Explorando el Sistema Nervioso: Funciones, Neuronas y Enfermedades

Sistema Nervioso: Una Visión General

El sistema nervioso es una red compleja que coordina las acciones y transmite señales entre diferentes partes del cuerpo. Se divide principalmente en dos partes:

  • Sistema Nervioso Central (SNC): Incluye el encéfalo (cerebro, cerebelo, bulbo raquídeo, tronco encefálico) y la médula espinal.
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Se subdivide en:
    • Somático: Controla los movimientos voluntarios.
    • Autónomo: Regula las funciones involuntarias (simpático y parasimpático).

Neuronas: Las Células Fundamentales

Las neuronas son las células especializadas que transmiten información a través de impulsos nerviosos.

  • Neuronas Aferentes: Transmiten información desde los estímulos externos o internos del cuerpo.
  • Neuronas Eferentes: Transmiten impulsos nerviosos a los órganos efectores (músculos o glándulas).

Sinapsis y Transmisión Neuronal

La neurona que transmite la señal se llama presináptica, y la que recibe la señal, postsináptica.

La sinapsis eléctrica se produce en la retina, el corazón y el tracto digestivo.

La hendidura sináptica separa las membranas celulares.

Cuando el potencial de acción llega a la sinapsis, se activan canales de calcio (Ca) dependientes del voltaje. La entrada de calcio provoca la fusión de las vesículas con la membrana celular, liberando su contenido en la hendidura sináptica.

En la sinapsis química, la transmisión de la primera neurona a la segunda depende de los neurotransmisores y los iones de calcio (Ca).

Impulso Nervioso y Potencial de Acción

Un impulso nervioso se genera cuando una neurona recibe un estímulo que se transmite a través de su axón hacia otra neurona u órgano efector.

El potencial de acción es un cambio rápido en el potencial eléctrico de la membrana neuronal.

En reposo, la membrana de la neurona está polarizada (exterior positivo, interior negativo), estableciendo un potencial de reposo de -70mV.

Cuando la neurona recibe un estímulo, la permeabilidad de la membrana cambia, permitiendo la entrada de iones sodio (Na+) y la salida de iones potasio (K+), despolarizando la célula.

Este efecto se potencia al ingresar más sodio (Na+), y al alcanzar un voltaje de -55mV, el potencial de la membrana cambia bruscamente y se dispara a +40mV (potencial de acción).

Si el estímulo es subumbral, decae en tiempo y espacio. Si supera el umbral, se genera un potencial de acción que no decae y se mantiene hasta elaborar una respuesta.

Neurotransmisores: Los Mensajeros Químicos

Los neurotransmisores son sustancias químicas que transmiten señales entre las neuronas.

  • Serotonina (5-HT): Niveles bajos se asocian con depresión y obsesión. Controla la digestión, la temperatura corporal, el deseo sexual y regula el sueño-vigilia.
  • Dopamina: Influye en conductas adictivas y causa sensaciones placenteras. Relacionada con la coordinación de movimientos musculares, la memoria, la cognición y la toma de decisiones.
  • Epinefrina: Desencadena mecanismos de supervivencia y se asocia con situaciones de alerta y estrés. Cumple funciones psicológicas y fisiológicas.
  • GABA: Inhibe o reduce la actividad neuronal, importante en el comportamiento, la cognición y la respuesta al estrés. Ayuda a controlar el miedo y la ansiedad.
  • Acetilcolina: Participa en la estimulación de los músculos, el paso del sueño a la vigilia y los procesos de memoria y asociación.

Enfermedades del Sistema Nervioso

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) / Esclerosis Múltiple (EM)

  • Afectación: Sistema nervioso. Neurodegenerativa desmielinizante.
  • Causas: Defecto genético/desconocida (ELA). Daño a la mielina/desconocida. Enfermedad autoinmune (EM).
  • Síntomas: Dificultad en el habla, debilidad muscular, babeo, dificultad para respirar (ELA). Ataques, cansancio, visión doble, debilidad (EM).
  • Diagnóstico: No especificado (ELA). Dos brotes en áreas separadas del SNC. Análisis, resonancia, punción lumbar, prueba evaluativa del SN (EM).
  • Tratamiento: No hay cura, solo medicamentos para retardar los síntomas (ELA). No hay tratamiento ni cura (EM).

Alzheimer

  • Se forma una placa proteica y pegajosa que impide la simbiosis.
  • Causa: Demencia.
  • Neurodegenerativa y sin cura.

Parkinson

  • Síntomas: Afecta la parte muscular (parálisis), hipertonía, entre otros.
  • Degenerativa (no mortal).
  • Disminución de dopamina.
  • Enfermedad crónica.
  • Se puede reducir con medicamentos para incrementar la dopamina, ejercicio físico y especialistas.
  • El 70% de las personas diagnosticadas tiene más de 65 años.

Adenoleucodistrofia

  • Tipo: Desmielinizante/genética/hereditaria.
  • Causas: Genética.
  • Síntomas: Espasmos musculares, deterioro del SN, convulsiones, ceguera.
  • Tratamiento: No hay.
  • Diagnóstico: No hay.

Epilepsia

  • Enfermedad provocada por el desequilibrio en la actividad eléctrica de las neuronas.
  • El GABA es el neurotransmisor relacionado con la epilepsia.
  • Causas: Traumatismos craneales, secuelas de meningitis, tumores.
  • Se puede curar muchas veces de la infancia a la pubertad.
  • Síntomas: Convulsiones y ausencias.

Materia Gris y Blanca

  • Materia Gris: Constituida por interneuronas, somas de neuronas motoras y células gliales.
  • Materia Blanca: Formada por los axones de los nervios que conducen señales entre distintas regiones del SN.

Nódulos de Ranvier y Vaina de Mielina

Los nódulos de Ranvier interrumpen las capas en las cuales las células de Schwann se enroscan alrededor de los axones. Los iones Na+ y K+ se mueven a través de la membrana, produciendo despolarización y el impulso «salta» de un nódulo a otro.

Si se destruye la vaina de mielina, no podrá haber transmisión neuronal y las células de Schwann no se transmitirían. Esto se llama desmielinización, que puede ocurrir en enfermedades desmielinizantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *