1. Científicos Precursores en el Conocimiento Celular
Robert Hooke, Malpighi y Leeuwenhoek.
2. Postulados de la Teoría Celular
- A) La célula es la unidad estructural de todos los seres vivos: todo ser vivo está formado por células.
- B) La célula es la unidad funcional de todo ser vivo: es decir, puede desarrollar su actividad individualmente o complementándose con otras.
- C) Toda célula proviene de una célula preexistente.
3. Motivo de la Gran Diversidad en Forma y Tamaño de las Células
Es de origen genético, por la interacción con otras células. Existe una amplísima variedad de tamaños celulares. El tamaño de la célula está determinado por la relación entre el tamaño del núcleo y el citoplasma.
4. Semejanzas y Diferencias entre Célula Procariota y Eucariota
Procariota:
- No tiene núcleo.
- No tiene centriolo.
- No tiene cloroplasto.
- No tiene vacuola.
- Tiene pared celular.
- Menor tamaño.
- No tiene nucleolo.
Eucariota (Animal):
- Sí tiene núcleo.
- Sí tiene centriolo (excepto la vegetal).
- No tiene cloroplasto (excepto la vegetal).
- No tiene mesosomas.
- No tiene pared celular.
- Tamaño intermedio.
- Sí tiene nucleolo.
5. Moléculas Componentes de la Membrana Plasmática y su Función
- Lípidos: La membrana es un complejo formado fundamentalmente por lípidos que se disponen en una doble capa o bicapa lipídica.
- Proteínas: Se encuentran insertadas en la bicapa lipídica; muchas se unen a carbohidratos formando glucoproteínas.
6. Funciones Generales de la Membrana Plasmática
Transporte pasivo y activo, adhesión y actividad, diferenciación celular, reconocimiento, identidad y selección.
7. Diferencia entre Transporte Activo y Pasivo
- Pasivo: Es un proceso que no requiere energía (ATP) debido a que se realiza a favor del gradiente de concentración, es decir, va de una región de mayor a una menor concentración.
- Activo: Ocurre en contra del gradiente de concentración, por lo tanto, necesita energía (ATP). Va de menor a mayor concentración.
8. Gradiente Electroquímico: Ejemplo
Son las propiedades eléctricas y químicas de la membrana celular.
9. Diferencias entre un Medio Isotónico, Hipotónico e Hipertónico
- Hipotónico: La concentración de sales es menor a la concentración existente en una célula.
- Isotónico: La concentración es igual.
- Hipertónico: La concentración es mayor.
10. Mecanismos de Transporte Pasivo, Activo y en Masa
- Pasivo: Difusión simple, difusión facilitada, canal que transporta proteínas.
- Activo: Bomba sodio-potasio.
- Masa: Exocitosis, endocitosis.
11. Características del Citoplasma Celular
Está constituido por la matriz citoplasmática o citosol, el citoesqueleto y los orgánulos celulares. El citosol es principalmente agua en la que se disuelven sustancias orgánicas (aminoácidos, glucosa, etc.) e inorgánicas (iones, sales).
12. Orgánulos Celulares y su Función
- Mitocondria: Almacena energía en forma de ATP, participa en la respiración celular, posee ADN propio.
- Cloroplasto: Es donde se produce la fotosíntesis gracias a la clorofila.
- Lisosomas: Elimina los desechos que la célula produce.
- Aparato de Golgi: Empaqueta y distribuye las proteínas del retículo endoplasmático.
- Transporte Activo y Pasivo: Membrana plasmática.
- Núcleo: División celular, regula el ciclo celular, contiene genoma.
12. Diferencias Estructurales Existentes en Célula Eucariota Animal y Vegetal
Eucariota Animal:
- Tiene centriolos.
- No tiene cloroplasto.
- Tiene vacuola pequeña.
- No tiene pared celular.
- Tamaño intermedio.
Eucariota Vegetal:
- No tiene centriolo.
- Sí tiene cloroplasto.
- Tiene vacuola gigante.
- Sí tiene pared celular.
- Mayor tamaño.
13. Caracterización del Núcleo Celular
Su estructura es morfológica y constituida por una membrana celular, núcleo, cromosomas y nucleolos. Su forma es regular o irregular, el tamaño es variable, la posición varía según el tipo de célula considerada y la mayoría de las células son mononucleadas.
14. Niveles de Organización de la Materia e Indicación de Cuáles son Exclusivos de la Materia Viva
Nivel subatómico, nivel atómico (es materia viva), nivel molecular, nivel celular (materia viva), nivel pluricelular (materia viva), nivel población (materia viva), nivel del ecosistema.
15. ¿En Qué Nivel de Organización Interactúa la Materia Viva con la No Viva?
Ecosistema.
16. Importancia para los Seres Vivos de las 4 Características Comunes que Poseen
- Organización y Complejidad: La célula en sí tiene una organización específica; todas tienen su tamaño y formas características por las cuales pueden ser reconocidas.
- Crecimiento y Desarrollo: En algún momento de su ciclo de vida, todos los organismos crecen en sentido biológico, tamaño y número de células. El crecimiento puede durar toda la vida.
- Metabolismo: Transformación de la materia en energía, toda reacción química al interior de la célula.
- Homeostasis: Serie de situaciones del medio interno que deben mantenerse constantes. Ejemplo: el anabolismo y el catabolismo.
- Irritabilidad: Capacidad que tienen solo los seres vivos, que al emitir un estímulo tienen una respuesta. 3 tipos de respuesta: Tropismo (vegetales), Tactismo (insectos), Reflejo.
- Reproducción y Herencia: Formación de la réplica de alguien mismo.
17. Tres Niveles Principales de la Organización de la Materia
- Nivel Subatómico: Integrado por las partículas que forman los elementos químicos.
- Nivel Molecular: En que se incluyen las moléculas formadas por la agrupación de átomos.
- Nivel Ecosistema: Donde encontramos las especies, poblaciones, comunidades, etc.
18. Funciones de las Biomoléculas Inorgánicas que Forman Parte de la Estructura de los Seres Vivos
- Agua: Constituye del 50 al 90% de la masa de los seres vivos y ocupa la superficie del globo terrestre, formada por un átomo de oxígeno unido covalentemente a los átomos de hidrógeno.
- Ácidos y Bases: Los ácidos son sustancias que en solución liberan H+, mientras que las bases los aceptan.
Sales Minerales: A pesar de que constituyen una pequeña fracción de la masa de los seres vivos, cumplen funciones fundamentales, participan en el impulso nervioso, forman parte de huesos y dientes, etc.
19. Nombres de los Principales Grupos de Moléculas Orgánicas
- Grupo Hidroxilo: Se caracteriza por ser muy polar y está presente en los alcoholes.
- Grupo Carboxilo: Se caracteriza por estar presente en los ácidos.
- Grupo Amino: Es un grupo básico.
20. Principales Funciones que Cumplen los Carbohidratos en los Seres Vivos
- Monosacáridos: Son azúcares simples, tienen color blanco y son solubles al agua. Su función es energética.
- Polisacáridos: Están constituidos por muchas unidades de monosacáridos simples, no presentan sabor dulce. Su función es estructural.
- Disacáridos: Están constituidos por dos monosacáridos unidos a través de un enlace covalente. Su función es energética.
21. ¿Qué son los Lípidos? Nombra al Menos Uno de Cada Tipo
Grupos heterogéneos de moléculas que comparten la característica de ser hidrofóbicas; sin embargo, son capaces de disolverse en solventes orgánicos apolares como alcohol, éter, benceno, cloroformo. Lípidos de reserva: ácidos grasos, grasas neutras o triglicéridos, ceras, fosfolípidos, esteroides, terpenos.
22. Función de los Principales Lípidos en los Seres Vivos
- Ácidos Grasos: Participan en los procesos vitales.
- Grasas Neutras o Triglicéridos: Constituyen reservas energéticas en animales (grasas) y vegetales (aceites).
- Ceras: Protector como lubricante o impermeabilizante; se encuentra en la piel, plumas, exoesqueleto de insectos, etc.
23. Descripción Estructural de las Proteínas e Indicación de sus Principales Funciones en los Seres Vivos
Carbono, Hidrógeno, Oxígeno.
24. ¿Qué son los Ácidos Nucleicos, Cuántos Tipos Existen y Cuáles son sus Funciones?
Son moléculas que permiten el almacenamiento y la recepción de la información genética y que gobiernan la vida de todos los organismos vivos.
2 tipos:
- Ácido Desoxirribonucleico (ADN): Está formado por una unión de desoxirribonucleótidos mediante enlaces fosfodiéster. El ADN se puede encontrar en forma de cadena sencilla (algunos virus) o doble, como en el resto de los seres vivos; es decir, contiene la información genética para la síntesis de proteínas.
- Ácido Ribonucleico (ARN): Es una molécula formada por una sola hebra de ribonucleótidos unidos mediante un enlace fosfodiéster. Contiene la información genética de un organismo. Existen 3 tipos: ARNm (transporta la información genética), ARNt (transporta los aminoácidos específicos), ARNr (constituye los ribosomas, sitio de síntesis proteica).
25. ¿Qué Dice la Teoría Celular? ¿Qué Significa Cada Uno de sus Postulados?
Todas las plantas son aglomeraciones de células, toda célula se origina de otra preexistente.
- La célula es la unidad estructural de todo ser vivo.
- La célula es la unidad funcional de todos los seres vivos.
- Toda célula proviene de otra existente.
26. ¿Cuáles son los Componentes de Cada Tipo de Célula?
Membrana plasmática, citoplasma, ribosomas, núcleo, lisosomas, aparato de Golgi, mitocondria.
27. Indica 4 Diferencias entre Célula Procariota y Eucariota
- Procariota: No tiene núcleo, no tiene centriolo, sí tiene cloroplasto, no tiene vacuola.
- Eucariota: Sí tiene núcleo, sí tiene centriolo, no tiene cloroplasto, sí tiene vacuola.
28. Nombra los Principales Componentes de la Membrana Celular y sus Funciones Generales
- Lípidos: Intervienen en mayor proporción en la membrana biológica.
- Proteínas: Están insertadas en la bicapa lipídica.
29. Indica la Diferencia entre los Distintos Tipos de Transporte a Través de la Membrana
- Transporte Pasivo: Va a favor del gradiente, no necesita energía (ATP).
- Transporte Activo: Va en contra del gradiente de concentración, necesita energía (ATP).
- Transporte en Masa: Utiliza los transportes exocitosis y endocitosis para que viajen las sustancias que entran y salen de la célula.
30. Indica los Principales Mecanismos de Cada Tipo de Modalidad de Transporte
- Transporte Pasivo: Difusión simple, difusión facilitada.
- Transporte Activo: Bomba de sodio-potasio.
- Transporte en Masa: Endocitosis, exocitosis.
31. Nombrar y la Función de los Componentes de la Célula Eucariota
- Membrana Plasmática: Transporte activo y pasivo.
- Núcleo: División celular.
- Vacuola: Almacena agua y nutrientes.
- Cápsula: Le da protección a la célula.
- Pared Celular: Contiene la forma de la célula.
- Citoplasma: Contiene la estructura de la célula.
- Ribosomas: Sintetiza las proteínas celulares y de secreción.
- RER (Retículo Endoplasmático Rugoso): Circulación celular de sustancias.
- REL (Retículo Endoplasmático Liso): Síntesis de lípidos.
- Peroxisomas: Protege la célula de peróxido de hidrógeno.
32. ¿Cuál es la Estructura del Contenido del Núcleo Celular?
En toda célula se encuentra un núcleo con características morfológicas similares y constituido por una membrana nuclear, jugo nuclear, cromatina o cromosoma y nucleolo.
33. ¿Cuál es la Importancia Funcional para los Seres Vivos de los Ácidos Nucleicos?
Contienen la información genética para la síntesis de proteínas (ADN) y la información de un organismo (ARN).
Seres vivos: Cuerpos que poseen masa y volumen, materiales que corresponden al mundo fáctico.