Guía Completa sobre Virus: Características, Estructura, Diagnóstico y Clasificación

Virus: Características, Estructura y Clasificación

VIRUS
CARACTERISTICAS
  • Son partículas pequeñas (20-300 μm)
  • Son parásitos intracelulares obligados
  • Tienen un solo tipo de ácido nucleico (ADN o ARN)
  • Se multiplican dentro de las células vivas

VIROIDES: son pequeñas partículas de ARN monocatenario que contienen información genética para su propia replicación en el núcleo de la célula.

PRIONES: son proteínas infecciosas de ? Pm no antigénicas.

RETROVIRUS: son virus ARN que tienen transcriptasa inversa (se transcribe el ADN bicatenario a partir de ARN, se sintetiza ARN tomando como molde el ADN provírico).

El virus que incluye solo una parte del genoma y que son partículas defectivas y no pueden replicarse por sí mismas.

PSEUDOVIRIONES: incluyen el genoma de la célula parasitada, no se replican.

El virus no tiene capacidad para generar E (porque no tienen enzimas metabólicas).

El virus utiliza el material de la célula huésped para reproducirse y multiplicarse.

ESTRUCTURA VIRICA

La estructura básica del virus es el VIRION.

El virión está formado por:

ac. nucleico

Es ADN o ARN.

Está en el núcleo o core.

El material genético:

ARNribovirus

monocatenarios

excepto reovirus

ADNdesoxirribovirus

bicatenarios

excepto parvovirus y fagos

cápsidees la cubierta proteica

CAPSOMEROS: son subunidades que forman la cápside.

NUCLEOCAPSIDE: está formado por:

GENOMA

es el ácido nucleico

La molécula de ácido nucleico puede ser:

linel, continua o fragmentada
circular, plana o superenrollada
CAPSIDE

La nucleocápside puede estar:

desnudo
envueltopor peplos

IDENTIFICACION DE LOS AC. NUCLEICOS: ( TINCIÓN DE NARANJA DE ACRIDINA):

VIRUS ARN (monocatenarios)ROJOS
VIRUS ADN (bicatenarios)AMARILLOS
MORFOLOGIA VIRUSSegún la cápside:
helicoidales

La cápside es un cilindro hueco y helicoidal.

Es un tubo hueco formado por un filamento de ácido nucleico en espiral.

Está formado por protómeros (que son las unidades que se unen en forma de cinta).

icosaédricos o poliédricos

La cápside tiene múltiples caras (gral/ icosaedro).

Es una estructura compacta de máxima fortaleza.

virus con envueltaTiene forma esférica.
virus completos
SIMETRIA MIXTA: tiene simetría cúbica y una cola helicoidal
AISLAMIENTO DE VIRUSSe produce el aislamiento:
animales vivos
huevos con embrión

CULTIVOS CELULARES O DE TEJIDOS:

PRIMARIOS

Se obtienen a partir de un trozo de tejido se separan de forma individual las células.

Dan lugar a una monocapa.

Tiene una vida corta.

SECUNDARIOS

Se obtienen a partir de cultivos celulares primarios.

Tiene una vida mayor.

LINEAS CELULARES CONTINUAS

Son los más utilizados.

Son células transformadas.

Son mantenidas indefinidamente en cultivo.

Los más importantes: HeLa, KB, Hep2

DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES

Se realiza con microscopio electrónico.

Se hace un cultivo.

Se hace una serología para detectar títulos de Ac (ELISA, IF, AHE).

Las muestras se obtienen a partir de:

secreción nasal
frotis faríngeos
líquidos vesiculares
raspados de piel
orina, heces, LCR, biopsias
EFECTO CITOPATICO

Son aquellos que originan un daño o muerte de la célula hospedadora.

Estos efectos pueden ser:

multiplicación en el interior de la célula
alteración de la permeabilidad de la célula hospedadora
inhibición de la síntesis de ADN o ARN de la célula hospedadora
Se manifiesta como:
cuerpos de inclusión
policariocitos
daño cromosómico
CICLO VIDA DE VIRUS
adsorción a las células diana
penetraciónendocitosis
liberación de la partícula viral

transcripción

replicación

formación de proteínas y ácidos nucleicos

expresión del genoma viral
ensamblaje de las nuevas partículas virales
salida de la célula para infectar a otras
TIPOS DE VIRUS
VIRUS ARN O RIBOVIRUS son monocatenarios excepto los reovirus
SIMETRIA ICOSAEDRICA
SIN ENVOLTURA
reoviridae (bicatenario)
caliciviridae
picornaviridae
CON ENVOLTURA
flaviviridae
togaviridae
retroviridae
SIMETRIA HELICOIDAL
VIRUS ADN O DESOXIRRIBOVIRUSson bicatenarios excepto los parvovirus
CICLO VIDA DEL VIRUS
ADHESION del virus a los receptores de superficie de la célula diana (mediante elementos de fijación como son las hemaglutininas
PENETRACIONpor medio de fagocitosis
REPLICACIONpara formar ARNm a partir del genoma (ADN o ARN)
RECOMBINACIONes la unión de proteínas y el material genético sintetizado
LIBERACION

destruyendo la pared celular (lisis celular)

modificando la membrana celular

CULTIVO DE VIRUS
IDENTIFICACION DE LOS VIRUS

inocular la muestra en diferentes líneas celulares

observar el efecto citopático que el virus produce en estas líneas celulares

PROPIEDADES FISICAS pH y capacidad tamponadora (con rojo de fenol):
pH óptimorojo
pH 7,0naranja
pH 6,5amarillo
Ph 7,6azul-rojo
PH 7,8púrpura
COMPOSICION M.C
soluciones salinas equilibradas (BSS)
aminoácidos (glutamina)
vitaminas (medio MEM: vit B)
glucosa (fuente de E)
hormonas y factores de crecimiento
suero de ternera (es el + usado)CF
suero bovino fetalFCS
suero caballoHS
suero humanoHuS
M.C DE LOS VIRUS
BME

es el medio basal de Eagle

tiene aminoácidos esenciales

con suero bovino fetal al 10%

en este medio crece:

fibroblastos de ratón
células HeLa
MEM

es el medio mínimo esencial de Eagle

es el medio más utilizado

tiene a.a y suero al 10%

RPMI 1640 crece:
linfoblastos
líneas celulares leucémicas
IMDM

es el medio modificación Iscove del medio DMEM

incluye:

albúmina bovina
transferrina
selenito

cultivo de linfocitos en medio libre de suero

McCOY 5A para crecimiento de líneas celulares diploides (rata, humanos)
MEDIO 199 se utiliza para:
cultivo de células no diferenciadas
estudio de cromosopatías
ANTIBIOTICOS Y ANTIFUNGICOS se utilizan como mezclas de:
penicilina + streptomicinaantimicrobiano
penicilina + sterptomicina + fungizonaantimicrobiano y antifúngico
gentamicina antimicrobiano (alternar con penicilina y streptomicina)
anfotericina Bantifúngico y antilevaduras
CULTIVO DE VIRUS

por inoculación en animales de experimentación

desarrollo sobre huevos embrionados

CULTIVOS CELULARES:

PRIMARIOS

son fragmentos de tejidos

se disgrega tripsina (monocapa)

se hace con:

células de riñón de mono
fibroblastos

se utilizan para 2-3 semanas

tiene varios tipos de células

residen 5-10 subcutáneos

el más utilizado es la célula de riñón embrionario humano (REU)

SECUNDARIOSse obtienen de un cultivo primario
LINEAS CELULAS DIPLOIDES

constituidas por un solo tipo de células

son fibroblastos de pulmón

se utiliza para:

producción de vacunas
aislamiento viral
sustratos para probar materiales tóxicos

el 75% de células tiene igual cariotipo que la original

son fibroblastos embrionarios

el nº de subcultivos: no ? a 50 pases

LINEAS DE CLAS CONTINUAS

el 75% de células diploides

de tejidos cancerosos

los más importantes: HeLa, VERO, RK-13

CULTIVO DE ORGANOS

LINEAS CELULARES:

se utilizan monocapas celulares adheridas al lecho de un tubo

requiere:

sustratos esenciales
solución amortiguadora
pH adecuado
suero fetal bovino

la monocapa se inocula con una muestra tratada

el virus se descubre por el desarrollo de un efecto celular (EC): de 3-4 días

EFECTO CITOPATICO (Ec) tipos:
formación de sinticios
formación de vesículas
inclusiones
redondeamiento
desprendimiento de la monocapa
LINEAS las líneas celulares que más se utilizan son:
Hep-2
HeLa
VERO

DIPLOIDES: las que se utilizan son:

PARA DETECTAR EL CRECIMIENTO VIRICO EN M.C
POR SU ACCION O EFECTO CITOPATICO
a nivel celular
alteraciones nucleares
alteraciones citoplasmáticas
aparición de cuerpos de inclusión
formación de sincitios
a nivel monocapa
retracción celular
despegamiento del tubo
distribución irregular
POR APARICION COMPONENTE DEL VIRUS EN EL M.C
hemaglutininas
Ag fijadores del complemento
POR HEMADSORCION O FIJACIONde eritrocitos en membrana de células infectadas
POR IFDcon Ac específicos
POR INTERFERENCIAde la acción citopática con otros virus infectantes
POR MICROSCOPIA ELECTRONICA

TOMA DE MUESTRA:

  • obtención temprana de la muestra
  • en condiciones de esterilidad
  • no dejar la muestra a tª ambiente, incubadora, no congelar ni tampoco descongelar
  • se guardan en nevera 4ºC -8ºC o en hielo de agua hasta que se pueda inocular
  • si el tº de inoculación es ? de 4 días se congela a -70ºC

CRIOPRESERVANTES:

DMSO (dimetil sulfóxido)
suero/ leche descremada / proteínas / sorbitol
glicerol / sacarosa
CLASIFICACION DE VIRUS ARN
FAMILIA REOVIRIDAE ROTAVIRUS
produce gastroenteritis en lactantes y niños entre 6-24 semanas
incuba 1-3 días
se detecta en heces (aglutinación con partículas de látex)
FAMILIA CALICIVIRIDAEHEPATITIS E
FAMILIA PICORNAVIRIDAE
ENTEROVIRUS

produce parálisis, meningitis, miocarditis

HEPATITIS A (tipo 72)

la transmisión es fecal-oral

 
 RHINOVIRUS causa el resfriado común
 F. TOGAVIRIDAE Y F. FLAVIRIDAE 
RUBEOLA 

causa malformacioneas congénitas

sintomas respiratorios

tb hay erupción eritematosa

en gestantes produce sordera, cataratas, pbs cardiacos

se incuba: 14-21 dias

su diagnóstico:por medios serológicos para detectar Ig G e Ig M ( infección aguda)

los métodos utilizados son:

ELISA 
 FC
 AGLUTINACION CON LATEX

VACUNA TRIPLE VIRICA:a los 15 meses y 9 años

paperas 
 sarampion
 rubeola
 HEPATITIS C

 transmisión fecal-oral

es crónica

 F. RETROVIRIDAE LENTOVIRUS:  VIH ( SIDA)
 F. ORTHOMYXOVIRIDAE 
 F. PARAMYXOVIRIDAE 
PARAINFLUENZAE ( VPI) infección del tracto respiratorio
 VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL ( VRS) produce neumonia
 SARAMPION

 por via respiratoria

la rubeola es una enfermedad aguda y febril en la q aparecen manchas de koplk

vacuna triple-virica

 PAROTIDITIS

 produce paperas

incubación: 18-21 dias

por transmisión aérea

se utilizan métodos serológicos ( para detectar Ig M)

puede afectar a testiculos y ovarios

 
  
 
 F. ARENAVIRIDAE 
 VIRUS DE LASSA 
 VIRUS MACHUPO 
 VIRUS JUNIN 
 F. RHABDOVIRIDAE 
VIRUS HEPATITIS 
 
 ARN
HEPATITIS A 

 transmisión fecal-oral

no son crónicas

 HEPATITIS E

 transmisión fecal-oral

no son crónicas

 HEPATITIS C

 transmisión parenteral

son crónicas

 HEPATITIS D

 transmisión parenteral

son crónicas

 ADN 
CLASIFICACION VIRUS ADN 
 
F. PARVOVIRIDAE  
 F. PAPOVIRIDAE

 tiene efecto potencial cancerigeno

causan:

 verrugas
 papilomas
 F. ADENOVIRIDAE

 es una patologia del tracto respiratorio y ocular

se da sobre todo en niños ? de 6 años

se aisla cultivos celulares a partir de secrecciones nasofaringeas

 F. HEPADNVIRIDAE 
 F. HERPESVIRIDAE 
VIRUS HERPES SIMPLE ( VHS) 

 producen infecciones latentes

TIPOS:

 VHS-1 ? cintura
 VHS-2 genitales
con la tinción de Wright o Giemsa: las clas se ven grandes y multinucleadas
 CITOMEGALOVIRUS ( CMV)

 en pacientes inmunodeprimidos

su transmisión es por contacto

se encuentra en saliva, orina, semen, leche materna

al microscopio aparece el ojo de lechuza

 VIRUS VERICELA-ZOSTER ( VVZ)

 produce la viruela loca o varicela

se da cuando ? la inmunidad

 VIRUS EPSTEIN-BARR ( VEB)

 produce la mononucleosis infecciosa

está asociado al linfoma de Burkitt

se hace la prueba de Paul Bunnell ( para detectar Ac heterófilos

el virus ataca a los L.B pero no a los L.T

 HERPES VIRUS HUMANO 6 ( HHV)

 elevación brusca de tª ( 40ºC de 2-4 dias)

en niños de 3 meses- 6 años

 
ESQUEMA CLASIFICACION VIRUS 
 
 ARN
ROTAVIRUS 
 
 RUBEOLA
 RABIA
 VIH ( SIDA)
 GRIPE
 SARAMPION
 PAROTIDITIS
 
 ADN 
PARVOVIRUS 
 VERRUGAS/ PAPILOMAS
 HEPATITIS B ( VHB)
 HERPES SIMPLE ( VHS)
 CITOMEGALOVIRUS ( CMV)
 VARICELA-ZOSTER ( VVZ)
 EPSTEIN-BARR ( VEB)
 VIRUELA
VIRUS VIH ( SIDA) 
 
CARACTERISTICAS 

 pertenece a la familia retroviridae, subfamilia lentivirus

es ARN ( monocatenario: formado por una sola cadena de ARN)

sintetiza ADN a aprtir de ARN viral por la acción de la transcriptasa inversa

posee: nucleocápside y envoltura

GENES:

 estructurales 
genes core

transcriptasa inversa

proteinas ( q son Ag: 

p24  
 p17 
 p15 
 genes envoltura

 glicoproteinas ( gp):

 gp120siente tropismo por el receptor CD4 de los L.T4 ( L.T h o cooperadores) 
 gp41 facilita la aproximación del virus a la cla diana
 gp160 
 reguladores para la replicación del virus
tat 
 rev
 nef
 tev
 vpr

el virus se une a los receptores CD4 de los L.T4

se produce una destrucción de L.T4 ( CD4: L.Th o cooperadores)

hay una pérdida de respuesta inmunitaria tanto clar como humoral

la respuesta inmunitaria frente al virus suele tardar entre 6-8 semanas ( periodo ventana)

al pasar este tº, el ADN se pone en circulación y se integra en el ADN de la cla ( periodo de latencia: 2-8 años)

transmisión vertical: intrauterina

TIPOS:

VIH-1 produce SIDA 
 VIH-2 produce inmunodeficiencia

GENES PRINCIPALES:

 envcodifica glicoproteinas de la envoltura 
 gag codifica proteinas del core
p55 
 p24
 p17
 p15
 pol codifica enzimas necesarias para la replicación virica
transcriptasa inversa por medio de este enzima se produce la sintesis de ADN a partir de ARN virico cuando el virus entra en la cla 
 proteasa 
 endonucleasa 

el CD4 tb expresan: macrófagos, clas glía y clas de langerhans

SEROCONVERSION: de 6 semanas a 6 meses

 DIAGNOSTICO DE LABORATORIO DATOS DE LABORATORIO:
L.Th 
 trombocitopenia 
 leucopenia 
 anemia 
 hipergammaglobulinemia ? gamma-globulinas
 serologia VIH +
 aparecen neoplasias 
 sarcoma de kaposi 
 linfoma de clas B 
 infecciones oportunistas 
protozoos 

 toxoplasma

criptosporidium

isospora

 bacterias

 micobacterias

treponemas

salmonellas

lagionella

 hongos

 pneumocystis carinii

criptococcus neoformans

candida albicans

 virus

 herpes simple

epstein-Barr

citomegalovirus

TECNICAS DE CRIBADO  ELISA ( si es + se confirmar con otras técnicas)
 TECNICAS DE CONFIRMACION 
 IFI 
 RIPA: radioinmunoprecipitación

 el virus se expone a una sustancia marcada

se detecta por autorradiografia los inmunoprecipitados q se han formado

 WB se utiliza para diferenciar o distinguir los Ac frente a las diferentes proteinas del virus
 CULTIVO 
 PCR 
 MARCADORES SEGUIMIENTO DE ENFERMEDAD 
detección del Ag p24  en fases precoces y tardias
 detección de Ac anti-p24en fases tardias 
 recuento clar de L.T4 o cociente respecto a L.T8 
 WESTR-BLOT ( WB) 
 RIPA 
TECNICAS DE CRIBADO 

prueba de aglutinación con látex o Htes

tecnicas de quimioluminiscencia 

ELISA ( si es + se confirmar con otras técnicas):para detectar Ig G especifica contra VIH

tipos de ELISA:

 indirectosson más sensibles 
 competitivos son más especificos
 sandwich son de tercera generación
 TECNICAS DE CONFIRMACION 
 IFI

en una fase sólida se encuentran las clas infectadas por el VIH

se añade un Ac marcado o fijado a un fluorocromo ( para ver la reacción Ag-Ac)

se utiliza el microscopio de fluorescencia 

 RIPA: radioinmunoprecipitación

 el virus se expone a una sustancia marcada

se detecta por autorradiografia los inmunoprecipitados q se han formado

el virus crece en las clas y se expone a una sustancia radiomarcada q tras el procesamiento permite detectar por autorradiografia los inmunoprecipitados q se han formado

la p24 se detecta peor

 WB

 se utiliza para diferenciar o distinguir los Ac frente a las diferentes proteinas del virus

se somete las proteinas del virus a una electroforesis en gel de poliacrilamida ( se separan y forman unas bandas según su Pm ( las proteinas de bajo Pm emigran más lejos)

estas bandas ( las q contienen las fracciones de proteinas) reaccionan con el suero produciéndose la reacción Ag-Ac

luego se añade anti_Ig G humana marcada por una enzima

el wb demuestra la presencia de Ac frente a cada una de las proteinas del virus por separado

según la OMS: la presencia de al menos 2 bandas de envoltura demuestra la positividad del VIH ( VIH+)

las bandas más comunes son: en orden decreciente

gp160 
 gp120
 p24
si con las pruebas de cribado y de confirmación la serologia es indeterminada entonces se hace el cultivo viral o PCR
 CULTIVO 
 PCR 
 MARCADORES SEGUIMIENTO DE ENFERMEDAD 
detección del Ag p24 

 en fases precoces y tardias

es el primer marcador serologico q positiviza después de la infección

puede reconocerse este Ag durante la primoinfección

 detección de Ac anti-p24en fases tardias 
 recuento clar de L.T4 o cociente respecto a L.T8 
 WESTR-BLOT ( WB) 
 RIPA 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *