Enfermedades Infecciosas: Tipos, Síntomas y Transmisión
Bacterias
Staphylococcus: Se encuentran en los orificios nasales y en la piel. La diseminación es por manos o vía aérea.
Aureus: Causa infecciones dermatológicas, abscesos mamarios y mastitis.
Epidermis: Actúa como oportunista. Causa infecciones urinarias, quirúrgicas y endocarditis.
Streptococcus:
S. Beta hemolítico A: Puede causar faringitis, amigdalitis, neumonía y fiebre reumática. Puede dejar secuelas cardíacas y renales. Se transmite por gotitas de saliva.
S. Pneumoniae: Neumococo. Se encuentra en el tracto respiratorio. Se contagia de persona a persona por gotas respiratorias al toser. Puede ocasionar neumonía, otitis media aguda, sinusitis, etc.
Meningococo: La transmisión es de persona a persona por vía aérea. Se desarrolla cuando el germen pasa de la nasofaringe a la circulación. Puede ocasionar meningitis, artritis y sepsis generalizadas. Los síntomas incluyen cefalea, rigidez de nuca, náuseas y vómitos.
Salmonella: Se reproduce en el intestino humano y animal.
Fiebre tifoidea: Causa fiebre, postración, dolor abdominal y exantema rosado. Se contagia por heces, orina e higiene inadecuada de agua y alimentos. Las formas de contagio incluyen el contacto con niños al jugar, relaciones sexuales y personal sanitario al cambiar la ropa sucia.
Infecciones no tifoideas: Causan fiebre, gastroenteritis y manifestaciones locales en pulmón, corazón y articulaciones. El contagio es por contacto con animales infectados, alimentos de estos animales y excrementos. Las formas de contagio incluyen leche cruda, huevos, pollo y carne infectada.
Brucella: Provoca la fiebre de Malta. Se adquiere por contacto directo con excreciones de animales infectados, o por ingerir leche y productos lácteos infectados. Los síntomas son fiebre, debilidad, sudoración y dolores generales.
Legionella: Legionella pneumophila, distribuida por la naturaleza. Vive en agua de río y lagos, así como en agua clorada, grifos y duchas. Se disemina en aerosol y se adquiere por vía respiratoria. Cursa con fiebre, cefalea, mialgias y neumonías.
Clostridium: Se encuentra en el polvo, suelo, vegetación y tracto intestinal de humanos y animales.
Tetani: La puerta de entrada es vía cutánea y produce el tétanos. Los síntomas incluyen disfagia, rigidez de cuello y convulsiones.
Perfringens: Productor de la gangrena gaseosa. La puerta de entrada es vía cutánea.
Botulinum: Produce una toxina potente que tiene afinidad por el sistema nervioso, produciendo alteraciones motoras, problemas respiratorios y dificultad en la visión.
Vibrio cholerae: Productor del cólera. Se transmite por medio del agua y de los alimentos contaminados. Produce diarreas y vómitos.
Mycobacterium tuberculosis: Produce la tuberculosis. Se transmite por vía aérea. Pasa por diferentes fases: infección primaria o inicial, infección latente y tuberculosis reactiva. Las manifestaciones son respiratorias, pero también puede afectar a los riñones y ganglios linfáticos.
Enfermedades Virales
Sarampión: Causa fiebre, tos, conjuntivitis, exantema y manchas de Koplik (manchas que tienen el aspecto de granos de arena blanca). La erupción aparece uno o dos días después de las manchas de Koplik. El contagio es por gotas de la nariz, garganta y boca.
Rubeola: Enfermedad exantemática contagiosa, con síntomas generales leves (erupción difusa de color rojo). Puede dar lugar a abortos y alteraciones congénitas en madres contagiadas. El contagio es por gotitas transportadas por el aire.
Parotiditis: Enfermedad aguda contagiosa. Cursa con aumento de las glándulas salivales. El contagio es por gotas infectadas o por contacto directo con materiales contaminados con saliva infectada.
Enfermedades por Sistemas
Enfermedades respiratorias: Cursan con cuadros agudos locales y generalizados. Son frecuentes el resfriado común, la gripe, la faringitis, la laringitis y la traqueobronquitis.
Enfermedades digestivas:
Gastroenteritis: Inflamación del estómago e intestino.
Hepatitis vírica aguda: Inflamación del hígado.
Virus Hep. A: Propagación por vía fecal-oral, con el agua y los alimentos.
Virus Hep. B: Se transmite por sangre contaminada, agujas compartidas y contacto sexual.
Virus Hep. C: Se transmite por sangre contaminada. Tiende a cronificarse.
Enfermedades del sistema nervioso central (SNC):
Meningitis.
Poliomielitis: Afectación de la médula espinal con parálisis y deformidad de los huesos.
Encefalitis: Causa la “enfermedad de las vacas locas”.
Enfermedades del tracto genitourinario:
Cistitis: Inflamación de la vejiga.
Cervicitis: Inflamación del cérvix.
Vulvovaginitis: Inflamación de la vulva y la vagina.
Enfermedades oculares: Los virus causan inflamación de la conjuntiva sin más problemas, salvo el virus del herpes zóster oftálmico.
Enfermedades de la piel:
Erupciones como el sarampión o la rubeola.
Vesículas como la varicela o el herpes zóster.
Lesiones tumorales, como las verrugas.
Lesiones papulosas y blanquecinas (Molluscum contagioso).