Minería: Tipos, Etapas, Impacto Ambiental y Regulación

Tipos de Minería

  • Gran minería
  • Mediana minería
  • Pequeña minería
  • Minería artesanal

Etapas de la Exploración Minera

  1. Prospección: Búsqueda inicial de indicios de mineralización.
  2. Exploración inicial: Identificación y delimitación preliminar del yacimiento.
  3. Exploración avanzada: Determinación detallada de la forma, tamaño y contenido del yacimiento.
  4. Evaluación económica: Análisis de la viabilidad técnica y económica del proyecto.
  5. Explotación: Extracción del mineral.
  6. Beneficio: Procesamiento del mineral para obtener el producto final.

Reglamento Ambiental de Actividades Mineras (RAAM)

El RAAM es el Reglamento Ambiental de Actividades Mineras. Establece las normas y procedimientos para la gestión ambiental en el sector minero.

Drenaje Ácido de Mina

El drenaje ácido se produce por la lixiviación y oxidación de la pirita y otros sulfuros metálicos expuestos durante la actividad minera.

Impactos Ambientales de la Actividad Minera

Los impactos ambientales pueden clasificarse según varios criterios:

  • Directos o indirectos: Según su relación causal con la actividad minera.
  • Corto o largo plazo: Según la duración de sus efectos.
  • Reversibles o irreversibles: Según la posibilidad de restaurar el medio ambiente a su estado original.
  • Locales o externos: Según el área geográfica afectada.
  • Evitables o inevitables: Según la posibilidad de prevenir o mitigar el impacto.

Principales impactos de la minería a gran escala:

  • Destrucción del paisaje.
  • Contaminación del agua.
  • Emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Generación de desechos.
  • Impacto en la biodiversidad.

Propiedades Físicas de los Minerales

  • Dureza
  • Tenacidad o cohesión
  • Fractura
  • Electricidad y magnetismo

Libre Aprovechamiento de Recursos Naturales

El libre aprovechamiento generalmente se refiere a la utilización de ciertos recursos naturales sin necesidad de una autorización específica, siempre y cuando se cumplan las normativas ambientales.

Función del Ministerio de Energía y Minas (MEM)

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) formula políticas, regula la industria, promueve inversiones, planifica proyectos y realiza investigación en los sectores energético y minero.

Tipos de Minado

  • Minado superficial: Excavación a cielo abierto para extraer minerales.
  • Minería aluvial: Extracción de minerales en lechos de ríos o en sus orillas.

Minerales Comúnmente Extraídos

Algunos ejemplos son: carbón, oro, cobre, hierro y diamante.

Tecnología en la Minería Moderna

La tecnología permite una extracción más eficiente y segura, además de mitigar los impactos ambientales.

Catastro Minero

Es un registro público que contiene información actualizada sobre las concesiones mineras y los derechos de explotación de recursos minerales.

Escombreras y Relaves

  • Escombrera: Lugar donde se depositan los materiales de desecho de la mina.
  • Relave: Residuos sólidos y líquidos que quedan después de extraer el mineral valioso y que pueden ser nuevamente procesados.

Importancia de los residuos: Ocupan grandes espacios y son potencialmente peligrosos desde el punto de vista físico y químico.

Impacto Ambiental

El impacto ambiental se refiere a los efectos (positivos o negativos) de una actividad humana sobre el medio ambiente.

Clasificación de los Impactos de la Actividad Minera

(Misma clasificación que en la sección «Impactos Ambientales de la Actividad Minera»).

Modificaciones del Entorno Ambiental

  • Cambios en el uso del suelo.
  • Emisión de contaminantes (sólidos, líquidos, gases).
  • Sobreexplotación de recursos.
  • Modificación del paisaje.
  • Impacto en infraestructuras.
  • Alteraciones en el entorno social, económico y cultural.

Minería de Transferencia

Permite aprovechar los recursos contenidos en los relaves mineros, trasladándolos y reprocesándolos.

Cono de Depresión

Se produce por la extracción excesiva de agua subterránea durante las actividades mineras.

Riesgos Ambientales en Cierres Inadecuados de Minas

  • Afectaciones permanentes al paisaje.
  • Contaminación atmosférica por polvo.
  • Contaminación de aguas superficiales por contacto con minerales y generación de acidez.
  • Degradación del entorno y posible uso como vertedero incontrolado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *