Glosario de Seguridad y Salud Animal
Definiciones Clave
Combustibles: Sustancia o mezcla de ellas que es capaz de entrar en combustión.
Combustión: Oxidación rápida de una sustancia por acción del oxígeno del aire u otro comburente con desprendimiento de calor que generalmente se le llama “llama”.
Comburente: Sustancia o mezcla de ella que proporciona el oxígeno u otro elemento necesario para la combustión.
Corrosión: Proceso de carácter químico causado por determinadas sustancias que desgasta a los sólidos y que puede producir lesiones graves a los tejidos vivos.
Detonación: Explosión en la cual la detonación química produce una onda de choque que genera altas temperaturas y alta presión. La característica principal es que se transmite por onda expansiva.
Estallido: Proceso físico caracterizado por el destrozo repentino de un objeto produciendo estruendo y proyecciones de este objeto.
Explosión: Acción y efecto de una reacción físico-química, caracterizada por su gran velocidad de desarrollo que envuelve una expansión extremadamente rápida de los gases generados.
Explosivos: Sustancia o mezcla de sustancias capaces de hacer explosión.
Inflamación: Iniciación de la combustión provocada por la elevación local de la temperatura.
Munición: Conjunto de elementos mecánicos-pirotécnicos destinados a ser accionados por un arma de fuego.
Reactividad: Propiedad que poseen las sustancias en que se produce la desintegración espontánea de sus núcleos atómicos.
Sustancia Explosiva: Sustancia o mezcla de sustancias capaces de hacer explosión.
Sustancia Peligrosa: Es aquella que por su naturaleza produce daños momentáneos o permanentes a la salud humana.
Toxicidad: Propiedad de una sustancia que por acción de contacto o absorbida por el organismo (vía oral, respiratoria, cutánea) sea capaz de producir efectos nocivos sobre la salud humana.
Temperatura de Inflamación o Punto de Inflamación: Temperatura mínima, medida en condiciones prefijadas en el líquido a la cual la sustancia desprende suficientes vapores para formar, con el aire, una mezcla inflamable, la cual puede encenderse en contacto con una chispa o una llama.
Temperatura de Ignición: Temperatura mínima para que en una sustancia se inicie o en ella se cause una combustión autosostenida, independientemente de una fuente de energía externa.
Sustancia Peligrosa: Aquella que por su naturaleza produce o puede producir daño momentáneo o permanente a la salud humana, animal o vegetal y a los elementos materiales tales como instalaciones, maquinarias, edificios, etc.
Sustancia Pirotécnica: Sustancia o mezcla de sustancias destinada a producir un efecto calorífico, luminoso, sonoro, gaseoso o fumígeno, o una combinación de tales efectos, como consecuencia de reacciones químicas exotérmicas autosostenidas, normalmente no detonables.
Temperatura Crítica: Aquella por encima de la cual la materia solamente puede existir en estado gaseoso.
Magnitud de Exposición: Cantidad de la sustancia absorbida, ingerida o inhalada versus la frecuencia en función a la dosis de la sustancia.
Factores que Influyen en la Toxicidad
- Probabilidad de ocurrencia
- El número y el tipo de exposición
Ruta de Ingreso del Tóxico en el Organismo
- Ingestión
- Piel
- Inhalación
5 Sustancias Cancerígenas
- Arsénico
- Flúor
- Asbesto
- Cadmio
- Plomo
A qué se refiere:
Renal: El riñón elimina agentes tóxicos, siendo eliminados por esta vía muchos agentes químicos y sus productos de biotransformación a través de la orina.
Respiratorio (Pulmonar): Son importantes en la eliminación de agentes químicos gaseosos y volátiles.
Biliar: Los agentes tóxicos absorbidos por vía gastrointestinal llegan rápidamente al hígado antes de ser distribuidos en el organismo por la sangre; de aquí son excretados por la bilis sin ser destruidos.
Sudor y Saliva: La eliminación por esta vía es de poca importancia en términos cuantitativos.
Gastrointestinal: Los agentes tóxicos aparecen en las heces cuando no son absorbidos, cuando son excretados por vía biliar y no son absorbidos íntegramente y cuando son excretados por el tracto gastrointestinal.
Efectos de un Tóxico
- Exposición Corta/Nivel Alto:
- Quemaduras y manchas
- Náuseas
- Daños a los ojos
- Exposición Larga/Nivel Bajo:
- Efectos crónicos al pulmón
- Efectos al corazón
- Esterilidad
Accidentes
Accidentes Internacionales
- México, Ciudad de México (18 de Nov. 1984): Hacen explosión varios contenedores con LPG.
- URSS, Chernóbil (26 de Abril 1986): Explosión planta nuclear.
Accidentes Nacionales
- Temuco: 5 de Mayo 1992, gases altamente combustibles en los ductos subterráneos de evacuación de aguas lluvias en un sector donde la misma situación había ocurrido lo mismo.
- Iquique: 21 de Junio 93, fuga de cloro de contenedor en playa Chauca de Iquique. Contenedor estaba destinado a la empresa Essat de Iquique, no hubo lesionados.
Normativa
382: Sustancias peligrosas – Terminología y clasificación general
2120/1: Sustancias y objetos explosivos
2120: Gases comprimidos, licuados, disueltos a presión o criogénicos
2123: Líquidos inflamables
2124: Sólidos inflamables, sustancias que presentan riesgo de combustión espontánea, sustancia que en contacto con el agua desprende gases inflamables
2125: Sustancias comburentes, peróxidos orgánicos
2126: Sustancias venenosas (tóxicas) y sustancias infecciosas
2127: Sustancias radioactivas
2128: Sustancias corrosivas
2129: Sustancias peligrosas varias
2136: Sustancias corrosivas – Ácido sulfúrico – Disposiciones de seguridad para el transporte
2137: Sustancias peligrosas – Embalaje/envases – Terminología, clasificación y designación
2190: Sustancias peligrosas – Marca para información de riesgos
2245: DS de productos químicos – Contenido y disposición de los temas
2353: SP – Transporte por carretera – DS
122: Guía o mexa para minas – Muestreo y ensayo
123: Detonadores – Clasificación y especificaciones
124: Detonadores – – Muestreo, inspección y ensayo
125: Detonadores eléctricos – Especificaciones
126: Detonadores eléctricos – Muestreo, inspecciones y ensayos
382: SP – Terminología y clasificación general
383: Medidas de seguridad en almacenamiento de explosivos
384: MS en el empleo de explosivos
385: MS en el transporte de materiales inflamables y explosivos
386: MS en la inutilización y destrucción de explosivos y municiones
387: MS en el empleo y manejo de materiales inflamables y explosivas
388: Prevención y extinción de incendios en almacenamiento de materia inflamables y explosivas
389: SP – Almacenamiento de sólidos, líquidos y gases inflamables – MS
390: + en el transporte ferroviario de explosivos y materiales inflamables
391: + en el transporte en camiones de explosivos y materiales inflamables
392: Envases para el almacenamiento y transporte de explosivos y municiones
393: Mes en el transporte ferroviario o en camiones de petróleo, sus productos y de materiales similares
758: SP – Almacenamiento de líquidos inflamables – MPS
1061: Cloro líquido – MS en el transporte por ferrocarril en bagones-tanques, y en la carga, recepción y crga de ellos
1377: Gases comprimidos – Cilindros de gas para uso industrial – Identificación del contenido y de los riesgos inherentes