Diabetes Mellitus: Comprendiendo su Patogenia, Clasificación y Complicaciones

Diabetes Mellitus

Es una alteración del metabolismo de los hidratos de carbono; también se afecta la metabolización de los lípidos y de las proteínas, causada por la deficiencia de insulina. Es una enfermedad muy frecuente.

Patogenia

Se produce por una disminución de insulina, es decir, por una hipoinsulinemia. La insulina es una hormona que se produce en el páncreas y que favorece el paso de la glucosa desde la sangre hasta el interior de las células, de manera que estas pueden utilizar la glucosa como sustrato energético. Si no hay insulina, no se produce el paso de glucosa de la sangre a las células y la glucosa se queda en la sangre, produciéndose una hiperglucemia (aumento de glucosa en sangre). Esta hiperglucemia va a favorecer la aparición de glucosuria. La sangre pasa por los glomérulos renales para ser limpiada (todas las sustancias son sacadas de la sangre); después pasa a los túbulos (hay sustancias valiosas como la glucosa y en los túbulos se va a producir una reabsorción de la glucosa y otras sustancias valiosas para que no se eliminen con la orina y pasen de nuevo a la sangre). Los túbulos renales reabsorben la glucosa hasta la sangre de nuevo, pero llega un momento en que la capacidad de reabsorción tubular queda superada y no puede absorber más, apareciendo glucosuria (la glucosa queda en la orina y es eliminada con esta).

Manifestaciones Clínicas

  • Poliuria: Aumento de la producción de orina debido a los altos niveles de glucosa en orina.
  • Polidipsia: Aumento de la sed porque se produce una deshidratación.
  • Polifagia: Aumento del hambre, ya que las células obtienen su energía a partir del metabolismo de lípidos y proteínas, haciendo que los depósitos de estos disminuyan, provocando adelgazamiento en el paciente.

Etiología

Idiopática. Se cree que es una enfermedad autoinmune. La propia persona destruye las células productoras de insulina del páncreas. Hay algunas diabetes que son secundarias a otros trastornos o a la ingestión de distintos fármacos. Aunque estas son las más infrecuentes, la mayoría son idiopáticas.

Clasificación

  • Diabetes insulinodependiente: El páncreas de los pacientes jóvenes no segrega insulina y el paciente debe inyectarse insulina para que la glucosa pueda pasar a las células. Es una enfermedad autoinmune y necesita aplicación de insulina para su control. El déficit de insulina es completo.
  • Diabetes NO insulinodependiente: El páncreas, aunque poco, aún segrega cierta cantidad de insulina. El déficit de insulina es incompleto; esta diabetes se asocia a obesidad. Tiene un componente hereditario y constituye el 80% de las diabetes.
  • Diabetes gestacional: Ocurre solamente durante el embarazo, desapareciendo cuando acaba el embarazo. Mujeres que necesitan administrarse insulina durante el embarazo.
  • Secundaria: A otras enfermedades o a consumo de fármacos.

Complicaciones

Agudas

  • Coma diabético: Puede ser de dos tipos:
    • Hiperglucémico: Hay una cantidad exagerada de glucosa en sangre que hace que se produzca una intoxicación en el sistema nervioso, lo que produce una pérdida de conciencia. Hay que diluir la glucosa (tratamiento hospitalario).
    • Hipoglucémico: Los niveles tan bajos de glucosa afectan al sistema nervioso y el paciente pierde la conciencia. Aparecen en pacientes que se administran insulina y se han administrado un exceso de esta o han hecho ejercicio excesivo y han consumido todas sus reservas. Es el más frecuente. Va seguido de una sudoración. Hay que administrarle algo de azúcar.

Crónicas

  • Macroangiopatía: Lesión de los grandes vasos sanguíneos producida por una diabetes de larga duración. Se lesionan los grandes vasos del corazón. Puede dar lugar a una cardiopatía isquémica e infarto de miocardio.
  • Microangiopatía: Alteración de los pequeños vasos sanguíneos. Los vasos más susceptibles son los vasos retinianos, produciéndose una retinopatía diabética.
  • Neuropatía diabética: Afectación de los nervios periféricos.
  • Dermopatía diabética: Es una afectación de la piel producida por diabetes de alta evolución, son de causa isquémica.
  • Pie diabético: Ulceraciones en los pies por causa isquémica y causa neuropática.
  • Cataratas: Opacificación del cristalino de causa diabética.

Tratamiento de la Diabetes

Consta de tres partes:

  • Dieta:
  • Fármacos:
  • Ejercicio físico:

Otro posible tratamiento sería el trasplante de páncreas, pero no es habitual por las complicaciones técnicas. Se habla más de páncreas artificiales en miniatura, aunque aún está en experimentación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *