Desde hace mucho tiempo, el hombre creyó que era el centro de la creación y que todo a su alrededor era fijo y estaba allí para su beneficio. Esta teoría fue denominada fijismo, la cual se basa en hechos religiosos y dice que los seres vivos no cambian en el transcurso de la vida. Al llegar el siglo XIX, se desarrollaron ciertos puntos de vista y algunos de ellos son las teorías aceptadas en la actualidad.
Principales Contribuciones a la Teoría Evolutiva
- George Leclerc (Conde de Buffon): Publicó un libro llamado Historia Natural, donde señala la similitud entre humanos y monos, y sugiere que estas dos especies tienen un ancestro común. También proponía que el ambiente actuaba sobre los individuos a través de ciertas partículas orgánicas que los hacían cambiar.
- Georges Cuvier: Fundador de la paleontología (estudio de los fósiles). Aportó que las especies se extinguen debido a que todas las partes de un individuo deben funcionar en conjunto, y si no ocurre eso, desaparece.
- Thomas Malthus: Señaló que los individuos tienen más descendencia de la que puede sobrevivir, lo que origina una sobrepoblación, la cual es controlada por consecuencias naturales.
- Jean-Baptiste Lamarck: Planteó que los organismos no son estáticos, sino que cambian con el ambiente. Su teoría planteaba dos leyes:
- Ley de uso y desuso: El uso o desuso de ciertas partes del cuerpo puede causar un alargamiento o encogimiento.
- Ley de herencia de los caracteres adquiridos: Una vez que una característica se obtiene, esta pasa a sus descendientes.
- Charles Darwin: Planteó que entre las especies había pequeñas variaciones que los hacían más o menos aptos a un ambiente nuevo, por lo que, al actuar la selección natural, solo algunos son capaces de vivir. Esta es la teoría de la evolución más aceptada.
Su teoría se resume en:
- El número de individuos en una población puede cambiar.
- Toda forma de vida existe y lucha por su reproducción.
- Los procesos evolutivos ocurren en periodos de tiempo muy largos.
- Las variaciones que afectan la supervivencia ocurren al azar.
- Hugo de Vries: Señaló que las partículas eran mutaciones, estas no son estables y se pueden heredar. La interacción de esta nueva característica junto con la selección natural puede mejorar el proceso evolutivo. Su desventaja radica en que la evolución no se efectúa lentamente sino en saltos.
Neodarwinismo (Teoría Sintética de la Evolución)
Esta teoría integra las mutaciones y el entrecruzamiento con la selección natural y la entrada de nuevos genotipos a la población, para favorecer la aparición gradual de nuevas especies.
Factores que Afectan la Estabilidad de las Poblaciones
Las poblaciones siempre están sometidas a la presión del ambiente y no se mantienen estables; esto hace que evolucionen para adaptarse mejor al medio donde se encuentran. Estos factores son:
- Deriva Genética: Son cambios evolutivos en poblaciones pequeñas que son de gran impacto, porque eliminan un porcentaje de la variabilidad genética.
- Flujo Genético: Es la entrada de genotipos nuevos en una población debido a su intercambio con otras poblaciones.
- Mutaciones: Son cambios bruscos heredables en la información genética de un individuo; son al azar y espontáneos.
- Selección Natural: Es la presión que ejerce el ambiente sobre los individuos menos adaptados, favoreciendo a los más adaptados. Este fenómeno le otorga carácter adaptativo a la evolución, debido a que depende del ambiente y no ocurre al azar como otros factores.
Tipos de Selección Natural
- Selección Estabilizadora: Ocurre cuando una población está bien adaptada a su ambiente y se seleccionan los fenotipos más frecuentes.
- Selección Direccional: Ante un cambio del ambiente, la población tiene dos opciones: se adapta o desaparece.
- Selección Disruptiva: Cuando el cambio en el ambiente es muy violento, a veces se favorece más de un fenotipo que se adapta a las nuevas condiciones.
- Variabilidad Genética: Las poblaciones evolucionan porque sus individuos son diferentes entre sí. La variabilidad permite que la especie cambie y se puede determinar por la heterocigocidad y el polimorfismo (presencia de uno o más alelos en un locus determinado).
- Especiación: Las condiciones del ambiente originan nuevas especies. Para que un grupo de individuos se considere una especie, deben estar aislados reproductivamente de otros individuos semejantes. Los mecanismos que aíslan reproductivamente a las especies son:
- Aislamiento Geográfico: Ocurre cuando un grupo de individuos queda aislado de otros por alguna barrera geográfica.
- Aislamiento Reproductivo: Es cuando las especies no están separadas geográficamente, pero no pueden reproducirse óptimamente entre sí.
Tipos de Especiación
- Evolución Filética (Anagénesis): Se verifica cuando toda una especie evoluciona en una especie nueva, por lo tanto, no hay diversificación.
- Radiación Adaptativa (Cladogénesis): Ocurre cuando varios grupos de una misma especie originan otras nuevas que a su vez originan a otras; esto hace que la biodiversidad aumente.
Genética de Poblaciones y Fondo Común de Genes
Las poblaciones son conjuntos de individuos de la misma especie que comparten un sitio geográfico en un mismo tiempo y se pueden reproducir entre sí.
- La evolución de una especie sucede en sus poblaciones y, por ello, el estudio de las poblaciones recibe el nombre de genética de poblaciones.
- Los individuos de una población comparten información genética igual en cuanto a características determinantes de la especie y a esto se le llama fondo común de genes, y se define como la carga genética completa de una población.
Estabilidad en las Poblaciones (Equilibrio de Hardy-Weinberg)
A pesar de que los individuos de una población varían entre sí, las características tienden a mantenerse estables. Según la teoría de Hardy-Weinberg, las poblaciones tienden a mantenerse estables siempre y cuando cumplan con las siguientes condiciones:
- No existen mutaciones en su fondo común de genes.
- El apareamiento es al azar.
- La población debe estar aislada de otras, de forma que no ocurra intercambio de información genética.
- No ocurre selección natural.