Sistemas Ecológicos: Interacciones, Factores Bióticos y Abióticos

Los sistemas ecológicos son conjuntos de relaciones e interacciones que se establecen entre un organismo de una especie con otros seres vivos y con los factores abióticos del entorno físico. Estos sistemas se analizan mediante su organización y complejidad, y están constituidos por todos los factores físicos, químicos o vivos externos al organismo de referencia.

Niveles de Organización Ecológica

La organización de los sistemas ecológicos se puede entender a través de los siguientes niveles:

  • Átomo
  • Molécula
  • Organelos celulares
  • Célula
  • Tejido
  • Órgano
  • Sistema de órganos
  • Organismo: Unidad básica capaz de relacionarse con los seres vivos y no vivos de su entorno.
  • Población: Grupo de organismos de la misma especie que conviven en un área específica.
  • Comunidad: Asociación de organismos de diversas especies que interactúan en un área particular.
  • Ecosistema: Todos los factores físicos y químicos del lugar ocupado por un grupo de diferentes especies.
  • Bioma
  • Biosfera: Abarca una porción de la geosfera y de la hidrosfera, brindando hábitat a todos los seres vivos.

Factores Abióticos

Son los elementos que no tienen vida y que influyen en los ecosistemas:

  • Climatológicos:
    • Luz solar: Principal fuente de energía de la biosfera, dependiente de la radiación solar.
    • Temperatura: Factor que regula las funciones vitales de los organismos.
    • Humedad: Cantidad de vapor de agua presente en la atmósfera y el suelo.
    • Viento: La contracción o expansión de las masas de aire generan zonas de baja y alta presión.
    • Latitud
    • Altitud
    • Fotoperiodo: Número de horas de luz y oscuridad en un lapso de 24 horas.
  • Edáficos:
    • Composición del suelo
    • Textura
    • Porosidad
    • Temperatura
    • pH

Adaptaciones a la Luz

  • Fototropismo: Crecimiento de las plantas atraídas a la luz.
  • Heliófitas: Plantas que requieren más luz.
  • Esciófitas: Plantas que crecen en sitios sombríos.

Estratificación Vegetal

  • Dosel: Los árboles grandes forman el estrato más alto.
  • Sotobosque: Los arbustos en el estrato medio.
  • Rastrero: Las plantas herbáceas cerca del suelo forman el estrato más pequeño.

Regulación de la Temperatura

  • Endotermos: Organismos que regulan su temperatura.
  • Ectotermos: Organismos que no regulan su temperatura.

El Suelo

El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre, conformada por minerales (producto del intemperismo de las rocas), materia orgánica (fresca y en descomposición), agua y aire. En él se presentan todos los factores abióticos edáficos.

Funciones del Suelo

  • Medio donde crecen las plantas.
  • Filtro y amortiguador.
  • Regula el ciclo hidrológico.
  • Hábitat para los organismos.
  • Soporte de infraestructura.

Composición del Suelo

El suelo está compuesto por los tres estados de la materia: fase líquida, sólida y gaseosa.

  • Composición General: 5% orgánico, 45% minerales, 20-30% agua, 20-30% aire.
  • Fase Sólida: Compuesta de minerales como arenas (2-0.05mm), limo (0.05-0.002mm) y arcilla (menos de 0.002mm).

Factores Bióticos

Son las interacciones que mantienen los seres vivos entre ellos, como competencia, depredación y mutualismo. Estas relaciones forman parte de su ambiente y son provocadas por un ser vivo cuya presencia o actividad incide sobre otro ser vivo o una población, modificando su forma, comportamiento o distribución.

Clasificación de las Interacciones Bióticas

  • Intraespecíficas: Ocurren dentro de una misma especie.
  • Interespecíficas: Ocurren entre varias especies.

Factores Bióticos Intraespecíficos

  • Competencia: Los individuos luchan por alimento, pareja o territorio.
  • Nicho Ecológico: Surge de las relaciones de competencia, describe la posición de una especie en su ecosistema, incluyendo el espacio físico, los nutrientes y las interacciones.
  • Cooperación: Los individuos de la misma especie colaboran para sobrevivir (familiar, gregaria, social o colonial).
    • Sociedad: Forma de agrupación compleja con división de trabajo y jerarquización (ej. abejas).
    • Colonia: Asociación de organismos unidos entre sí (ej. corales).

Factores Bióticos Interespecíficos

  • Simbiosis: Dos especies interactúan y pueden beneficiarse o dañarse.
    • Mutualismo: Ambas partes se benefician (ej. yarumos y hormigas).
      • Facultativo: Las especies pueden prescindir de la asociación.
      • Obligatorio: Las especies no pueden vivir sin la otra.
    • Comensalismo: Una especie se beneficia y la otra no es perjudicada ni beneficiada (ej. orquídeas y árboles).
      • Foresis: Una especie usa a otra para transporte (ej. tiburón y rémora).
      • Inquilinismo: Una especie se hospeda dentro de otra (ej. loro orejiamarillo y palma de cera).
      • Metabiosis: Una especie usa algo de otra (ej. cangrejo ermitaño y caracol).
    • Parasitismo: El parásito se beneficia y el huésped se perjudica (ej. piojo humano).
  • Competencia: Lucha entre especies por recursos.
  • Depredación: Una especie depredadora caza a otra (ej. arañas e insectos).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *