1. Salud y Enfermedad
Tipos de Enfermedades
- Infecciosas: Producidas por microbios o virus. Se transmiten por contagio.
- No infecciosas: No son producidas por gérmenes. Causas: malos hábitos alimentarios, factores ambientales, golpes y traumatismos, deterioro del organismo con la edad, anomalías genéticas.
Agentes Causantes de Enfermedades Infecciosas
Los microbios patógenos son parásitos que infectan a un ser vivo para utilizar sus recursos. Tipos:
- Hongos (pluricelular eucariótico)
- Bacterias (unicelular procariótico)
- Protozoos (unicelular eucariótico)
- Virus (carecen de orgánulos celulares y deben parasitar a otras células)
Los gérmenes patógenos tienen capacidad tóxica: pueden destruir células o envenenarlas.
2. Transmisión de Enfermedades Infecciosas
Formas de Transmisión
- Directa o contagio: La persona portadora transfiere los gérmenes a otra sana, por contacto físico o por partículas desprendidas.
- Indirecta: Los gérmenes se transfieren desde la persona portadora de la enfermedad hacia otra sana sin contacto físico. Los animales también pueden ser transporte de gérmenes, se llaman vectores de enfermedad.
Vías de Entrada
La piel puede presentar heridas y por ellas pueden penetrar los gérmenes. Las mucosas tapizan las vías internas, pero algunos gérmenes son capaces de franquear esta barrera. Vías de entrada de gérmenes:
- Vía respiratoria
- Vía digestiva
- Vía genital
3. Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Las ETS son un conjunto de enfermedades infecciosas que tienen en común su modo de transmisión por contacto sexual.
SIDA
Producido por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) a través de la sangre, secreción vaginal, semen y placenta (desde la madre hacia el hijo). Tiene dos características que lo hacen único:
- Puede alojarse en el núcleo de las células que infecta y permanecer dormido sin ser identificado.
- Destruye precisamente aquellas células encargadas de defendernos contra las infecciones.
4. El Organismo se Defiende
Respuesta Local ante una Herida
La zona de la herida se inflama y enrojece, y se percibe un aumento de temperatura; es la respuesta inflamatoria.
- Se produce la dilatación de los vasos sanguíneos locales para aumentar el riego sanguíneo.
- Se produce un aumento local de la temperatura para favorecer la movilidad de los fagocitos.
El pus que se forma en el lugar de la inflamación está constituido por restos de glóbulos blancos cargados de gérmenes fagocitados.
Respuesta General: Reacción Inmunitaria
Si los gérmenes consiguen pasar estas dos barreras pueden extenderse y provocar una infección generalizada, llamada septicemia. Pero disponemos de otra tercera barrera: los linfocitos, que son glóbulos blancos encargados de fabricar anticuerpos, sustancias químicas. A esto se le llama reacción inmunitaria. El proceso es:
- El germen es interceptado y englobado por un fagocito.
- El fagocito transporta componentes del germen y los expone a los linfocitos, hasta que encuentra alguno capaz de fabricar un anticuerpo eficaz.
- El linfocito sensibilizado se multiplica, originando linfocitos similares a él, con la capacidad de crear anticuerpos de ese tipo.
- Algunos linfocitos liberan a la sangre anticuerpos que reaccionan con los gérmenes invasores, facilitando su destrucción.
- Otros linfocitos sensibilizados son capaces de reconocer y destruir las células de nuestro organismo infectadas por gérmenes.
Memoria del Sistema Inmunitario
Algunas enfermedades infecciosas solo se padecen una vez, porque los linfocitos sensibilizados perduran toda la vida y guardan una memoria inmunitaria. Ante un nuevo contacto con el mismo germen, la respuesta defensiva es muy rápida, lo que proporciona inmunidad natural. Sin embargo, algunas enfermedades pueden cambiar sus características externas al cabo del tiempo y dejan de ser reconocidas.
5. La Medicina nos Ayuda
Vacunas
Consisten en introducir en el organismo los microbios o virus de una enfermedad, a los que previamente se ha eliminado su capacidad tóxica. Así se pone en marcha la reacción inmunitaria sin correr el riesgo de enfermar; a esto se le llama inmunidad artificial. Cuando se inocula una vacuna, no se desarrolla la enfermedad, ya que no tiene capacidad tóxica, pero las defensas inmunitarias lo reconocen y producen anticuerpos.
Sueros
Son preparados artificiales que contienen anticuerpos contra los agentes causantes de una enfermedad.
Antibióticos
Sustancias producidas por hongos y bacterias que impiden el crecimiento de los microorganismos patógenos.
6. Estilos de Vida y Salud
Factores que Afectan a Nuestra Salud
- Hábitos alimentarios
- Consumo de drogas:
- Tabaco
- Alcohol
- Drogas ilegales
- Factores psicológicos
Hábitos de Vida Saludable
- Medidas personales:
- Practicar deporte
- Seguir un horario regular
- Llevar una dieta equilibrada
- Evitar sustancias tóxicas
- Cepillarse los dientes
- Aseo
- Medidas sociales:
- Acceso a asistencia sanitaria
- Control sanitario
- Gestión y control de residuos
- Control sanitario de animales