Sistemas Energéticos y Cardiorrespiratorios: Optimización del Rendimiento Físico

Sistemas de Obtención de Energía

El organismo, para funcionar, necesita energía que obtiene mediante el metabolismo de los glúcidos y lípidos principalmente, y en menor medida de las proteínas. Los glúcidos o azúcares sirven como fuente de energía. Las grasas proporcionan energía almacenada. Las proteínas suministran material para el crecimiento y reparación de los tejidos. Los minerales contribuyen al crecimiento, reparación y química corporal esencial. Las vitaminas regulan los mecanismos del cuerpo.

El músculo obtiene la energía necesaria para la contracción del ATP.

Sistema ATP-CP

Con este sistema se obtiene la energía de forma anaeróbica y sin formación de ácido láctico. No necesita oxígeno. También se llama anaeróbico aláctico. Se emplea en esfuerzos explosivos de corta duración y máxima intensidad. Su duración aproximada es de 15 segundos.

Sistema Ácido Láctico

En esta vía se obtiene el ATP por medio de la descomposición de la glucosa sin oxígeno, con lo que se origina un producto de desecho llamado ácido láctico en lugar de CO2. También se llama anaeróbico láctico. Se emplea en ejercicios explosivos, prolongados y submáximos. Su duración es entre 10 y 120 segundos.

Sistema Aeróbico

Este sistema utiliza la glucosa y las grasas para obtener el ATP con oxígeno. El tipo de esfuerzos que se pueden realizar son de larga duración y mediana intensidad. Entra en funcionamiento a partir de los 60 segundos y puede durar varias horas.

Sistema Cardiorrespiratorio

Formado principalmente por el corazón, vasos sanguíneos y pulmones.

Volumen Minuto

Es la cantidad de sangre expulsada por el corazón en un minuto. En reposo es aproximadamente 5 litros.

Volumen Sistólico

Es la cantidad de sangre que el corazón bombea en cada latido.

Presión Arterial

Cuando el ventrículo izquierdo se contrae, se produce una presión que impulsa la sangre por todo el organismo. Esta es la presión sistólica. Cuando la sangre retorna al corazón lleva una presión mínima, es la presión diastólica.

Frecuencia Cardíaca

Es el número de latidos que el corazón da en un tiempo determinado.

El Consumo Máximo de Oxígeno

Es la máxima cantidad de oxígeno que se puede utilizar durante un trabajo físico, está en relación directa con la frecuencia cardíaca.

Aparato Respiratorio

Su función es proporcionar oxígeno al organismo y eliminar el anhídrido carbónico.

Ventilación por Minuto

Es el volumen de aire que entra y sale de los pulmones en un minuto.

Regulación de la Respiración

Cuanto más oxígeno necesita el organismo y cuanto más anhídrido carbónico necesita eliminar, tanto mayor será la intensidad ventilatoria.

Factores que Influyen:

  • El anhídrido carbónico: Es el activador más poderoso del centro respiratorio, puede incrementar la ventilación hasta 10 veces.
  • Acidez en sangre: La acumulación de ácidos en la sangre es una consecuencia de la actividad física, manteniendo una relación directa con la intensidad de la misma. Este factor puede incrementar hasta 5 veces la actividad pulmonar.
  • Carencia de oxígeno: La máxima falta de oxígeno en sangre incrementa los valores normales en 1.6.
  • Estimulación psíquica: Por ejemplo, antes de realizar una prueba con gran carga emocional puede incrementar el valor normal.
  • Estímulos sensitivos: En las articulaciones y músculos hay unos receptores que se activan con la actividad física, provocando un aumento de la ventilación.

Principales Procesos que se Benefician con el Ejercicio Físico

Sobre el Corazón y Enfermedades Cardiovasculares

Mejora el trabajo cardíaco incrementando la eficacia de la contracción cardiaca, tonificando el músculo cardíaco. Menor frecuencia cardíaca en reposo y ejercicio, produciéndose también una mejor recuperación al terminar la actividad física. Protege al corazón del riesgo de infarto con una adecuada planificación de la actividad física. Sobre las arterias, aumenta la eliminación de colesterol disminuyendo el riesgo de arteriosclerosis e hipertensión. Se produce un mejor riego sanguíneo y, por lo tanto, mejor oxigenación. Mejora la tensión arterial al favorecer la dilatación de las arterias.

Sobre el Aparato Respiratorio

Mejora las capacidades pulmonares tanto inspiratorias como espiratorias. Tonifica las vías aéreas superiores, los bronquios y pulmones haciéndoles más resistentes a las enfermedades. Mejora las enfermedades como el asma y bronquitis crónica.

Sobre la Obesidad y el Sobrepeso

Con el ejercicio se aumenta el metabolismo basal, además con ejercicios de larga duración se utilizan las grasas como material energético provocándose una disminución del peso, claro está siempre y cuando se vigile la dieta.

El Metabolismo

Es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células por medio de las cuales se transforma la energía química de los alimentos en energía mecánica o movimiento. El conjunto de elementos por los cuales los huesos se unen entre sí se llaman articulaciones y es donde van a tener lugar los movimientos del esqueleto, el crecimiento de los huesos y el lugar para sufrir las presiones y estiramientos del movimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *