Energías Renovables y No Renovables: Comparativa y Beneficios Ambientales

Diferencias entre Energías Renovables y No Renovables

Renovables

  • Son limpias
  • Sin residuos
  • Inagotables
  • Autóctonas
  • Equilibran desajustes interterritoriales

No Renovables

  • Contaminan
  • Generan emisiones y residuos
  • Son limitadas
  • Provocan dependencia exterior
  • Utilizan tecnología importada

Ventajas Medioambientales

Renovables

  • No producen emisiones de CO2 ni otros gases contaminantes
  • No generan residuos de difícil tratamiento
  • Son inagotables

Convencionales

  • Los combustibles fósiles producen emisiones contaminantes
  • Generan residuos que suponen durante generaciones una amenaza para el medio ambiente
  • Son finitos

Energías Renovables

Las fuentes de energía renovables no consumen un recurso finito, como un combustible fósil o una sustancia radioactiva, y además causan menos impactos ambientales negativos.

Energía Hidráulica

Es la energía que se obtiene de la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior, lo que provoca el movimiento de ruedas hidráulicas o turbinas. Los antiguos romanos y griegos ya aprovechaban la energía del agua; utilizaban ruedas hidráulicas para moler el trigo.

Energía Eólica

Se conoce como energía eólica al aprovechamiento de la energía del viento por el hombre. Antiguamente se utilizó para propulsar naves marinas y mover molinos de grano. Hoy se emplea, sobre todo, para generar energía limpia y segura.

Energía Solar

Es la que aprovecha la radiación infrarroja del Sol para generar calor que se destina a la producción de agua caliente, calefacción y calentamiento del agua de las piscinas. Otras aplicaciones menos usuales son la cocción de alimentos en cocinas solares, el secado de productos, la refrigeración o la generación de electricidad mediante vapor de agua.

Biomasa

La biomasa, abreviatura de masa biológica, comprende una amplia diversidad de tipos de combustible energético que se obtiene directa o indirectamente de recursos biológicos. La biomasa comprende una amplia gama de materiales orgánicos que son incorporados y transformados por el reino animal, incluido el hombre.

Energía Geotérmica

Las plantas geotérmicas aprovechan el calor generado por la tierra. A varios kilómetros de profundidad, en tierras volcánicas, los geólogos han encontrado cámaras magmáticas con rocas a varios cientos de grados centígrados.

Energías No Renovables

Estos combustibles, llamados fósiles, han permitido un avance en la historia, pero son fuentes de energía finitas.

Carbón

Proceden de plantas que quedaron enterradas hace unos 300.000.000 años. Es fácil de obtener y utilizar. Al ritmo actual, se agotará en el 2300. El humo y la ceniza contaminan bastante, y esto produce el efecto invernadero y la lluvia ácida.

Petróleo

Procede de materia orgánica que había en el mar hace cientos de miles de millones de años. El petróleo se encuentra en el subsuelo a más de mil metros de profundidad. Se agotará en el 2050. Es la fuente de energía más utilizada. A partir de este recurso se pueden obtener otros derivados, como plásticos, gasolina, gasóleos, querosenos y asfaltos.

Gas Natural

El gas se agotará en el 2150. Se extrae en las mismas zonas donde se encuentra el petróleo o las bolsas de petróleo. Se encuentra en la parte superior de la bolsa petrolífera. Su uso principal es como combustible doméstico.

Energía Nuclear

Se libera al romper átomos de elementos como el uranio mediante un proceso llamado fisión nuclear. Tiene dos grandes inconvenientes: residuos muy peligrosos, activos durante muchos años, y accidentes graves de contaminación radiactiva con efectos en la vida y en la salud.

El Efecto Fotovoltaico

Las células fotovoltaicas están construidas de un material semiconductor que reacciona al incidir la luz del Sol sobre su capa superior mediante la excitación de sus electrones, originando una pequeña corriente eléctrica.

El Módulo o Panel Solar

Las células fotovoltaicas se unen en serie para sumar sus pequeños voltajes, formando un módulo o panel solar.

La Placa Solar

Varios módulos unidos en paralelo constituyen una placa solar que se monta sobre un bastidor metálico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *