La traducción en eucariotas se divide en tres fases principales. La lectura del mensaje genético transportado por el ARNm por los ribosomas, conduce al proceso de traducción:
1. Iniciación
La iniciación consiste en la construcción del complejo de iniciación 80S, formado por el ribosoma unido al ARNm y al ARNt iniciador con el aminoácido Met.
Los aminoácidos son ‘analfabetos’: para traducir, se necesitan moléculas de ARNt. El proceso de iniciación se desarrolla de la siguiente manera:
- Los factores de iniciación, junto con la energía del GTP, provocan la unión de la subunidad 40S (la subunidad pequeña del ribosoma) con ARNtMet.
- Otros factores de iniciación hacen que se reconozca la caperuza de metil guanosina trifosfato y se una al ARNm en el extremo 5′.
- La subunidad se desplaza en el sentido 5′ → 3′ del ARNm hasta encontrar el primer codón de iniciación (AUG).
- Aquí se produce la unión del ARNtMet, que posee un anticodón UAC, al codón AUG.
- Al unirse, se liberan los factores de iniciación.
- La subunidad 60S se acopla con la subunidad pequeña para formar el complejo de iniciación 80S.
- En él se localizan tres sitios de fijación: E, P y A.
2. Elongación
La elongación se divide en tres fases:
Primera fase: Entrada del ARNt-aminoácido
El sitio ‘P’ está ocupado por ARNtMet, mientras que los sitios ‘E’ y ‘A’ están vacíos. El siguiente triplete al de iniciación es la señal para que se aloje en el sitio ‘A’ el ARNt cargado con su aminoácido correspondiente y su anticodón correspondiente. Interviene el factor de elongación y la energía del GTP.
Segunda fase: Formación del enlace peptídico
El complejo enzimático peptidil transferasa cataliza una reacción: la metionina, unida con un grupo carboxilo al ARNt, rompe su enlace y se vuelve a asociar mediante un enlace peptídico con el grupo amino del siguiente aminoácido, que sigue enlazado con el ARNt. El resultado es la formación de un dipéptido unido al ARNt del aminoácido formado después del inicial, y está alojado de momento en el sitio A.
Tercera fase: Traslocación
Interviene un segundo factor de elongación, que utiliza la energía del GTP y obliga al ribosoma a desplazarse tres nucleótidos a lo largo del ARNm en el sentido 5′ → 3′. Primero se trasloca la subunidad grande y luego la pequeña, quedando un nuevo triplete libre en el sitio A.