Farmacología: Receptores, Proteínas G y Fases de Desarrollo de Fármacos

Farmacología: Receptores, Proteínas G y Desarrollo de Fármacos

A = Adecuado y bien controlado. Estudios en humanos demostraron que no hubo riesgo.

B = Estudios en animales demostraron que no hay riesgo, pero no se han hecho estudios en humanos / Estudios en animales demostraron riesgo, pero en humanos no hay riesgo.

C = Estudios en animales demostraron riesgo, pero no se han hecho estudios en humanos. Potential benefits might outweigh the risks.

D = Estudios en humanos demostraron riesgos.

X = Estudios en animales y humanos demostraron riesgo.


Fases de Desarrollo de Fármacos

  • Fase 1: 20 – 100 voluntarios para verificar si es seguro. Dosis máxima tolerada. Placebo controlado. Trial open.
  • Fase 2: 100 – 200 pacientes con la enfermedad para determinar eficacia y dosis en ensayos siguientes. Mediante diseño simple ciego (utilizando placebo como control y 1 fármaco comercial como control positivo). 25% pasan a fase 3. Usada en enfermedad blanco.
  • Fase 3: 1000 – 6000 para confirmar rotundamente su seguridad y eficacia. Mediante 1 diseño doble ciego.
  • Fase 4: Seguimiento post-comercialización para el control de seguridad del medicamento. Desde la solicitud IND hasta la comercialización pueden transcurrir 5 años o más.

Proteínas G y su Activación

Proteína Gs: Activación de adenil ciclasa

Catecolaminas (β), Dopamina (D1), Glucagón, Histamina (H2), Prostaciclina, Serotonina.

Proteína Gi: Inhibición de adenil ciclasa

Adrenoreceptores α2, Dopamina D2, Acetilcolina M2, Opioides y Serotonina.

Proteína Gq: Activación de fosfolipasa C

Norepinefrina α1, Acetilcolina M1 y M3, Angiotensina, Serotonina.

Clase GαEj. de ReceptoresEfector Asociado2º Mensajero
Gsαβ-adrenérgico, Glucagón, Serotonina, VasopresinaAdenilciclasa+ cAMP
Gi1α1-adrenérgico, Muscarínico de AcetilcolinaAdenilciclasa, Canal de K− cAMP, Cambio potencial de membrana
GαlfaOlfatoriosAdenilciclasa + cAMP
GqAα2 adrenérgicoFosfolipasa C+IP3, DAG
GoαAcetilcolina de células endotelialesFosfolipasa C+IP3, DAG
GiαRodopsina de células bastonescGMP fosfodiesterasa-cGMP


Proteína G y segundos mensajeros:

Hidrofóbicos: Diacilglicerol, Fosfatidilinositol.

Hidrofílicos: cAMP, cGMP, IP3, Ca2+

Gases: NO, H2S, CO

Citocromo P450 y Reacciones Anormales

Reacción anormal después de la administración de un fármaco, de etiología genética: Idiosincrasia

Preguntas de Farmacología

¿Cuál de los siguientes mecanismos de acción explica el funcionamiento de la insulina? Se une a la porción extracelular de un receptor transmembrana, activando una enzima citoplasmática, ligando liposoluble que atraviesa la membrana y actúa sobre receptor intracelular, ninguna, se une a receptor y regula apertura de canal iónico, se une a receptor celular que activa enzima efectora mediante proteína G.

Mujer de 65 años con fibrilación auricular. El fármaco no tiene actividad intrínseca y se une reversiblemente a receptores beta 1. Antagonista competitivo

Enzima que luego de ser activada mediante proteína G se encarga de convertir al ATP en AMP Adenil ciclasa

Señale el enunciado incorrecto con respecto a las funciones de los receptores. La selectividad depende exclusivamente de las drogas

El óxido nítrico puede incrementar la concentración intracelular de GMP en las células musculares lisas de los vasos sanguíneos. Se forma a nivel de la célula endotelial a partir de cuál de los siguientes aminoácidos Carginina

Las moléculas D-eritrosa y L-eritrosa poseen la misma secuencia de átomos, pero difieren en su estructura tridimensional siendo comparativamente imágenes especulares:

Enantiómero

Mujer de 32 años inicia droga para meningitis. Luego de la administración IV, la tasa inicial de la distribución del fármaco a diferentes tejidos depende primariamente:

Grado de ionización de la droga en los tejidos

Una droga es administrada en forma de prodroga activa. La prodroga incrementa expresión de citocromo P450 que la convierte en su forma activa:

Eficacia incrementa

Paciente asmático lleva de la farmacia un spray de Albuterol, el tiene crisis de broncoespasmo nocturnos muy frecuentes. Al revisar la literatura cual de los siguientes corresponde a la acción farmacológica de la droga:
a) Permite el paso de Iones de Na+ a través de canales iónicos
b) Actúa sobre proteína Gs resultando en estímulo de Guanililciclasa
c) Activa proteína Gq resultando en estímulo de Fosfatidil Inositol
d) Activa proteína Gi resultando en inhibición de Adeniliciclasa
e) Ninguna de las anteriores

Uno de los siguientes pares no coinciden
a) Receptor Muscarínico 1 – Inositol trifosfato
b) Receptor M2 – estímulo ciclasa de adenilato

Usted acaba de recibir un contrato y está trabajando para la FDA. Acaba de llegar una aplicación para la droga 12. Este fármaco se lo quiere utilizar para todos los pacientes para lo cual fue creada. ¿En qué fase de su desarrollo está?
a) Fase preclínica
d) Fase 3

En relación a los niveles plasmáticos de un fármaco, marque la correcta
a) El área bajo la curva refleja la biodisponibilidad del fármaco
b) El área bajo la curva refleja el nivel tóxico del fármaco
c) El área bajo la curva refleja la bioequivalencia del fármaco
d) Ninguna

Con relación al citocroma P450, marque la correcta
c) Las principales familias de citocroma usadas son la CPY – P1, P2 Y P3

Estamos tratando de definir si la ampicilina genérica y la original son bioequivalentes, marque la correcta.
b) Si los fármacos en el mismo tiempo se absorben en cantidades iguales

Un paciente con meningitis bacteriana en estado grave con deterioro del sensorio, el médico decide utilizar ATB que atraviesen la barrera hematoencefálica, el paso a través de la misma se realiza por.
b) Transporte Activo

La absorción de sustancias a favor del gradiente de concentración y sin gasto de energía, marque la respuesta correcta
e) Ninguno

Una mujer de 24 años cursa embarazo de 20 semanas, recibe tratamiento para una infección urinaria y evoluciona con fracaso terapéutico, las razones que se consideran, marque la respuesta correcta.

b) El embarazo es una situación que puede afectar la absorción

Paciente gravemente enfermo que se administran dos fármacos para su manejo clínico con relación a su absorción, marque la correcta
b) 2 fármacos son bioequivalente si alcanzan las mismas concentraciones en los tejidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *