Envases y Cierres en la Industria Alimentaria: Tipos, Materiales y Etiquetado Nutricional

Partes de una Tapa

  1. Panel o tope
  2. Hombro o radio
  3. Falda
  4. Rizo
  5. Uña, muesca o ancla
  6. Cara
  7. Recubrimiento o litografía
  8. Botón de seguridad o panel deflector
    • Detección de falla
    • Indicador para consumidor
  9. Reverso
  10. Arandela
  11. Plastisoles
  12. Boca o corona
    • Corona de cuerda continua
    • Corona interrumpida
    • Cuerda o rosca
    • Hermeticidad

Clasificación de Envases

Material: Metálicos, plásticos y naturales.

Por su ensamble: A presión, roscadas, combinación de ambos.

Por su función: Inviolables, a prueba de niños, irrellenables, vertederas, dispensadoras.

Tipos de Tapas de Aluminio

Estándar, Inviolable o Pilfer Proof: Papel aluminio, Diafragmas de aluminio, Tapa pelable, Tapa pelable y resellable, Cápsulas o tapas de aluminio, Tapa fácil abertura, Tapa corona o plastitapa, Tapa roscada, Tapa giratoria (Twist off), Tapa para vaso, Tapa unitapa, Tapa para envase sanitario de dos piezas, Tapa de fricción simple, Tapa de fricción múltiple, Tapa metálica, Tapa metálica giratoria con doble sistema de seguridad.

Envases Mixtos: Envases Tetra Brick o TBA (Tetra Brick Aseptic)

Estos envases están compuestos por 6 capas:

  1. Capa 1: Polietileno: Protege contra la humedad y el polvo.
  2. Capa 2: Papel: Es donde se imprime la imagen del producto y da la rigidez y forma al envase.
  3. Capa 3: Polietileno: Sirve como adhesivo.
  4. Capa 4: Aluminio: Sirve como barrera contra la luz y el aire.
  5. Capa 5: Polietileno: Sirve como adhesivo.
  6. Capa 6: Polietileno: Es el contacto con el producto, responsable del sellado longitudinal y transversal del envase.

Bag In Box

Este sistema surge en EEUU hace 50 años. Consiste en colocar un líquido al interior de una bolsa cerrada con una válvula para su dosificación, esta se introduce en una caja. Sus características destacables son que el producto conserva todos sus atributos ya que se contrae a medida que se vacía, lo que evita que el producto tenga contacto con el aire.

El envase se compone de tres elementos:

  1. Bolsa: Cerrada y hermética, doble de material plástico y una bolsa exterior multicapa.
  2. Válvula de descarga: Permite el vaciado de la bolsa (grifo, válvulas de presión, espigote).
  3. Caja contenedora

Retort Pouch o Bolsas Retortables

Son flexibles y termo-resistentes, conserva similar a los enlatados. Ofrecen ventajas potenciales sobre otros empaques de productos alimenticios. Creadas a partir de la segunda guerra mundial, los Pouches brindan > vida útil, < volumen y < peso que los enlatados, < $ x almacenarlas y transportarlas. (El volumen de almacenamiento de pouches vacíos y latas 1:25). Resistentes al calor y tienen gran fuerza de tensión e impermeabilidad a los gases y vapor de agua, soportan procesos de esterilización > 121ºC x 30 y 60 min en autoclave con presión compensada. > Superficie para la Transf. Q, su calentamiento y enfriamiento son más rápidos < t esterilización (30% a 40%, no sobrecocina los productos), > la calidad del producto final < energía del proceso.

Envases de Vidrio

Sea cual sea el envase de vidrio, siempre mantendrá partes constantes en su forma:

  1. Superficie de sellado
  2. Hilo, cuerda o grabado
  3. Hilo continuo
  4. Anillo o cordón de transferencia
  5. Línea de división del anillo del cuello
  6. Cuello
  7. Unión vertical del molde
  8. Hombro
  9. Pared lateral
  10. Talón
  11. Superficie de apoyo
  12. Concavidad del fondo
  13. Grafitado

Corona del Envase

*Boca ancha

*Cuello angosto

Formas de corona: Cada una tiene características particulares y usos muy definidos, siendo la más utilizada la corona de cuerda continua.

Tipos de Cierres de Envases

Cuerda corta continua – cuerda corta larga – Twist off – corona – biológica – por out – de corcho – pilfer Prof. – de presión – con asa – pry off.

Etiquetado Nutricional de los Alimentos

Alimentos con más de 3g de grasa por porción de consumo habitual: Desglose de la información del contenido de grasa.

Expresión: 100g o 100 ml y por porción de consumo habitual del alimento. # y tamaño de la porción en gramos o mililitros y en medidas caseras

Excepciones al ENOA: Alimentos predefinidos, fraccionados y envasados en el lugar de expendio, ENOA especial, Estimulantes, fruitivos, aditivos, coadyuvantes de elaboración, especias. Frutas, verduras y hortalizas en su estado natural. Alimentos comercializados a granel. Alimentos envasados, pero con envases cuya superficie mayor sea menor a 40cm2 (ENOA envase mayor que los contenga)

RSA Art 468…

Los alimentos predefinidos, fraccionados y envasados en el lugar de expendio, deberán cumplir con ENOA, pero no requerirán desagregar grasa, ni rotular el número de porciones por envase.

Alimentos pre-envasados en el lugar de expendio:

Platos preparados que se comercializan en porciones predefinidas: Alimentos que se comercializan a granel quedan exentos de la exigencia de rotulación.

Definiciones de Interés

Declaración de propiedades nutricionales: Cualquier representación que afirme, sugiera o implique que un producto alimenticio posee propiedades particulares dada sus características nutricionales.

Descriptor: El término o palabra con que se define o describe determinada característica que se le atribuye a un alimento.

Art.- 120 Descriptores Nutricionales: Libre, Muy bajo en sodio, Bajo aporte, Buena fuente, Alto, Reducido, Liviano, Fortificado – enriquecido, Extra magro

Declaración de propiedades saludables: Cualquier representación que afirme, sugiera o implique que existe una relación entre un alimento, un nutriente u otra sustancia contenida en un alimento y una condición relacionada con la salud.

Etiquetado Nutricional Obligatorio

Tendencia de la obesidad en menores de 6 años controlados en el Sistema Público de Salud: En Abril del 2004 se aprueba en la 57º Asamblea de la salud la Estrategia Mundial de Régimen Alimentario, Actividad física y Salud.

Estrategias MINSAL

Estrategia Global Contra la Obesidad. Plan Nacional de Promoción de la Salud (Vida Chile). Estrategia de Intervención Ciclo Vital. Plan de Salud Pública Regional.

ESTRATEGIA GLOBAL CONTRA LA OBESIDAD (EGO-CHILE). [REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS, D.S. 977/96; ETIQUETADO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS ENVASADOS, D.S. 57/05]: El presente decreto entró en vigencia el 6 de noviembre de 2006 (publicación Diario Oficial 18 meses antes)

Reglamento Sanitario de los Alimentos: Como parte de la Estrategia de Intervención Nutricional, en el año 1997, se aprobó el Reglamento Sanitario de los Alimentos, Decreto Supremo Nº 977/96, del Ministerio de Salud, donde se incorporaron por primera vez normas sobre el etiquetado nutricional, las declaraciones de propiedades nutricionales y saludables.

Tenía establecida la declaración obligatoria de nutrientes sólo para aquellos alimentos que en la rotulación o publicidad, declaren propiedades nutricionales o saludables y también para aquellos que por su descripción producen el mismo efecto.

Obligatoriedad del etiquetado nutricional de los alimentos envasados: Objetivos

  1. Que cada persona pueda seleccionar su alimentación “saludable”, considerando los factores dietéticos y los nutrientes críticos que contribuyen a reducir el riesgo, o actúan como protectores, de las enfermedades crónicas no transmisibles.
  2. Permite por otra parte, ir alineándose con las tendencias internacionales, lo que facilita el intercambio comercial.

RSA Art. 115: Alimentos envasados: por 100g o 100ml y por porción de consumo habitual del alimento:

  1. Energía (Kcal), Proteínas (g), Grasa Total (g)*, Hidratos de carbono disponibles (g) Sodio (mg)**
  2. Cualquier nutriente o factor alimentario acerca del cual se haga una declaración de propiedad nutricional o saludable.

*Grasa: Cuando el alimento contenga por porción de consumo habitual ? 3g de grasa, se deberá desagregar esta información en: ácidos grasos saturados, monoinsaturados, poliinsaturados, trans y colesterol.

**Sodio: Cuando el alimento contenga por porción de consumo habitual, 35 mg o menos de sodio, se aceptará la declaración de que el alimento no contiene más de 35mg por porción (? 35mg) y no será necesaria la cantidad absoluta (excepto uso del mensaje saludable correspondiente).

Cajas de Cartón

Estructuras Básicas de una Caja de Cartón

Caja pegada en máquina (seal end) inviolable = [1] – [1] con tapa y fondo completos – con tapa y fondo de traslape – caja de cierre con lengüeta y candados tipo tapas encontrada. – charola con paredes huecas – caja con cierre superior automático – caja con fondo automático plegadizo y respaldo total – caja con cierre por inserción tipo envoltura – caja con charola con tapa separada telescópica – charola con tapa integrada pegada – charola con tapa integrada, pegado total y sistema de apertura fácil – charola simple de armado automático – charola de paredes reforzadas sin adhesivo.- caja con dos seguros de ancla – envase para bebida tipo tetraedro con cierre en forma de prisma – caja con fondo automático plegadizo con respaldo total – caja de 5 paneles envolventes con cabecera

Tetra Pac

Máquina Envasado Tetra Clasic

Envase múltiple tetra prisma asep

tic – tetra rex – tetra recart – tetra top – tetra brick – tetra fino – tetra wedge.

Piezas Formadas por Inyección

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *