Rocas y Minerales Industriales: Tipos, Explotación e Impactos
Rocas Industriales
Son las rocas que se aprovechan por sus propiedades fisicoquímicas, independientemente de las sustancias y de la energía que se pueda extraer.
- Áridos: Formados por piedras o fragmentos de tamaños diversos. Se utilizan fundamentalmente en las obras públicas o en la construcción (ej: basalto, secaderos, mármol, pizarra, arena, grava…).
- Aglomerados: Formados por una masa compacta de materiales finos, cohesionada con una materia aglomerante (ej: mármol, cemento, cal, yeso, marga, arcilla…).
- Rocas de Construcción: Se dividen en rocas ornamentales, que se pueden cortar y pulir (ej: mármol, cuarcita, caliza, gres) y las piedras de construcción, que sólo se pueden cortar (ej: basalto, pizarra, rocas plutónicas…).
- Vidrio: Proviene mayoritariamente del cuarzo, mineral que se encuentra sobre todo en arenas y cuarcitas, concentrado básicamente en filones.
Minerales Industriales
Son minerales de donde se extraen elementos químicos, sobre todo metales, que son la materia prima de muchos productos industriales.
- Minerales Metálicos: Son minerales de donde se extrae el metal que contienen (ej: cinabrio – mercurio / galena – plomo / magnetita – hierro / oligisto – hierro / bauxita – aluminio / malaquita – cobre).
- Minerales No Metálicos: Son minerales de donde se extraen otros materiales que no son metales (ej: pirita – ácido sulfúrico / calcita – óptica / silvina – fertilizante / yeso – construcción / fluorita – flúor).
Tipos de Explotaciones e Impactos que Generan
- Cantera: Es un tipo de explotación superficial en montaña con explosiones horizontales. Impactos: Pérdida de suelo, alteración del paisaje, contaminación acústica, contaminación atmosférica, etc.
- Gravera: Es un tipo de explotación de donde se obtienen áridos o arena. Impactos: Contaminación por los agujeros que se usan como vertedero, impacto en el suelo, etc.
- Mina a Cielo Abierto: Se utiliza cuando los minerales se encuentran dispersos en el subsuelo. Impactos: Impacto en el suelo, contaminación acústica y atmosférica, etc.
- Mina en Galería: Este tipo de explotación se utiliza para explotar minerales concentrados como los filones, estratos, etc., que se encuentran a bastante profundidad. Impactos: Peligro de derrumbe, contaminación del agua, etc.
Usos del Suelo
- Uso Agrícola: Con la agricultura y otras actividades, el medio natural se vuelve artificial, es decir, queda modificado por el ser humano. Que el uso agrícola sea provechoso o no depende de su fertilidad (capacidad de un suelo para dar a las plantas los nutrientes que necesitan para su crecimiento). Para la agricultura son buenos la ventilación y el drenaje del terreno.
- Agricultura Intensiva: Mucha agricultura en poco terreno, más rentable, se necesita más maquinaria, se usan fertilizantes y pesticidas y semillas modificadas genéticamente.
- Agricultura Tradicional: Se hace en terrenos más amplios, es menos rentable, se utiliza poca maquinaria pero más trabajadores, se utilizan fertilizantes orgánicos y las semillas son naturales.
- Uso Ganadero: En esta actividad se trabaja con el ganado, ya sea vacuno (bueyes y vacas), porcino, equino (caballos, asnos y mulas), ovino (ovejas) o aves (pollos, patos, gansos…). Es una técnica donde se trabaja con el pastoreo de estos animales.
- Ganadería Tradicional: Es bastante nómada y tiene poco rendimiento.
- Ganadería Moderna: Donde se crían los animales en establos o al aire libre y tiene más rendimiento que la anterior.
- Uso Forestal: En este tipo de uso se trabaja con la silvicultura (conjunto de técnicas aplicadas a la explotación de los bosques) para producir madera principalmente.
- Silvicultura Intensiva: No se hace una explotación sostenible, es más rentable y el suelo se recupera lentamente.
- Silvicultura Tradicional: Se practica una explotación sostenible, es menos rentable y el suelo no necesita recuperarse, ya que el impacto es mínimo.
Gestión y Conservación del Suelo
Medidas para frenar la erosionabilidad de los suelos:
- Mantener el suelo con vegetación para disminuir los procesos erosivos. (Preventiva)
- Hacer coincidir el sentido de las labradas y las plantaciones agrícolas con las curvas de nivel del terreno, para evitar la erosión por escorrentía. (Preventiva)
- Evitar el retroceso de barrancos mediante la construcción de diques en los arroyos. (Preventiva)
- Hacer repoblaciones forestales en vías de desertificación. (Correctiva)
- Hacer cultivos en zonas de pasto estable. (Correctiva)