

  • Leve: 3 criterios.
  • Moderada: 6 criterios.
  • Avanzada o Carcinoma in situ: Más de 6 criterios.

Carcinoma In Situ

Neoplasia premaligna que no ha invadido la membrana basal, aunque muestra características citológicas de tumor maligno.

Neoplasias

  • Neoformación: nuevo crecimiento.
  • Alteración de la multiplicación y diferenciación celular.
  • Células que forman un tejido patológico autónomo.
  • No detienen su crecimiento al cesar el estímulo que aparentemente lo creó.
  • Crecen a expensas del organismo, compitiendo por los nutrientes.

¿Tumor es igual a Neoplasia?

La respuesta puede ser sí o no, dependiendo del contexto.

Clasificación de Neoplasias

  • Según su comportamiento clínico: benignas o malignas.
  • Según su histogénesis: origen celular.

Las neoplasias presentan dos componentes:

  • Estroma: Tejido conectivo vascular.
  • Parénquima: Elemento celular proliferante.

Nomenclatura de las Neoplasias

  • Neoplasia benigna: Sufijo -oma + raíz del tejido de origen. Generalmente de células mesenquimáticas. Adenoma para glándulas.
  • Neoplasia maligna:
    • Epitelial: Carcinoma.
    • Mesenquimático: Sarcoma.

Ejemplos de Neoplasias

Tejido de OrigenBenignosMalignos
Epitelio EscamosoPapilomaCarcinoma Espinocelular
Epitelio GlandularAdenomaAdenocarcinomas
FibroblastosFibromaFibrosarcoma
OsteoblastosOsteoma, OsteoblastomaOsteosarcoma
Músculo LisoLeiomiomaLeiomiosarcoma
Músculo EstriadoRabdomiomaRabdomiosarcoma
Tejido LinfoideoNOLinfomas
Células de SchwannNeuromaNeurofibrosarcoma
Células AdiposasLipomaLiposarcoma

Lesiones Preneoplásicas – Precáncer Oral – Lesiones Cancerizables

Lesiones orales identificadas clínicamente, que se ha comprobado que, durante el seguimiento de los pacientes, sufren una transformación maligna convirtiéndose en cánceres invasores.

Factores de Riesgo de Carcinogénesis Oral

  • Fumar.
  • Beber alcohol.
  • Desnutrición. Baja ingesta de frutas y verduras.
  • Envejecimiento.
  • Bajo estatus socioeconómico.
  • Higiene oral deficiente.
  • Infecciones.
  • VPH.

Displasia

  • Cambios histopatológicos que afectan el epitelio.
  • Cambios estructurales en estas células.
  • Leve, moderada o severa.

Leucoplasia

  • Desorden potencialmente maligno.
  • Mancha o placa blanca que no puede ser caracterizada como otra enfermedad clínica o histopatológicamente.
  • Término clínico.
  • Factores de riesgo: tabaco, luz ultravioleta, microorganismos (Treponema pallidum).

Eritroplasia

  • Mancha roja que no puede ser diagnosticada como otra entidad.
  • Displasia epitelial.
  • Carcinoma in situ.
  • Carcinoma invasor.
  • Causas: asociadas a la aparición de carcinoma espinocelular oral.
  • Eritroplasia + leucoplasia = carcinoma invasor.
  • Adultos mayores 65-75 años.
  • Sin predilección por sexo.
  • Ubicación: piso de boca, lengua, paladar blando.
  • Mácula eritematosa o placa suave. Asintomática.

Liquen Plano Erosivo

  • Lesiones sintomáticas.
  • Atróficas.
  • Eritematosas.
  • Ulceradas.
  • Rodeadas por un halo fino blanquecino.

Queilitis Actínica

  • Lesión premaligna.
  • Labio inferior.
  • Exceso de exposición UV.
  • Mayores de 45 años.
  • Hombres.
  • Atrofia del labio inferior.
  • Áreas sangrantes, ulcerativas, costras.

Quistes

Un quiste es una bolsa cerrada con una membrana propia que se desarrolla anormalmente en una cavidad o estructura del cuerpo. Los quistes se producen como resultado de un error en el desarrollo embrionario durante el embarazo. Sin embargo, a veces aparecen espontáneamente sin causa aparente. Los quistes pueden ser peligrosos, a menudo debido a los efectos negativos que pueden tener sobre los tejidos cercanos. Pueden contener aire, fluidos o material semisólido.

Quistes de la Cavidad Oral

Son lesiones exclusivas de los huesos maxilares.

Clasificación de Quistes (OMS)

Quistes Epiteliales
  1. Del desarrollo:
    • Odontogénicos:
      • Quiste primordial
      • Quiste dentígero (folicular)
      • Quiste de erupción
      • Quiste periodontal lateral
      • Quiste gingival del recién nacido
      • Quiste gingival del adulto
      • Quiste odontogénico glandular
      • Quiste odontogénico ortoqueratinizado
      • Quiste odontogénico calcificante
    • No odontogénicos:
      • Quiste del conducto nasopalatino (canal incisal)
      • Quiste nasolabial (nasoalveolar)
  2. Inflamatorios:
    • Quiste radicular:
      • Quiste apical y lateral
      • Quiste residual
  3. Quiste paradental:
  • Quiste folicular inflamatorio colateral
  • Mandibular vestibular infectado

Patogénesis de los Quistes

Causa desconocida. Se presume una reacción inflamatoria.

Se reconocen grupos de restos epiteliales como origen de quistes odontogénicos:

  1. Restos de Malassez: Remanentes de la vaina de Hertwig, en la membrana periodontal.
  2. Epitelio reducido del órgano del esmalte que cubre la corona de un diente no erupcionado después de completar la amelogénesis.
  3. Remanentes de la lámina dental que quedan en los maxilares después de la iniciación del órgano del esmalte.
  4. Capa basal del epitelio oral.

La degeneración quística del órgano del esmalte también ha sido considerada por algunos como origen de quistes maxilares.

Quiste Primordial

  • “Asintomático”.
  • Ocupa el lugar de un diente no formado.
  • Frecuencia: Tercer molar, ángulo y rama mandibular.
  • Agresivo localmente.
  • Recurrencia.
  • “Asintomático”.
  • Hallazgo radiográfico.
  • H:2 M:1.
  • Segunda y tercera décadas de vida.
  • Solitario, múltiple o asociado a síndrome de carcinoma nevoide basocelular (SCNB).
  • Hallazgo radiográfico: Uniloculares, multiquísticos, desplazamiento dentario, rizálisis poco común.

Síndrome de Carcinomas Nevoides Basocelulares (Síndrome de Gorlin-Goltz)

Entidad clínico-patológica asociada a:

  • Múltiples queratoquistes.
  • Carcinomas basocelulares.
  • Anomalías esqueléticas.

Herencia: Autosómica dominante.

Diagnóstico Diferencial de Quiste Primordial

  • Quiste dentígero.
  • Quiste radicular.
  • Quiste residual.
  • Quiste periodontal lateral.
  • Ameloblastoma.
  • Mixoma.
  • Tumor odontogénico adenomatoide (TOA).
  • Fibroma ameloblástico.
  • Granuloma central de células gigantes.
  • Quiste óseo traumático.
  • Quiste óseo aneurismático.
  • Adultos jóvenes.
  • H=M 2=1.
  • Maxilar = Mandíbula.

Quiste Dentígero (Quiste Folicular)

  • Etiología: Epitelio reducido del órgano del esmalte, finalizada la amelogénesis.
  • Patogénesis: Acumulación de fluidos entre la corona del diente y el epitelio reducido del órgano del esmalte.
  • Aumento de volumen.
  • Expansión de la cortical.
  • Solitarios.
  • Asintomáticos.
  • Zona radiolúcida unilocular.
  • En relación con la corona no erupcionada.
  • Bien delimitada.
  • Desplazamiento.
  • Rizálisis.
  • Radiolucidez uni o multilocular con calcificaciones dispersas y de diferente tamaño.
  • Células epiteliales queratinizadas.

Quiste del Conducto Nasopalatino (Quiste del Canal Incisivo)

Etilogía: Proliferación de remanentes epiteliales del conducto nasopalatino embrionario dentro del canal incisivo

• Quiste más común de los Q. no odontogénicos • Aumento de volumen simétrico en la región ant del paladar 

Quiste del Conducto Nasopalatino 

Quiste Nasolabial

Ubicación:  •Proceso alveloar •Cerca de la base de la nariz 

Levanta el ala nasal

Indoloro-fluctuante-desplazable

Epiteliales   

Del desarrollo Inlamatorios

Quistes Inflamatorios

1. Quiste Radicular  2. Quiste Paradental 3. Quiste Folicular Inflamatorio  4. Mandibular Infectado 

Quiste Radicular  Presentación  Clínica: • Periapical • Lateral • Residual 

 • ETIOLOGÍA: PROLIFERACIÓN SE RESTOS DE MALASSEZ POR ESTIMULACIÓN INFLAMATORIA 

Patogénesis 
Fase Iniciación

Proliferación    Restos de Malassez

O₂ Tensión CO₂ pH

-fase de formación


• Formación de cavidad  quística debido a degeneración y muerte celular

Masa celular

Necrosis liquefacción

Fase de crecimiento

• La pared quística intacta actúa como membrana semipermeable • Permite transudación de fluido tisular dentro de la cavidad • Aumenta la tensión del contenido de fluido quístico • Compresión del hueso  • Reabsorción 

Cuerpos de Rushton Cristales de colesterol Cels Gigantes Multinucleadas Macrófagos en espuma

Niños 6-10años 

Dx= Clínica+ Rx+Hx 

Quiste Folicular Inflamatorio  

Seudoquistes

Quiste Óseo Aneurismático

Q. O.  Aneurismático 

• Ubicación: Max, Mandíbula, otros Huesos 

Etiología: Desconocida Cicatrización anormal  Hemorragia intraósea

Fibroblastos Macrofagos Sangre Endotelio??

Cels gigantes multinucleadas Osteoide 

Quiste Óseo Traumático

ACUMULACIONES INTRACELULARES

 Representan una alteración del metabolismo celular, por lo que se acumulan sustancias en su interior  Puede ser acumulo de Sustancias Normales                              Anormales Agua Lípidos Hidratos de carbono Proteínas * Acumulados en exceso Exógena – minerales – agentes infecciosos  Endógena Metabolismo anormal   

 Representa una respuesta adaptativa  Sustancias que no pueden ser metabolizadas o eliminadas
Están constituidas por: 1. Sustancias Normales 2. Sustancias Anómalas 3. Pigmentos   

 Se pueden clasificar en : 1.- Sustancias celulares acumulados en exceso. 2.- Sustancias anómalas (exógenas o endógenas). 3.- Pigmentos. 

 – Se pueden acumular en forma transitoria o permanente.  – Inocuas o tóxicas.  – Núcleo o citoplasma.  – Producción anormal o producción de productos patológicos.

 Sustancia endógena normal producida a una velocidad normal o aumentada (tasa de metabolismo incapaz de eliminar).  Ej: hígado y túbulos renales.

 Sustancia endógena normal o anómala se acumula por defecto de metabolismo, secreción , transporte, etc.  Ej: Enfermedades por almacenamiento o depósito.

 Sustancia exógena anómala que se deposita por falla enzimática.  Ej: Carbón , Sílice 

Las acumulaciones intracelulares implican el almacenamiento de algún producto en las células individuales

 Puede ser reversible o irreversible, dependiendo del tipo de trastorno que está produciendo las acumulaciones.(trastorno sistémico o progresivo de origen genético) 

LIPIDOS

 Todos los tipos de lípidos se pueden almacenar en las cels: – Triglicéridos – colesterol  – fosfolípidos (figuras de mielina en células necróticas).  

ESTEATOSIS(CAMBIO GRASO)  Acumulación anormal de triglicéridos dentro de las células parenquimatosas.  Causas.

Esteatosis 

 Se observa en – Hígado (metabolismo de las grasas) – Corazón – Riñón 

Causas : Toxinas  Malnutrición proteíca  Diabetes Mellitus  Obesidad  Anorexia 

 Causa y gravedad de la acumulación.  Leve                  puede no tener efectos en la función celular. 

 Grave                alteración en la función celular que puede o no ser irreversible de los procesos intracelulares vitales   “puede ser precursor de la muerte celular”

 Generalmente se observa con mayor frecuencia en el hígado y el corazón.  Hígado: Leve cambio externo, aumento de tamaño y cambio de color.(formación de liposomas)  Corazón: Músculo cardíaco (pequeñas gotas)              causas: hipoxia moderada (anemia profunda) o profunda (miocarditis).   

Se presentan como vacuolas claras que deben ser diferenciadas con técnicas histológicas 

COLESTEROL

 Utilizado en la síntesis de membranas celulares. 

 Aterosclerosis: Células musculares lisas y macrófagos con vacuolas lipídicas ≈ a espuma                 células espumosas que forman los ateromas amarillos. 

 Xantomas: Acumulación intracelular dentro de los macrófagos característicos de hiperlipidemia. Son grupos de cels. espumosas en piel, tendones y mesenterio.

 Inflamación y necrosis: Presencia de células espumosas              fagocitosis de membranas celulares. 

 Colesterolosis: macrofagos cargados de colesterol en la lámina propia de la vesícula biliar. 

PROTEÍNAS

 Los excesos de proteínas pueden tener diversas causas (localizadas a nivel intra/extracelular) y están relacionadas con la incapacidad de la célula de metabolizarlas rápidamente.   

 Gotas de reabsorción en túbulos renales proximales (asociado a proteinuria), en el interior de la células tubulares aparecen gotitas hialinas en el interior del citoplasma.  Es un proceso reversible.

 Otra causa es la síntesis de cantidades excesivas de proteína secretora normal              

 sintesis de inmunoglobulinas  

 Formación de los cuerpos de Russell (inclusiones eosinófilas)-RE

 Defectos en el plegamiento de las proteínas. 

Pueden producir enfermedades o  Acumulaciones intracelulares

 Alteraciones en el transporte y secreción de proteínas  Deficit α1antitripsina: enfisema Mutación: retraso en la disociación de una proteína… fibrosis quística, pérdida de la función).

 Proteínas con plegamiento anómalo Secundarias a: -mutaciones genéticas -envejecimiento -factores ambientales desconocidos 

 Alzheimer y Parkinson. Enfermedades neurodegenerativas 

GLUCÓGENO (citoplasma)

 Se pueden observar en pacientes con problemas en el metabolismo de la glucosa.  Se ven como vacuolas claras.  Diabetes Mellitus: células epiteliales de los túbulos contorneados distales y asa de Henle, hígado, páncreas y músculo cardíaco.  Enfermedades por acumulo de glucogeno

Pigmentos

 Son sustancias de color  Constituyentes normales de las células  Pueden provenir del exterior 


Endógenos o Exógenos

PIGMENTOS Exógenos 1.- Carbón: es recogido por macrófagos y llevado a los ganglios linfáticos. Antracosis: acúmulos en pulmones y ganglios linfáticos afectados Neumoconiosis del trabajador de carbón: hay reacción fibroblástica y enfisema  pulmonar. 

 2.- Tatuaje: Se localiza en la piel, donde los pigmentos son inoculados  por los macrófagos dérmicos, no provocan respuesta inflamatoria  

Pigmentos endógenos

 Lipofucsina: pigmento insoluble (fuscus =marrón) Pigmento del envejecimiento o lipocromo.  No es dañina para la célula.  Es signo revelador de la acción de los radicales libres  Generalmente se ubica en citoplasma o perinuclear, granular, parduzco   Se observa en hígado y corazón de pacientes ancianos, con malnutrición o caquexia por cáncer.

(griego) melas: negro

Melanina: Pigmento de color negro parduzco presente en los melanocitos, 

  Hemosiderina: Derivada de la hemoglobina. Color amarillo-dorado(agregados de micelas de ferritina)  Normalmente se pueden encontrar en la médula, bazo  e hígado, debido a que están comprometidos en la degradación de los hematíes

 Al aumentar el hierro la hemosiderina se acumula en las células.

Bilirubina

 Pigmento que se encuentra en la bilis  No contiene Hierro  Procede de la hemoglobina  Exceso: Ictericia 

Melanoma de paladar 

Calcificaciones Patológicas

Calcificaciones Patológicas

 Depósitos de Sales de Calcio en tejidos de manera anormal. + Hierro, Mg y otras sales minerales. 

C A L C I F I C A C I Ó N

DISTRÓFICAS

METASTÁSICAS

Existen 2 formas: 

– Calcificación distrófica: depósitos locales en tejidos que están muriendo (ausencia de trastornos metabólicos del calcio). – Calcificación metastásica: depósitos en sitios anormales, como resultado de hipercalcemia secundaria a trastornos en metabolismo del Ca.  

– Zonas de necrosis (coagulativa, caseosa, licuefactiva y necrosis grasa). – Ateromas de aterosclerosis avanzada – Válvulas cardiacas dañadas (lesión o envejecimiento). 

– Gránulos blancos,  depósitos granulares al tacto. – Consistencia arenosa Ejemplo: Ganglio linfático tuberculoso, consistencia pétrea. 

Histología   

 Color basófilo, granular amorfo y a veces grumoso  Pueden ser intracelulares, extracelulares o ambas  Con el paso del tiempo se puede formar hueso heterotópico

Ateroesclerosis 

Patogenia 

 Vía final: formación de fosfato cálcico cristalino en forma de apatita (hidroxiapatita ósea)  Fases del proceso: iniciación y propagación.  A nivel intra o extracelular 

Iniciación 

 Intracelular: Ocurre en las mitocondrias de células muertas o agonizantes ( acumulan Ca)  Extracelular: Iniciadores: Fosfolípidos localizados en vesículas unidas a membranas. 


Propagación

 Crecimiento del cristal dependiente de la concentración de Ca y PO4

 La calcificación distrófica puede ser un signo de una lesión celular previa

Calcificación Metastásica Puede aparecer en tejidos normales (hipercalcemia). 

Hipercalcemia acentúa la calcificación distrófica. 

 Cuatro  causas:  Secreción aumentada de hormona paratiroidea PTH (Tumores Paratiroideos), con reabsorción ósea Destrucción de tejido óseo (MM, Leucemia) Trastornos de vitamina D: intoxicación por vit D, sarcoidosis, hipercalcemia idiopática de la infancia Insuficiencia renal ( produce retención de PO4 ocasionando Hiperparatiroidismo Secundario) 

Tejidos Principalmente afectados por calcificación metastásica  Mucosa gástrica  Riñones   Pulmones  Arterias sistémicas y venas pulmonares 

Todos estos tejidos pierden ácido, por lo que poseen un compartimiento alcalino lo que estimula su calcificación. 

Lesión Celular

Estímulo agresor

Lesión celular  reversible

Necrosis Apoptosis

Punto de Irreversibilidad

Lesión Celular

 Resultado de un estrés celular tan intenso que las células ya no son capaces de adaptarse

LESIÓN CELULAR –  REVERSIBLE E IREVERSIBLE

Lesión Celular Reversible

Características:  Reducción de la fosforilación Oxidativa  Depleción de ATP  Hinchazón celular

Lesión irreversible

 Daño continuo en que la célula no puede recuperarse 

Muerte Celular

Cambios morfológicos que sufren las células lesionadas irreversiblemente TIPOS:  Necrosis  Apoptosis

Necrosis

 Daño intenso de las membranas celulares y los contenidos celulares se derraman  Proceso Patológico 

Apoptosis

 Disolución nuclear sin perdida completa de la integridad de la membrana  No necesariamente se asocia a Lesión Celular

LESIÓN  CELULAR

privacion  de oxigeno agentes  físicos

agentes  químicos  y fármacos

agentes  infecciosos

reacciones inmunológicas

trastornos genéticos

desequilibrios nutricionales

Privación de Oxígeno * Hipoxia: deficiencia de Oxígeno  Isquemia: perdida del riego sanguíneo (lesión celular + rápida) Ejemplos: Insuficiencia Cardiorrespiratoria Anemia  

Agentes Físicos  Traumatismo mecánico  Temperaturas extremas  Cambios súbitos de presión atmosférica  Radiación  Descargas eléctricas  


AGENTES QUÍMICOS Y FÁRMACOS  La glucosa y la sal en concentraciones hipertónicas  Oxígeno en altas concentraciones  Venenos (arsénico, cianuro, sales de mercurio)  Contaminantes ambientales y del aire (monóxido carbono, insecticidas)  Alcohol, narcóticos, drogas terapéuticas 

Agentes Infecciosos  Virus  Bacterias  Hongos  Parásitos 

Reacciones Inmunológicas

 Reacción anafiláctica  Reacciones autoinmunes  

Trastornos Genéticos

Síndrome de Down (malformaciones) Anemia Falciforme 

Desequilibrios Nutricionales

Deficiencias:   Anorexia  Déficit de vitaminas

Exceso:   Obesidad  Ateroesclerosis 

Exceso o deficiencias nutricionales

Lesión Reversible:   Cambio Graso: Aparición de pequeñas y grandes vacuolas lipídicas en el citoplasma celular Por hipoxia y por lesión tóxica o metabólica Aparece en células implicadas en el metabolismo de las grasas: hepatocito y célula miocárdica. 

LESIÓN REVERSIBLE: TRANSFORMACIÓN GRASA

HÍGADO PACIENTE ALCOHÓLICO

VACUOLAS DE GRASA EN HEPATOCITOS

Lesión Reversible. Tumefacción celular: cambio hidrópico o degeneración vacuolar

   Perdida de la función de las bombas iónicas de la membrana plasmática dependiente de energía 

Características Celulares:  Palidez  Turgencia: estado de rigidez  Aumento de peso de los órganos 

Al microscopio óptico:  Vacuolas claras y pequeñas intracitoplasmáticas  

Lesión reversible

 Tumefacción o Hinchazón Celular En células incapaces de mantener la homeostasia de iones y fluidos

Cambios Estructurales de  Lesión Celular Reversible

 Alteraciones de la Membrana Plasmática  Cambios Mitocondriales  Dilatación del RE  Alteraciones Nucleares

Necrosis

 Es la muerte patológica de un conjunto de células o de cualquier tejido del organismo, provocada por un agente nocivo que ha provocado una lesión tan grave que no se puede reparar o curar.  

 Muerte celular que ocurre en una situación de lesión irreversible  Conjunto de alteraciones morfológicas que ocurren después de la muerte celular. 

Necrosis

 Producto de la desnaturalización de las proteínas y de la digestión enzimática de la célula  Las células necróticas son incapaces de mantener la integridad de las membranas, su contenido se escapa y puede producir inflamación

 Necrosis por autolisis  lisosomas intracelulares 

 Necrosis por heterolisis  -Macrófagos -PMN 

Morfología de las células Necróticas  Eosinofilia aumentada  Apariencia homogénea más cristalina  Citoplasma vacuolado  Figuras de mielina= masas de Fosfolípidos arremolinados 

Cambios Nucleares

 Cariólisis- disolución progresiva de la cromatina por acción de las DNAasas 



Picnosis- contracción del núcleo *apoptosis 

 Cariorrexis- fragmentación nuclear 

Se deben a la fragmentación inespecífica del DNA

LESIÓN IRREVERSIBLE: NECROSIS CELULAR
 Conservación de la arquitectura celular   Tejidos con textura firme  Bloqueo de proteolisis celular  Eliminación por fagocitosis  Degradación parcial o coagulación de las proteínas citoplasmáticas  

Macroscópico:  Arquitectura tisular conservada  Área lesionada color pálido o gris  Consistencia firme 

Microscópico:  Arquitectura tisular conservada  Perdida del detalle celular

NECROSIS COAGULATIVA

Necrosis Colicuativa/ Necrosis de Licuefacción  Desintegración del material necrosado  Perdida del detalle morfológico celular y tisular producto de la autolisis y heterolisis rápidas e intensas

Etiología

 Hipoxia, anoxia o Isquemia del Sistema Nervioso  Bacterias Piógenas  Traumatismos en tejidos con gran cantidad de enzimas  

Macroscópico:  Perdida de la continuidad del tejido  Presencia de pus 

Microscópico:  Perdida de la arquitectura tisular  Perdida del detalle celular  Sustancia amorfa, eosinófila, con granulos basófilos  PMN  Macrófagos

NECROSIS COLICUATIVA

ORIFICIO DE DRENAJE EN ENCÍA

NÚCLEO CENTRAL DE EXUDADO PURULENTO

NECROSIS POR LICUEFACCIÓN (COLICUATIVA)

NECROSIS COLICUATIVA DE CEREBRO

Necrosis Caseosa

 Forma distintiva de Necrosis por coagulación 

Etiología: Mycobacterium spp Cuerpos extraños 

Macroscopico:  Parecida a un absceso  Área delimitada  Forma redondeada  Consistencia dura  Crepitante al corte  Color: blanco, grisáceo, verdoso  

Microscópico:  Arquitectura tisular conservada  Sustancia amorfa  Eosinofila  Abundantes gránulos  Células de Langhans  Leucocitos  Linfocitos, eosinófilos  Rodeada por cápsula de tejido conectivo  

NECROSIS CASEOSA RIÑON AFECTADO POR TBC GANGLIO LINFÁTICO

Necrosis Grasa

 Forma morfológica de necrosis  En los tejidos adiposos por acción de las lipasas  Ej. En Pancreatitis aguda  

Macroscópico  Placas blanquecinas, opacas duras 

Microscópico  Focos de adipositos necrosados  Rodeados de infiltrado Inflamatorio 

NECROSIS GRASA

FOCOS DE NECROSIS GRASA EN EL HÍGADO

GRASA NECRÓTICA INFLAMACIÓN REACTIVA CIRCUNDANTE

 Gomosa: igual a caseosa pero de mayor consistencia (sífilis).  Fibrinoide: Tumefacción y homogenización de fibra colágena (vasculitis, artritis reumatoídea, úlceras pépticas).  Cerea: En fiebre tifoídea y afecta capa muscular de pared abdominal. Músculo esquelético adopta una coloración blanquecina parecida a la cera.   

NECROSIS GOMOSA HÍGADO PACIENTE SIFILÍTICO

NECROSIS FIBRINOIDE

NECROSIS FIBRINOIDE ARTERIAL

Necrosis Gangrenosa

Necrosis isquémica de las extremidades Digestión de tejido necrótico por parte de bacterias saprófitas. – Muerte por isquemia – Necrosis coagulativa – Por la acción licuefactiva de bacterias 

Gangrena

 Seca: negra, desecación progresiva de las piernas (momificación).Predominio proceso coagulativo  Húmeda: afectan órganos internos, hemorragia y necrosis. Predominio proceso licuefactivo  Gaseosa: Por clostridium, fermenta azúcar liberando CO2 (crepitación, gas atrapado bajo piel)

Apoptosis

Vía de muerte celular inducida por un programa intracelular estrechamente regulado Conserva la integridad de la membrana citoplasmática No suscita una respuesta inflamatoria

 Muerte celular programada o apoptosis  

 Fenómeno biológico fundamental, permanente, dinámico e interactivo.  Proceso ordenado y silencioso 

Apoptosis. Utilidad En situaciones fisiológicas  Eliminar células innecesarias  Mantener un número fijo de diversas poblaciones celulares

Apoptosis en Situaciones Patológicas  Muerte celular producida por estímulos lesivos  Lesión celular en ciertas enfermedades víricas  Muerte celular en tumores

Rol de la Apoptosis

 Desarrollo del Organismo  Homeostasis  Maduración del Sistema Inmune  Renovación tisular  Rechazo de Tumores 

Morfología de la Apoptosis

 Constricción celular  Condensación de la cromatina  Formación de vesículas citoplasmáticas y cuerpos apoptóticos  Fagocitosis de las células o cuerpos apoptóticos

Constricción celular

 Célula de menor tamaño  Citoplasma denso  Organelos relativamente normales (están más agrupados) 

Condensación de la cromatina

 Rasgo más característico de la  apoptosis  La cromatina se agrega en la periferia por debajo de la membrana nuclear.  El núcleo puede romperse y formar fragmentos

Formación de Vesículas y Cuerpos apoptóticos  Vesiculación en la superficie  Fragmentación en numerosos cuerpos apoptóticos, con citoplasma y organelos muy agrupados  Con o sin fragmentos nucleares

B. Constricción celular C. Condensación de la cromatina D. Vesiculación E. Cuerpos apoptóticos

Fagocitosis de las células o cuerpos apoptóticos  Los cuerpos apoptóticos se degradan con rapidez dentro de los lisosomas  El espacio es ocupado por las células adyacentes

Mecanismos de la apoptosis

 Cascada de acontecimientos moleculares que termina con la activación de las caspasas

Eliminación de las Células Muertas  Las células apotóticas y sus fragmentos presentan marcadores en su superficie.  Son reconocidas por fagocitos y células adyacentes  Desaparecen sin dejar huella

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *