Durante el ejercicio, la glucosa se transforma en LACTATO.
Coenzima responsable de la protección de las membranas del eritrocito contra agentes oxidantes: NADP.
Producción de ATP en la glucólisis: 4 ATP.
Coenzimas consumidas en la glucólisis: NAD+.
Compuesto que no pertenece a la glucólisis: CoA.
Un producto intermedio de la fermentación alcohólica es el ACETALDEHÍDO.
¿Cuántas moléculas de glucosa producen 12 vueltas del ciclo del ácido cítrico?: 6.
La enzima α-cetoglutarato participa en la formación de: CO2.
El compuesto con mayor demanda en el ciclo de Krebs es el OXALOACETATO.
La succinato deshidrogenasa es una ferrosulfoproteína.
La leucina puede ser sintetizada a partir de OAA.
El paso de malato a OAA es ENDERGÓNICO.
El PEP es catalizado en una ruta de síntesis por la PEP CARBOXIQUINASA.
El α-cetoglutarato es un precursor de glutamato que, a su vez, es precursor de GABA.
La formación de 6 acetil-CoA produce indirectamente 18 ATP.
Si ingresan 9 moléculas de piruvato al ciclo de Krebs, ¿cuánto NADH y FADH2 se producen?: 27 NADH y 9 FADH2.
La succinato deshidrogenasa participa en la formación de FADH2.
La enzima responsable de realizar la acción inversa de la hexoquinasa es la GLUCOSA-6-FOSFATASA.
La enzima piruvato carboxilasa participa en vías ANAPLERÓTICAS.
En la regulación del ciclo de Krebs, la isocitrato deshidrogenasa es inhibida por NADH/ATP.
La enzima responsable de fosforilar la glucosa es la HEXOQUINASA.
Es posible obtener carboxilato a partir de HCO3.
Un precursor de glucosa en nuestro organismo sería el HÍGADO.
Para la síntesis de triglicéridos, la glucosa es fuente de GLICEROL-3-P.
Un cofactor de la piruvato carboxilasa es la BIOTINA.
La nucleósido-di-fosfatasa produce ATP.
La transaminación de piruvato puede ocurrir en el MÚSCULO.
El flúor tiene capacidad de inhibir la ENOLASA.
La vía metabólica que asegura que cuando el músculo esquelético se contrae use energía a través de la glucólisis es el CICLO DE CORI.
El piruvato no se puede desaminar.
La gliceraldehído-3-P deshidrogenasa requiere para su acción catalítica 2 NAD+.
La totalidad de coenzimas reducidas que llegan a las crestas mitocondriales a partir de una respiración celular son 10 (2 de glucólisis + 2 de conversión de piruvato a acetil CoA + 6 de ciclo de Krebs).
La totalidad de coenzimas que llegan a las crestas mitocondriales a partir de la respiración celular producen 28 ATP (considerando 2.5 ATP por NADH y 1.5 ATP por FADH2).
El consumo diario de glucosa por el cerebro se aproxima a 120 g/día.
Las coenzimas oxidadas en la glucólisis son: solo se reducen, no se oxidan.
El factor común de la acción de la piruvato carboxilasa, PEP carboxilasa y enzima málica es el HCO3.
La formación de PEP proviene de una DESHIDRATACIÓN.
En la respiración anaeróbica, las mutasas liberan OH.
Las reservas directas de glucosa alcanzan para 24 horas.
La isocitrato deshidrogenasa depende de NAD+.
El glicerol es un precursor de DHAP cuando se FOSFORILA.
Respiración Celular
Los productos de la respiración celular son ATP, CO2 y H2O.
Durante la producción de lactato a partir de piruvato se consumen 2 NADH.
El compuesto que no se produce durante la acción de la PEP carboxiquinasa es GDP.
La desaminación produce AMONIO.
Durante la formación de lactato a partir de piruvato se consumen 2 NADH.
La piruvato deshidrogenasa produce ACETIL-CoA.
El compuesto que se relaciona con la acción de la hexoquinasa es 2H+.
El FADH es producto de una OXIDACIÓN.
La formación de ATP en los eritrocitos depende de la GLUCÓLISIS.
El ATP indirecto producido en el citoplasma en un proceso catabólico es 6.
El ATP directo producido en el citoplasma en un proceso catabólico es 4.
En presencia de O2, el ATP que se produce a partir de 3 glucosas es 90-96 ATP (dependiendo del sistema de lanzaderas).
En la matriz mitocondrial, el ATP que se produce a partir de 3 glucosas es 72-78 ATP (dependiendo del sistema de lanzaderas).
En ausencia de O2, el ATP que se produce a partir de 3 glucosas es 6.
La desfosforilación de la glucosa-6-P se realiza en el RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO.
La glucosa se almacena en el hígado como GLUCÓGENO.
La producción de CO2 durante la respiración anaeróbica es 0.
La producción de H2O durante la respiración aeróbica es 12 (2 por cada molécula de glucosa).
Las descarboxilaciones que se producen en una respiración aeróbica son 6 (2 de piruvato a acetil CoA y 4 en el ciclo de Krebs).
La glucosa-6-P se encuentra en pequeñas porciones en el RIÑÓN.
En el ciclo de Cori, 2 glucosas producen 4 LACTATOS.
La alanina es el producto de una TRANSAMINACIÓN.
Las descarboxilaciones que se producen en una respiración celular anaeróbica son 0.
Destino de la glucosa: RIBOSA-5-FOSFATO, PIRUVATO, ALMACENAMIENTO.
La glucólisis ocurre en el CITOSOL.
¿Por qué en la glucólisis no se produce CO2?: Porque no hay descarboxilaciones.
¿Para qué sirve el piruvato?: Ayuda a generar el ciclo de Krebs y la fermentación láctica y alcohólica.
¿Cuáles son las rutas del piruvato?: ACETALDEHÍDO, LACTATO, ACETIL-COA.
Función de la fermentación: Renovación de NAD+ para mantener la tasa de glucólisis.
Gluconeogénesis
¿Qué hace la gluconeogénesis?: Ayuda a regular la glicemia, genera disacáridos, glucógeno.
¿Por qué a nivel muscular no es bidireccional?: Porque la glucosa-6-fosfatasa está a nivel hepático y renal.
¿Cuánto ATP se gasta en la gluconeogénesis?: 6 ATP.
¿Cómo aseguramos que el piruvato esté disponible?: Porque se encuentra solvatado, ya que está en un medio acuoso.
¿Qué es la transdesaminación?: Proceso que se genera al ganar o perder un grupo amino.
¿Cómo obtengo alanina aminotransferasa?: Por proteólisis.
¿Quién transporta a la alanina en el ciclo de Cori?: La albúmina.
¿Qué es la glucogenogénesis?: Síntesis de glucógeno.
Vía de las Pentosas Fosfato
Función de la vía de las pentosas: Produce sustratos para producir nucleótidos, DNA, RNA, coenzimas, vitaminas.
¿Cuál es el punto de partida de la vía de las pentosas?: GLUCOSA-6-P.
¿Cuántos NADPH se producen por una glucosa en la vía de las pentosas?: 2, que son precursores de hormonas esteroidales y ácidos grasos.
¿Cuántas descarboxilaciones se producen en la vía de las pentosas?: 1.
¿Cuándo se requiere hacer pentosa-5-P?: SIEMPRE.
¿Cómo la ribosa-5-P se convierte en ribulosa-5-P?: Por acción de una isomerasa.
¿Por qué la glucosa-6-P es más privilegiada que la glucosa?: Porque la G-6-P no sale de la célula, ya que está cargada negativamente.
¿Dónde falla un diabético?: Cuando el paso de glucosa desde el hígado al músculo se trunca, ya que es insulino dependiente.
Tejidos insulino dependientes: Tejido adiposo y músculo.