Sistemas de Relación: Nervioso y Endocrino – Funcionamiento y Componentes

Sistemas de Relación: Sistema Nervioso

La función de relación es la que nos permite recibir la información y elaborar respuestas.

Los dos sistemas principales son: Sistema Nervioso y Sistema Endocrino.

La Homeostasis es el mantenimiento de la estabilidad del organismo ante las variaciones del medio interno.

El Sistema Nervioso (S. N.) está formado por células especializadas llamadas Neuronas.

Según su función, las neuronas pueden ser: Sensitivas, Motoras, y de Asociación.

Las neuronas transmiten el impulso nervioso de forma UNIDIRECCIONAL (en un solo sentido, desde las dendritas al axón) y ELECTROQUÍMICA.

El Sistema Nervioso

Función: Analiza los estímulos externos e internos y elabora las respuestas para el funcionamiento del organismo.

Se divide en:

a) Sistema Nervioso Central (SNC)

Procesa la información y controla el cuerpo y sus actividades.

Formado por el Encéfalo y la Médula Espinal.

Se encuentra protegido por el cráneo y la columna vertebral, las meninges (piamadre, duramadre y aracnoides) y por el líquido cefalorraquídeo.

b) Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Transmite los impulsos nerviosos desde los receptores hasta el SNC, y de éste hasta los efectores.

Formado por los nervios (craneales y raquídeos).

Componentes del SNC

a) Encéfalo:

  1. Cerebro: Dividido en dos hemisferios separados por un surco central denominado cuerpo calloso. En su superficie hay pliegues llamados circunvoluciones. También existen surcos llamados cisuras que dividen el cerebro en Lóbulos: Frontal, Temporal, Parietal y Occipital.

    La parte externa se llama Corteza cerebral y consta de Sustancia Gris (cuerpos y dendritas) y Sustancia Blanca (Axones).

  2. Cerebelo: Dividido en dos hemisferios.
  3. Bulbo Raquídeo: En contacto con la médula.
  4. Hipotálamo: Formado por neuronas que segregan neurotransmisores que activan la hipófisis y también hormonas.

b) Médula Espinal

Cordón nervioso que recorre el interior de la columna vertebral. La sustancia blanca está por fuera y la gris por dentro. En el centro hay un orificio llamado epéndimo que contiene líquido cefalorraquídeo.

De la médula parten los nervios raquídeos.

Desde el punto de vista funcional, el SNP se divide en:

  1. Sistema Nervioso Somático: Encargado de controlar los movimientos y respuestas voluntarias. Formado por dos tipos de nervios.
  2. Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo: Regula y coordina las funciones involuntarias. Lo forman la médula espinal, el bulbo raquídeo y el hipotálamo. Se divide en:
    • Sistema Simpático y Sistema Parasimpático

Sistema Endocrino

Formado por glándulas repartidas por el cuerpo llamadas Glándulas endocrinas o de secreción interna, ya que vierten sus productos (hormonas) a la sangre.

Las hormonas son mensajeros químicos.

Características de las hormonas:

  • Realizan su función a distancia de donde han sido sintetizadas.
  • Producen respuestas lentas pero de acción duradera.
  • Actúan en pequeñas cantidades y, cuando ejercen su acción, son destruidas.
  • Se denomina órgano diana al órgano donde actúan.

Las principales glándulas endocrinas son:

  1. Hipófisis: Glándula unida a la parte inferior del Hipotálamo. Se divide en Adenohipófisis, Neurohipófisis y Región Intermedia.

    A) Adenohipófisis (Hormonas)

    • GH (Hormona del crecimiento)
    • LTH (Hormona prolactina): Estimula la producción de leche tras el parto.
    • FSH (Hormona foliculoestimulante): Estimula el funcionamiento de testículos y ovarios.
    • LH (Hormona Luteinizante): Estimula la ovulación y, en los testículos, la secreción de testosterona.
    • TSH (Hormona tirotropina)
    • ACTH (Hormona Adenocorticotropina)

    B) Neurohipófisis (Hormonas)

    Acumula Oxitocina (Estimula las contracciones del útero en el parto) y Vasopresina (Hormona Antidiurética).

    C) Región Intermedia (Hormonas)

    • MSH (Hormona melanocitoestimulante): Estimula la síntesis de melanina en la dermis.
  2. Tiroides

    Glándula situada en el cuello, delante de la tráquea.

    • Tiroxina: Activa el metabolismo e influye en el crecimiento y desarrollo del Sistema Nervioso.
    • Calcitonina: Estimula el depósito de calcio en los huesos.
  3. Paratiroides

    Son cuatro grupos de células glandulares situadas al lado del tiroides.

    • Paratohormona: Regula la absorción de calcio y fósforo en el riñón o en el intestino para mantener sus niveles.
  4. Glándulas Suprarrenales
    • Cortisona: Regula el metabolismo de glúcidos y sales minerales.
    • Aldosterona: Regula el metabolismo de glúcidos y sales minerales.
    • Adrenalina y Noradrenalina: Preparan al organismo ante situaciones de estrés.
  5. Páncreas

    Situada detrás y debajo del estómago. Además del jugo pancreático, produce dos hormonas en unas células especializadas llamadas islotes de Langerhans.

    • Glucagón: Controla el nivel de azúcar en sangre, aumentándolo.
    • Insulina: Controla el nivel de azúcar en sangre, disminuyéndolo.
  6. Glándulas Sexuales: Ovarios y Testículos

    Femeninas: Estrógenos y Progesterona

    Masculinas: Testosterona

    Son responsables de la aparición de los caracteres sexuales secundarios. Regulan el funcionamiento del aparato genital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *