Explorando los Tejidos del Cuerpo Humano: Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso

El Cuerpo Humano y sus Tejidos Fundamentales

El cuerpo humano está formado por más de doscientos tipos distintos de células que provienen de una única célula, denominada célula huevo o cigoto. Existen diferentes tipos de tejidos, los cuales son: tejido nervioso, tejido conectivo, tejido muscular y tejido epitelial. Estos mencionados son los más importantes.

Tejido Epitelial

Este tejido sirve de cobertura y se encuentra en la piel y el revestimiento de varios conductos en el interior del cuerpo. Las células epiteliales son polarizadas, las cuales sintetizan y apoyan en una lámina basal.

  • Contienen moléculas de adhesión características como es la caderina-E, la cual se distribuye en las superficies laterales de los epitelios.
  • Una propiedad fundamental del tejido epitelial es la estrecha cohesión que existe entre las células, lo que permite la formación de barreras mecánicas fuertes, densas y selectivamente impermeables.

Características del Tejido Epitelial

  1. Se adhieren entre sí mediante las uniones intercelulares especializadas. Estas estructuras, que están relacionadas con la membrana plasmática, contribuyen a la adhesión y comunicación entre las células.
  2. La región basal tiene una superficie de contacto entre células epiteliales y el tejido conectivo subyacente llamado membrana basal.
  3. Tiene una región apical, una región lateral y también una región basal, las cuales tienen funciones diferentes.

Funciones del Tejido Epitelial

Los tejidos epiteliales deben cumplir las siguientes funciones:

  1. Recubrir la parte externa del cuerpo y servir de protección mecánica y contra la pérdida de humedad.
  2. Los que revisten las superficies internas del organismo tienen las funciones de transporte, filtración, absorción, secreción y excreción.
  3. Son capaces de producir secreciones.

Clasificación del Tejido Epitelial

Los tejidos epiteliales se pueden clasificar según su función, según la forma de las células y según el número de capas celulares:

  1. Según su función, pueden ser divididos en dos subtipos:
    1. Epitelio de recubrimiento y revestimiento
    2. Epitelio glandular
  2. Según la forma de las células, las células epiteliales pueden ser planas, cuboides, columnares y, si las células de la superficie cambian de forma en respuesta al estiramiento y la relajación, se llama epitelio de transición (urotelio).
  3. Según el número de capas, se clasifican en simple (una sola capa) y estratificado (dos o más capas).

Tejido Conectivo

Características del Tejido Conectivo

  • Se caracteriza por tener cantidades variables de matriz extracelular, que rodea a diversos tipos celulares.
  • La composición de este tejido es de células, fibras y una sustancia gelatinosa.

Funciones del Tejido Conectivo

  • Sostener
  • Proteger
  • Estructurar tejidos y órganos del cuerpo.
  • Almacenar grasa.
  • Ayudar a desplazar nutrientes y otras sustancias entre los tejidos y órganos.

Clasificación del Tejido Conectivo

En un adulto, el tejido conectivo se clasifica en:

  1. El tejido conjuntivo propiamente dicho.
  2. El tejido conjuntivo especializado que corresponde a los tejidos adiposo, cartilaginoso, óseo, linfoide y la sangre.

Este tejido también es especializado en el soporte estructural, como es el cartílago, los ligamentos y los tendones. Es un medio de intercambio de desechos, nutrientes y oxígeno entre la sangre y los tejidos.

Se especializa en defensa y protección del cuerpo contra agentes patógenos.

Tejido conectivo especializado: adiposo, sanguíneo, cartilaginoso, óseo, linfático.

Tipos de Tejidos Conectivos

  • El tejido conjuntivo embrionario
  • El tejido conjuntivo maduro
  • El tejido conjuntivo o conectivo especializado

Composición del Tejido Conectivo

El tejido conectivo está compuesto por células y matriz extracelular.

Células del Tejido Conectivo
  • Derivan embriológicamente del mesénquima.
  • Producen diversos materiales de la matriz extracelular.
  • Cuando maduran, se encargan de la formación de tejidos con pocas células en los que la matriz extracelular es el principal componente.
  • Poseen mecanismos de adhesión celular que les permite interaccionar con la matriz extracelular más que con otras células.
Tipos de Células de Sostén
  • Fibroblastos: células indiferenciadas y que están ubicadas a lo largo de las fibras de colágeno.
  • Mastocitos: células que intervienen en las respuestas inflamatorias.
  • Otras células: adipocitos, macrófagos y células plasmáticas.
Matriz Extracelular
  • Contiene fibras proteicas adjuntas en una sustancia fundamental, la cual es amorfa y sirve para anclar células y poder mantenerlas en posición.
Fibras de la Matriz Extracelular
  • Colágeno: flexibles pero resistentes.
  • Fibras elásticas: proporcionan elasticidad.

Tejido Muscular Liso

  • Aproximadamente el 10% es músculo liso.
  • Este músculo constituye las paredes de la mayoría de los órganos huecos del cuerpo, a excepción del corazón.

Función y Control del Músculo Liso

  • La función y el control de este músculo varían dependiendo del órgano en el que se ubiquen.
  • En el tracto gastrointestinal se activa por la estimulación mecánica debido a la presencia de alimentos y las aferencias nerviosas e influencias hormonales.
  • En el útero, este músculo muestra una respuesta diferente durante el desarrollo de un embrión que durante el ciclo menstrual.

Tejido Muscular Cardiaco

  • Aproximadamente el 10% es músculo cardiaco.
  • Es un músculo involuntario.
  • El color de este músculo es rojo debido al alto contenido de mitocondrias y mioglobinas, y por el riego sanguíneo.
  • Es estriado con una estructura ordenada de filamentos de actina y de miosina, y las proteínas accesorias que estabilizan el sarcómero.
  • Sus células tienen uniones intercelulares comunicantes, por las cuales las células comunican la información acerca del potencial de la membrana.

Tejido Nervioso

  • El tejido nervioso es un conjunto de células especializadas las cuales forman el sistema nervioso.
  • Es un sistema encargado de regular diversas funciones vitales, entre ellas, la respiración, la alimentación, digestión, el sueño, entre otras.
  • Da origen a funciones complejas y abstractas como es la memoria, el pensamiento y el aprendizaje.

Funciones del Tejido Nervioso

  • Recibir
  • Analizar
  • Generar
  • Transmitir
  • Almacenar la información que proviene de fuera y dentro del organismo.

Características del Tejido Nervioso

El tejido nervioso consta de cinco características, las cuales son:

  • Características anatómicas
  • Características histológicas
  • Características embriológicas
  • Características bioquímicas
  • Características fisiológicas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *