Bioquímica Sanguínea en Animales
La bioquímica sanguínea se utiliza para confirmar diagnósticos, controlar la respuesta a tratamientos y el diagnóstico precoz de enfermedades. Para el análisis se requiere un ayuno de 8-12 horas, ya que la ingesta de alimentos altera parámetros como la glucosa, el colesterol, el ácido úrico y los triglicéridos.
Triglicéridos y Colesterol
Se analizan los triacilglicéridos y el colesterol total. En humanos, están relacionados con enfermedades cardiovasculares, pero en animales se asocian a disfunción hepática, lo que conlleva una disminución metabólica del hígado y, por tanto, una menor degradación del colesterol y un aumento en sangre. También se relacionan con diabetes, problemas renales e hipotiroidismo.
Triacilglicéridos: Están formados por glicerol + 3 ácidos grasos. Son la reserva energética más eficaz que los glúcidos. Se encuentran en los tejidos adiposos, formados por adipocitos (células que almacenan grasas, fundamentalmente triacilglicéridos). Sus niveles son más altos que en humanos; perro (40-150 mg/dL), gato (20-65 mg/dL), caballo (30-60 mg/dL).
Determinación de triacilglicéridos:
- Triacilglicérido –(LPL)–> Glicerol + Ácidos grasos
- Glicerol + ATP –(GK)–> Glicerol-3-P + ADP
- Glicerol-3-P + O2 –(GPO)–> Dihidroxiacetona-P + H2O2
- H2O2 + 4-Aminoantipirina + 4-Clorofenol –(POD)–> Quinonaimina (cuanto más color, más triacilglicéridos) + 4H2O
Colesterol: Es el principal esteroide animal. Se encuentra en las membranas celulares (40% de los lípidos de membrana). Es precursor de hormonas. El colesterol y los triglicéridos se transportan en la sangre mediante lipoproteínas (ya que son grasas), con una parte externa hidrofílica y una interna apolar.
5 Lipoproteínas:
- Quilomicrones
- VLDL (Very Low Density Lipoprotein)
- IDL (Intermediate Density Lipoprotein)
- LDL (Low Density Lipoprotein) – «malo» (transporta colesterol del hígado a los tejidos)
- HDL (High Density Lipoprotein) – «bueno» (recoge el colesterol para llevarlo al hígado y reduce el LDL)
Valores de referencia: Perro (125-350 mg/dL); Gatos (60-150 mg/dL), Caballo (90-103 mg/dL).
Método de determinación del colesterol:
- Éster de colesterol –(Esterasa)–> Colesterol + Ácido graso
- Colesterol + O2 –(Oxidasa)–> Colesterol-3-ona + H2O2
- H2O2 + 4-Aminoantipirina + 4-Clorofenol –(POD)–> Quinonaimina + 4H2O
Grupos Sanguíneos
Se basan en el concepto de alelismo múltiple. Clasificación principal: Rh y ABO. El sistema ABO depende de los antígenos (isoaglutininas A, B u O). Los alelos IA e IB son codominantes y dominan sobre el alelo i.
- Grupo A: Posee anticuerpos frente a B.
- Grupo AB: Reconoce los antígenos A y B, y no tiene anticuerpos.
- Grupo O: No reconoce ningún antígeno y tiene anticuerpos frente a A y B.
Rh:
- Rh negativo: Posee antígenos anti-D.
- Rh positivo: No posee antígenos anti-D y no puede recibir sangre de Rh negativo.
Compatibilidad de donación y recepción:
- 0-: Donante universal, pero solo puede recibir de 0-.
- AB+: Receptor universal, pero solo puede donar a AB+.
- 0+: Dona a AB+, A+, B+, 0+; recibe de 0+ y 0-.
- B-: Dona a AB+, AB-, B+, B-; recibe de 0- y B-.
- B+: Dona a AB+ y B+; recibe de 0+, 0-, B+ y B-.
- A-: Dona a AB+, AB-, A+, A-; recibe de 0- y A-.
- A+: Dona a AB+ y A+; recibe de 0+, 0-, A+ y A-.
- AB-: Dona a AB+ y AB-; recibe de todos los grupos negativos.
Cinética Enzimática
Fosfatasa Alcalina
Las fosfatasas alcalinas catalizan la hidrólisis de fosfoésteres. Son glucoproteínas de membrana con función de transporte. Se utiliza un sustrato incoloro que produce un producto amarillo. Se añade p-nitrofenilfosfato (pNFP), tampón, agua y fosfatasa alcalina. Se calienta y, al sacar, se añade fosfato para detener la reacción.
Reacción de la glucosa:
Glucosa + O2 + H2O –(GOD)–> Ácido glucónico + H2O2; H2O2 + 4-Aminofenazona (cromóforo incoloro) + Fenol –(POD)–> Quinoneimina + 4H2O
Fosforilación del glicerol:
La fosforilación del glicerol en C3 para formar glicerol-3-fosfato está catalizada por la glicerol fosfatasa.
Fermentación láctica:
La realizan las células eucariotas.
Preguntas y Respuestas
- AB- recibe de 0-. A- no puede donar a 0-. Solo reacciona al anti-D el 0+.
- Cromóforo en la última reacción de la glucosa: Quinoneimina.
- En una reacción catalizada por una enzima, cuanto menor es la Km, mayor es la afinidad de la enzima por el sustrato.
- Fenolftaleína: Se utiliza para valorar ácidos.
- Fosfato potásico: Se utiliza para detener la reacción porque es un inhibidor.
- HDL: Transporta el colesterol de los tejidos al hígado.
- No es una fuente de triacilglicéridos: La movilización de reservas grasas.
- ¿Qué sustancia se utiliza para dar un pH adecuado a la fosfatasa alcalina? Tris-HCl.
- El jabón es anfipático, no tiene propiedad hidratante. M = n mol / V (L). V1 x C1 = V2 x C2.
- Valoración de ácido láctico con 4 mL de NaOH 1M: M(0,004) x 0,1 = 4 x 10-4 = 0,4 x 10-3.
- En la gráfica de 1/V frente a 1/S, la Vmax se calcula con el inverso del valor en el eje Y (ordenada en el origen).
- Reactivo para la determinación de glucosa en la hidrólisis del glucógeno: Glucosa oxidasa.
Errores de Medición y Propiedades Mecánicas de los Materiales
- El volumen es una magnitud extensiva, no intensiva.
- Cálculo del calibre: Si entre 2 y 1,9 hay 0,1 y 10 divisiones, y entre 2 y 0 hay 20 divisiones, el calibre es de 0,005.
- Error aleatorio: Se debe a la variabilidad del observador o a irregularidades en las dimensiones, entre otras causas. Afecta a la precisión.
- Un error relativo elevado al medir una vez indica que la precisión es inadecuada.
- Dos medidas son incompatibles con la media ponderada cuando son muy diferentes a sus errores y, por lo tanto, no se debe hacer la media con ellas. Se utiliza la media aritmética para valores diferentes.
- Si se mantiene el mismo esfuerzo y aumenta el espesor, la deformación no se ve afectada. La deformación no varía, pero la flexibilidad disminuye.
- Se utiliza un circuito con Rx y Ry de 100 ohmios.
- El error de precisión (mínima división de la escala) se utiliza para una medida. El error aleatorio necesita varias medidas (viga).
- Precisión en cm en las reglillas: Si es 1/20, la precisión es de 0,005 cm.
- Orden de módulo de Young de menor a mayor: Tendón < Cartílago < Aluminio < Acero < Titanio.
- Un objeto no elástico no tiene ni región plástica ni elástica.
- A altas temperaturas, el módulo de Young disminuye.
- Cuanto más elástico es un material, menor es su módulo de Young.
- Un valor alto del módulo de Young indica poca flexibilidad; un valor bajo indica mucha flexibilidad.
- Un material frágil no tiene módulo de Young, ya que no tiene región plástica ni elástica.
- Si la diferencia entre errores es pequeña, se coge el error más grande para abarcar más. Si no, no se puede hacer.
- La primera cifra significativa es distinta de cero.