Características y Componentes de los Seres Vivos: Un Estudio Detallado

Características y Componentes de los Seres Vivos

Los seres vivos incorporan materia y energía. Los humanos obtienen nutrientes a través de los alimentos, mientras que los vegetales capturan energía lumínica (luz solar). Ambos liberan energía en forma de calor. Los vegetales incorporan sustancias como energía y sales minerales, y los animales, nutrientes. En resumen, las plantas absorben agua y sales, y los animales, nutrientes. La energía lumínica se transforma en energía química mediante procesos como la fotosíntesis. La energía no se agota en un ecosistema, ya que la fotosíntesis se realiza de manera continua, manteniendo un flujo constante de energía.

Componentes de un Ser Vivo

Los seres vivos están formados por células, cada una una unidad microscópica con vida. Existen organismos unicelulares, donde una sola célula realiza todas las funciones vitales. Los organismos pluricelulares están compuestos por múltiples células que cumplen diferentes funciones de manera coordinada. Los seres vivos intercambian materia y energía con el ambiente para cumplir sus funciones. Dentro del organismo, la materia y la energía se transforman, utilizan, almacenan y eliminan.

Homeostasis

Los seres vivos mantienen estable su medio interno, una propiedad llamada homeostasis. Esta condición es fundamental para el funcionamiento del organismo, y a su vez, el funcionamiento del organismo permite mantener la homeostasis.

Adaptación al Ambiente

Los organismos poseen características que les permiten sobrevivir en su entorno. Estas adaptaciones son el resultado de un largo proceso evolutivo.

Respuesta a Estímulos

Un estímulo es un cambio que ocurre dentro o fuera del organismo. Los organismos tienen receptores que detectan estos cambios y responden rápidamente (estímulo-respuesta).

Crecimiento y Desarrollo

Todos los organismos crecen en una etapa de su vida. En los unicelulares, el crecimiento implica un aumento en el número de moléculas de la célula. En los pluricelulares, el crecimiento resulta del aumento en el número de células.

Reproducción

Los seres vivos se reproducen, dando origen a nuevos organismos similares a sus progenitores. La reproducción es vital para la especie, ya que sin ella, muchas especies se extinguirían. Sin embargo, para el individuo, la reproducción no es vital, ya que puede vivir sin reproducirse.

Componentes Químicos

Componentes del Aire

El aire está compuesto por nitrógeno, oxígeno y vapor de agua, además de monóxido de carbono, dióxido de carbono, metano, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, amoníaco y monóxido de carbono.

Componentes de los Seres Vivos

La materia que compone a los seres vivos está formada en un 95% por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. El nivel de organización más complejo que un objeto inerte puede alcanzar es el nivel de moléculas.

Niveles de Organización

Primer nivel de organización: Partículas elementales (partículas subatómicas como electrones, protones y neutrones).

Niveles de organización que involucran a organismos:

  • Nivel celular (célula como unidad básica de la vida)
  • Nivel tisular (tejidos)
  • Nivel organológico (órganos)
  • Nivel sistemático (sistemas)

El cuerpo humano se considera un sistema, y sus órganos son componentes de este sistema. Por ejemplo, el estómago tiene una dependencia dentro de este sistema.

Ecosistemas y Seres Vivos

Los seres vivos son componentes de un ecosistema y comparten un mismo hábitat. Se clasifican en heterótrofos (que buscan su alimento) y autótrofos (que producen su propio alimento y captan energía lumínica durante la fotosíntesis). Los seres vivos intercambian materia y energía con su entorno (hábitat), siendo considerados sistemas abiertos. Mantienen estables sus condiciones internas gracias a la homeostasis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *