Anatomía y Fisiología del Ojo y el Oído
El Ojo Humano: Estructura y Función
La percepción visual involucra los órganos receptores (ojos), el centro de procesamiento de información (encéfalo) y las vías de comunicación (nervio óptico). La visión estereoscópica (tres dimensiones) se produce gracias a la fusión de dos imágenes en el cerebro.
Neurofisiología del Ojo
Capa Externa:
- Esclerótica: Estructura membranosa que ocupa cinco sextas partes del globo ocular, de color blanco opaco.
- Córnea: Continuación anterior de la esclerótica, transparente para permitir el paso de la luz. Las lágrimas la mantienen en estado óptimo y actúa como lente, contribuyendo al enfoque junto con el cristalino.
- Conjuntiva: Epitelio fino y transparente que fusiona la córnea con la esclerótica.
Capa Media:
- Coroides: Tejido vascular que tapiza interiormente la esclerótica y nutre la retina. Su pigmentación oscura evita la dispersión de la luz.
- Músculos Ciliares: Encargados del movimiento del ojo y la acomodación del cristalino.
- Iris: Membrana circular con una perforación central llamada pupila. Regula la cantidad de luz que entra en el ojo, contrayéndose con más luz y dilatándose en la oscuridad o ante un peligro. Su color definitivo se establece alrededor del sexto mes de vida.
Capa Interna:
- Retina: Red nerviosa que conecta con el cerebro a través del nervio óptico. Tiene una parte anterior ciega y una parte posterior sensitiva. Contiene dos tipos de células fotorreceptoras:
- Conos: Distinguen los colores rojo, verde y azul. Responsables de la visión diurna y la agudeza visual.
- Bastones: Sensibles a la intensidad luminosa, no a los colores. Aportan información sobre el brillo, el tono y la visión nocturna (sombras).
- Cristalino: Lente biconvexa transparente y elástica, ubicada detrás del iris. Permite el enfoque de los objetos a diferentes distancias (se aplana para objetos lejanos y se curva para objetos cercanos). Pierde elasticidad con la edad.
- Humores: Líquidos internos del ojo que le proporcionan su forma esférica y tensión ocular. El humor vítreo está en la parte interna del ojo, mientras que el humor acuoso se encuentra entre la córnea y el cristalino para evitar la fricción.
Otros Órganos:
- Párpados y glándulas lacrimales: Humedecen la córnea.
- Nervio Óptico: Transmite la información visual al cerebro.
El Oído Humano: Estructura y Función
El oído es fundamental para el lenguaje. La audición es un proceso cerebral que se beneficia de la recepción estéreo del sonido, gracias a la posición de los dos oídos, lo que permite localizar la fuente sonora.
Neurofisiología del Oído
Oído Externo:
Recoge las ondas sonoras y las envía por vía aérea hasta el tímpano.
- Pabellón Auricular: Con forma de concha, capta y amplifica las ondas sonoras.
- Conducto Auditivo Externo: Mide unos 3 cm, entre la oreja y el tímpano. Posee vellosidades y cerumen para proteger el tímpano.
- Membrana Timpánica (Tímpano): Membrana con forma de cono aplanado que vibra ante las ondas sonoras (aproximadamente 1 cm de diámetro). Es elástica, imperante (deja pasar el sonido) y con cierta tensión. Protege el oído medio e interno de posibles infecciones.
Oído Medio:
- Trompa de Eustaquio: Conducto con parte ósea y una parte cartilaginosa de unos 3,5 cm que iguala las presiones internas con el exterior a través de la cavidad nasofaríngea.
- Cadena de Huesecillos: Transmite el sonido mecánicamente. Se denominan martillo, yunque y estribo. Pueden aumentar o disminuir el sonido.
Oído Interno:
- Vestíbulo: Cavidad ovalada llena de perilinfa que comunica con los canales semicirculares y el caracol. El estribo se inserta en su ventana oval.
- Canales Semicirculares: Tres conductos en forma de herradura que detectan los movimientos de rotación y colaboran con el equilibrio.
- Cóclea o Caracol: Órgano de la audición. En su interior se mueven los líquidos linfáticos que recogen las vibraciones y las transmiten a las células neurosensoriales.
- Células Neurosensoriales: Se encuentran en el interior de la cóclea. Traducen las señales mecánicas a impulsos bioeléctricos. Dependiendo de su posición en la parte ancha o estrecha de la cóclea, recogen los sonidos graves y agudos respectivamente. El oído humano alcanza de 100 a 20000 Hz y su campo auditivo se encuentra entre 15 a 120 dB de volumen.
- Nervio Auditivo: Envía la información acústica al encéfalo, donde se registra su significado en los lóbulos temporales del neocórtex.