Niveles de Organización en Animales: Complejidad, Adaptación y Evolución

La Organización de los Animales

La estructura corporal de los animales es diferente según se incrementa la organización de sus estructuras, de manera que se pueden distinguir los siguientes niveles de organización de complejidad creciente:

  • Nivel de organización celular: Presenta agrupaciones de células especializadas en la realización de distintas funciones, sin llegar a formar verdaderos tejidos. Se da en los animales más simples, como los poríferos.
  • Nivel de organización celular-tisular: Las células forman tejidos, pero no órganos, como en los cnidarios.
  • Nivel de organización tejidos-órganos: Los tejidos se agrupan y forman órganos, pero no sistemas, como en los platelmintos.
  • Nivel de organización órganos-sistemas: Los órganos se agrupan en sistemas, responsables de las funciones básicas del individuo. Lo presentan los restantes grupos de animales, más complejos.

Factores que Influyen en la Complejidad Corporal

La complejidad corporal de un animal y el diseño de su estructura están relacionados con tres factores:

  1. El tamaño que alcanza.
  2. El ambiente donde vive.
  3. Su modo de vida.

El Aumento de Tamaño

El aumento de tamaño es uno de los factores que motivan la complejidad de los organismos pluricelulares, pues a medida que el organismo se hace mayor, disminuye la relación superficie/volumen. En los organismos unicelulares, la superficie es grande respecto al volumen, y el intercambio gaseoso y de nutrientes puede realizarse simplemente por difusión a través de la membrana plasmática. A medida que aumenta el tamaño de los organismos pluricelulares, las distancias entre la superficie y el interior resultan excesivas. Por esta razón, en el transcurso de la evolución, los sistemas de órganos (circulatorio, respiratorio, excretor y digestivo) se van haciendo cada vez más complejos.

El aumento de complejidad del sistema digestivo se debe también a la transformación que requieren los alimentos antes de poder ser asimilados por los animales. Así, se asegura el intercambio y transporte de sustancias, de modo que todas las células reciben oxígeno y nutrientes, y eliminan sus productos de desecho. Para que estos sistemas funcionen de manera coordinada, se desarrollan los sistemas nervioso y hormonal.

El incremento de tamaño tiene algunas ventajas, pues el animal grande utiliza con más eficacia su energía metabólica, de manera que consume menos energía que un animal pequeño cuando se desplaza y también necesita menos energía para mantener su temperatura corporal. Además, el tamaño ofrece al animal mayor protección frente a los depredadores.

El Ambiente Donde Vive

Como consecuencia del proceso evolutivo, los seres vivos se diversificaron y ocuparon los distintos ambientes del planeta. La biosfera está constituida por todos los seres vivos y todos los ambientes de la Tierra donde existe vida; estos forman una franja que se extiende por la superficie terrestre, la capa más baja de la atmósfera y las aguas de los mares y océanos. En la biosfera se distinguen dos grandes ambientes: el acuático y el terrestre.

El ambiente influye en los seres vivos de forma decisiva. De los dos medios donde se desarrolla la vida, el ambiente acuático ofrece menos problemas a la supervivencia que el terrestre. De hecho, la vida surgió en el agua a partir de las moléculas orgánicas disueltas en la «sopa primitiva», de modo que las constantes interacciones entre estas moléculas dieron lugar a formas cada vez más complejas y mejor adaptadas que, con el tiempo, lograron conquistar el medio terrestre.

  • El ambiente marino facilita el alimento y favorece la reproducción, pues en el agua salada los huevos y larvas no corren peligro de desecación y, además, a causa de la uniformidad de las condiciones fisicoquímicas, flotan en este medio y pueden subsistir sin necesidad del cuidado de los progenitores. En el agua dulce, en cambio, las condiciones fisicoquímicas varían con las sequías, las lluvias, la velocidad de la corriente, etc. La excreción también se ve favorecida en el medio acuático, pues los derivados nitrogenados se eliminan en forma de amoníaco, que es soluble en agua. Sin embargo, el agua contiene poca cantidad de oxígeno disuelto, que es extraído por los animales acuáticos mediante un sistema de branquias, formado por un conjunto de dispositivos respiratorios capaces de extraer el oxígeno del agua.
  • El ambiente terrestre, por el contrario, es rico en oxígeno, que se puede captar a través de la piel (como en los anfibios), mediante pulmones (como en los mamíferos) o a través de un sistema de tráqueas, un conjunto de tubos ramificados que conducen el oxígeno a todas las células del cuerpo (como en los insectos). Pero el medio terrestre presenta mayores dificultades para la vida de las especies, ya que los organismos necesitan desarrollar tejidos de sostén y sistemas esqueléticos que los mantengan erguidos, así como tegumentos externos que los protejan de la desecación, mecanismos de fecundación interna, huevos protegidos con cáscaras duras, etc.

El Modo de Vida

El modo de vida está relacionado con la simetría. Los animales sésiles presentan simetría radial (que permite al animal enfrentarse al medio en muchas direcciones) y esqueletos protectores. Los animales libres tienen simetría bilateral, lo que permite que el cerebro y los principales receptores sensoriales estén localizados en la parte anterior, es decir, en la cabeza. Este proceso de cefalización es una adaptación resultante de la tendencia de estos animales a moverse en una dirección, hacia delante. Al ser la cabeza la parte que primero se pone en contacto con el entorno, permite una forma más eficaz de detectar los cambios del ambiente y responder rápidamente a los estímulos, lo que constituye una ventaja evolutiva.

Otra característica de los animales bilaterales, como anélidos, artrópodos y cordados, es la metamería, que consiste en la repetición a lo largo del cuerpo de segmentos o metámeros, lo que permite la repetición de estructuras corporales (músculos, vasos sanguíneos, etc.).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *