Características y Clasificación de Invertebrados: Poríferos, Celentéreos, Platelmintos, Nematodos, Anélidos, Moluscos y Equinodermos

Poríferos (Esponjas)

Los poríferos, comúnmente conocidos como esponjas, son animales acuáticos, principalmente marinos, que viven adheridos al fondo o a cualquier objeto sumergido. Pueden medir desde unos milímetros hasta un metro. Su cuerpo está perforado por miles de poros inhalantes, por los que penetra el agua, que luego sale por un orificio superior llamado ósculo. Poseen dos capas de células que contienen células libres (amebocitos) con función esquelética. La capa interna posee células provistas de un flagelo y un collar gelatinoso en forma de embudo (coanocitos).

Celentéreos

Los celentéreos son animales acuáticos, casi todos marinos. Su cuerpo está constituido por dos capas de células epiteliales, entre las cuales se encuentra la mesoglea. Poseen células urticantes o cnidoblastos. Los celentéreos forman colonias y tienen un esqueleto interno de naturaleza caliza.

Tipos de Organización Corporal en Celentéreos

  1. Pólipo: Forma de saco cilíndrico con una cavidad gastrovascular que comunica al exterior por una abertura rodeada de tentáculos.
  2. Medusa: Forma de sombrilla. De la zona superior cuelga una cavidad cilíndrica, o manubrio, donde se halla la boca.

Platelmintos

Los platelmintos son animales de cuerpo blando y forma aplanada. Poseen simetría bilateral y presentan un extremo del cuerpo, la cabeza, donde se agrupan los receptores sensoriales. La mayoría son hermafroditas.

Clases de Platelmintos

  1. Turbelarios: Platelmintos de vida libre.
  2. Trematodos: Son parásitos, por ejemplo, la duela del hígado.
  3. Cestodos: Tienen forma de cinta y pueden llegar a medir varios metros, como las tenias. Poseen dos hospedadores: el definitivo y el intermediario.

Nematodos

Los nematodos tienen el cuerpo delgado y cilíndrico. Algunos ejemplos notables incluyen:

  1. Triquina: Muy pequeña, se transmite al comer carne de cerdo o jabalí que posea larvas de triquina. Quedan libres en el intestino, donde se hacen adultas, se reproducen y sus larvas pasan a la sangre y a los músculos.
  2. Filarias: Parásitas del ser humano. El hospedador intermedio es un artrópodo que, al chupar la sangre, las transmite. Las larvas se desplazan por los vasos linfáticos y maduran en los ganglios linfáticos. Las filarias adultas pueden obstruir la circulación de la linfa y provocar una enorme hinchazón en las extremidades inferiores.
  3. Lombrices intestinales: De cuerpo cilíndrico y liso, parásitas de muchos animales.

Anélidos

Los anélidos son animales celomados, cuyo cuerpo está formado por una serie de anillos denominados metámeros. La metamería se manifiesta también en la repetición de los órganos internos. Poseen dos capas musculares. La cefalización es una adaptación que surge de la necesidad de capturar activamente el alimento; los anélidos utilizan la boca para este fin.

Clases de Anélidos

  1. Poliquetos: Tienen parápodos con numerosas quetas. Se desplazan por los fondos marinos y viven en la arena o en tubos.
  2. Oligoquetos: Sin parápodos y con pocas quetas. Por ejemplo, las lombrices de tierra, que tienen importancia agrícola porque excavan galerías y airean el suelo.
  3. Hirudíneos: No tienen parápodos ni quetas. Las sanguijuelas viven en aguas encharcadas y son parásitos externos de los vertebrados, a los que chupan la sangre.

Moluscos

Los moluscos viven en ambientes acuáticos, principalmente marinos, o muy húmedos. Sus características principales son:

  • Cuerpo blando.
  • Celoma reducido.
  • Pared del cuerpo gruesa.
  • Tienen un pie que les permite desplazarse.
  • Casi todos sus órganos están en la cavidad visceral.
  • El manto cubre la masa visceral y los bordes del pie.
  • Entre el manto y la masa visceral está la cavidad paleal, que aloja las branquias.
  • Poseen una concha.

Clases de Moluscos

  1. Gasterópodos: Cabeza bien desarrollada y pie ancho y plano. La masa visceral presenta una torsión y el ano queda situado encima de la cabeza. Concha en espiral formada por una sola pieza (caracoles, lapas y babosas).
  2. Bivalvos: Cuerpo entre dos conchas que se cierran por acción de músculos especiales. Pie en forma de hacha. El manto tiene dos aberturas por las que entra y sale agua, que contiene branquias laminares (almejas, mejillones, ostras).
  3. Cefalópodos: Carecen de concha o esta está reducida a una pequeña pluma dentro del manto, como en los calamares. Manto grueso y musculoso. Ojos muy perfeccionados, nadan a gran velocidad y son depredadores (pulpos, calamares, sepias).

Equinodermos

Los equinodermos son animales marinos que viven fijos a los fondos. La mayoría de ellos adquieren en el estado adulto una simetría radial (aunque sus larvas tienen simetría bilateral). Se caracterizan por tener un sistema hidráulico tubular, llamado aparato ambulacral. Para desplazarse, la presión del agua actúa sobre los pies ambulacrales. El cuerpo está recubierto por una fina epidermis.

Clases de Equinodermos

  1. Crinoideos: Generalmente fijos, en forma de pluma (lirio de mar).
  2. Holoturioideos: Cuerpo blando, placas bajo la epidermis (pepino de mar).
  3. Equinoideos: Cuerpo globoso y achatado, placas pentagonales (erizos de mar).
  4. Asteroideos: Cinco brazos triangulares con placas unidas pero articuladas (estrella de mar).
  5. Ofiuroideos: Estrellas con cinco brazos largos y estrechos (ofiuras).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *