Tipos de Tejido Muscular: Liso, Estriado y Cardíaco

Músculo Liso

Respecto al aspecto histológico como funcional, el músculo liso se clasifica en dos grupos: de unidades múltiples y de unidades simples.

Músculo Liso de Unidades Múltiples

Es el más sencillo, con separación completa entre sus fibras musculares.

Como cada célula conserva su individualidad, hay un sistema de inervación para cada fibra.

También puede ser regulado por vía humoral.

Estas dos posibilidades de regulación, permiten la aparición de respuestas muy complejas.

Se encuentra en las grandes arterias, en la zona muscular del iris, el músculo ciliar del ojo y los músculos piloerectores.

Músculo Liso de Unidades Simples

Se caracteriza porque sus células se hallan muy cerca entre sí, con sus membranas fusionadas formando uniones intercelulares.

Funcionalmente se caracteriza porque sus células actúan como una sola unidad, transmitiéndose los impulsos llegados desde cada célula hacia las vecinas.

Esta organización permite la excitación sincrónica de grupos distintos de fibras musculares.

Aunque depende de estímulos vegetativos nerviosos y de la influencia humoral, el músculo liso visceral se contrae también con cierta independencia, y es capaz de contraerse de forma similar a lo que ocurre en el músculo cardíaco.

El músculo liso de unidades simples recubre la mayor parte de las pequeñas arterias y arteriolas, conductos digestivos, uréteres, vejiga, útero y otros.

Músculo Estriado

En este tipo de músculo no existe individualidad en las células.

La unidad estructural es la fibra muscular estriada, de longitud y diámetro variables.

Es una formación polinucleada, con los núcleos hacia la periferia, cerca de la membrana plasmática.

Músculo Cardíaco

Músculo cardíaco con fibras ramificadas y en el que la fusión de las membranas de fibras vecinas no es completa, con zonas de elevada resistencia a la conducción del estímulo.

De este modo se hace más lenta la transmisión de los impulsos y puede regularse la frecuencia cardíaca de acuerdo a las necesidades.

Es de contracción autónoma e involuntaria, pero la fuerza de contracción y conductibilidad se modifican por influencia de diversos factores nerviosos y humorales.

Músculo Esquelético

Músculo esquelético, de contracción voluntaria y responsable del movimiento y del comportamiento motor del organismo.

Permite la generación de fuerza y los desplazamientos recíprocos entre las piezas y estructuras óseas del esqueleto.

Estructura del Sarcómero

En el músculo estriado se encuentran bandas de distintos tonos, entre las que se distinguen:

  • Bandas I, zonas claras anchas y poco refringentes -poco coloreada-
  • Bandas A, zonas oscuras anchas, relativamente anisotrópicas -propiedades variables según su dirección – birrefringentes
  • Línea Z, oscura y ubicada en el centro de cada banda I
  • Zona AH, de aspecto claro y ubicada en el centro de cada banda A

El sarcómero comprende el conjunto de filamentos delgados y gruesos ubicados entre dos líneas Z cercanas.

Esta alternancia de zonas claras y oscuras refleja la ordenada disposición espacial de los miofilamentos delgados y gruesos de la fibra muscular:

En forma longitudinal, en la fibra relajada, la zona central correspondiente a la banda A se encuentra ocupada por filamentos gruesos.

La zona AH está ocupada únicamente por estos filamentos gruesos.

En el centro, la línea M refleja la presencia de la proteína M, que realiza interconexiones entre los filamentos gruesos.

En las zonas AI se encuentran filamentos gruesos y delgados.

En las bandas I ubicadas a cada lado de la banda A hay solamente filamentos delgados, dispuestos en dos mitades idénticas a cada lado de la línea Z.

En forma transversal aparece también una disposición organizada.

A nivel de las bandas I, sólo existen filamentos delgados en forma hexagonal, cada uno de ellos rodeado por otros seis.

A nivel de las bandas A, aparecen filamentos delgados y gruesos; cada filamento fino, está rodeado por tres delgados y otros tres gruesos.

La estabilización de este entramado de fibras implica un complejo sistema de relaciones espaciales entre el conjunto de filamentos.

Los filamentos gruesos se relacionan y agrupan con una serie de interacciones y de puentes de unión.

En la estabilización de los filamentos delgados las proteínas que constituyen la línea Z también son factores de consolidación.

Las interacciones actina-miosina, desempeñan también una función estabilizadora.

Línea M, oscura y situada al centro de la zona AH

El sarcómero comprende el conjunto de filamentos delgados y gruesos ubicados entre dos líneas Z cercanas.

Esta alternancia de zonas claras y oscuras refleja la ordenada disposición espacial de los miofilamentos delgados y gruesos de la fibra muscular:

En forma longitudinal, en la fibra relajada, la zona central correspondiente a la banda A se encuentra ocupada por filamentos gruesos.

La zona AH está ocupada únicamente por estos filamentos gruesos.

En el centro, la línea M refleja la presencia de la proteína M, que realiza interconexiones entre los filamentos gruesos.

En las zonas AI se encuentran filamentos gruesos y delgados.

En las bandas I ubicadas a cada lado de la banda A hay solamente filamentos delgados, dispuestos en dos mitades idénticas a cada lado de la línea Z.

En forma transversal aparece también una disposición organizada.

A nivel de las bandas I, sólo existen filamentos delgados en forma hexagonal, cada uno de ellos rodeado por otros seis.

A nivel de las bandas A, aparecen filamentos delgados y gruesos; cada filamento fino, está rodeado por tres delgados y otros tres gruesos.

La estabilización de este entramado de fibras implica un complejo sistema de relaciones espaciales entre el conjunto de filamentos.

Los filamentos gruesos se relacionan y agrupan con una serie de interacciones y de puentes de unión.

En la estabilización de los filamentos delgados las proteínas que constituyen la línea Z también son factores de consolidación.

Las interacciones actina-miosina, desempeñan también una función estabilizadora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *