Conceptos Clave de Salud y Enfermedad
Definición Clásica de Salud
Tradicionalmente, la salud se definía como la ausencia de enfermedades e invalideces.
Definición de Salud según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Esta definición incluye aspectos tanto positivos como negativos.
Concepto de Salud de Terris
Milton Terris propuso una definición que integra aspectos subjetivos y objetivos:
- Subjetivo: Bienestar, sentirse bien en diferentes grados.
- Objetivo: Capacidad de funcionar.
Terris considera que la enfermedad también tiene dos facetas:
- Subjetivo: Malestar.
- Objetivo: Capacidad de funcionamiento limitada.
Determinantes de la Salud según Lalonde
En 1974, Marc Lalonde, Ministro de Sanidad de Canadá, identificó cuatro determinantes principales de la salud:
- Medio Ambiente: Factores físicos, químicos, biológicos, culturales y psicosociales.
- Estilo de Vida: Toma de decisiones, hábitos y factores psicosociales.
- Biología Humana: Herencia genética, sistemas internos complejos, maduración y envejecimiento.
- Sistemas de Asistencia Sanitaria: Servicios de prevención, curación y restauración.
Enfermedad: Evolución y Periodos
La enfermedad se define como un estado de pérdida de salud o desviación de la normalidad. Su evolución natural, sin tratamiento, se divide en tres periodos:
- Preclínico: El organismo experimenta desajustes iniciales.
- Clínico: La enfermedad se manifiesta completamente.
- Postclínico: Resolución (curación, cronicidad, invalidez o muerte).
Periodos de la Enfermedad
- Periodo Prepatogénico: Factores de riesgo endógenos (genéticos, inmunitarios, etc.) y exógenos (medio ambiente, agente causal).
- Periodo de Incubación: Contacto entre el huésped y el agente. Varía en duración según la enfermedad.
- Periodo Prodrómico: Síntomas generales inespecíficos (ej., fiebre).
- Periodo Clínico: Síntomas y signos específicos de la enfermedad, permitiendo el diagnóstico y tratamiento.
- Periodo de Resolución: La enfermedad desaparece, se cronifica o el paciente fallece.
La enfermedad puede resolverse de dos maneras principales: curación o muerte. La curación puede ser:
- Completa:
- Recaída: Reaparición de la enfermedad tras una recuperación inicial.
- Recidiva: Reaparición de la enfermedad después de un periodo de buena salud.
- Incompleta: Deja secuelas o cicatrices.
Salud Pública y Comunitaria
Definición de Salud Pública
La salud pública es el esfuerzo organizado de los poderes públicos (nacionales e internacionales) para:
- Mejorar la salud de la población.
- Proteger y fomentar el bienestar de la población sana.
- Restaurar la salud cuando se pierde.
- Reinsertar al enfermo en su medio cultural, social y laboral.
Salud Pública según Terris Milton
Terris define la salud pública como la ciencia y el arte de:
- Prevenir dolencias y discapacidades.
- Prolongar la vida.
- Fomentar la salud y eficiencia física y mental.
Esto se logra mediante esfuerzos comunitarios organizados para:
- Sanear el medio ambiente.
- Controlar enfermedades infecciosas y no infecciosas, así como lesiones.
Salud Comunitaria
Implica la responsabilidad y participación activa de la comunidad en la planificación, administración, gestión y control de las acciones para mejorar la salud de sus miembros.
Funciones de la Salud Pública
- Protección de la salud: Defensa contra riesgos.
- Promoción de la salud: Mejora del nivel de salud.
- Prevención de la enfermedad: Impedir la aparición de enfermedades.
Niveles de Prevención
- Prevención Primaria: Medidas para evitar la aparición de enfermedades antes de que el individuo enferme.
- Prevención Secundaria: Detección precoz y tratamiento temprano de la enfermedad para mejorar el pronóstico y controlarla.
- Prevención Terciaria: Rehabilitación para detener o retardar la progresión de la enfermedad y evitar la mortalidad prematura o incapacidad irreversible.
Sistemas de Vigilancia Epidemiológica en España
- CMBD: Conjunto Mínimo Básico de Datos.
- EPINE: Estudio de Prevalencia de Infecciones Nosocomiales en España.
- VICONOS: Vigilancia y Control de las Enfermedades Nosocomiales (datos de incidencia en cirugía y UCI).
- PREVINE: Programa Específico para la Vigilancia de las Infecciones Nosocomiales en España (vigilancia mínima de un mes al año en servicios específicos).
- ENVIN-UCI: Estudio Nacional de Vigilancia de Infección Nosocomial en Servicios de Medicina Interna-UCI y UVI (programa anual de dos meses).
Enfermedades de Transmisión
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
- Clamidia
- Herpes genital
- Gonorrea
- VIH/SIDA
- VPH
- Sífilis
- Tricomoniasis
Enfermedades de Transmisión Aérea
- Tuberculosis
- Faringitis
- Neumonía
- Difteria
- Legionelosis
- Tosferina