El Sistema Respiratorio
Introducción
Cornetes: Regulan la temperatura del aire inhalado.
Alvéolos pulmonares: Divertículos terminales del árbol bronquial donde ocurre el intercambio gaseoso entre el aire y la sangre.
Neumocitos tipo I: Realizan el intercambio gaseoso.
Neumocitos tipo II: Intervienen en la distensión y recuperación del tamaño alveolar mediante la síntesis y secreción de surfactante.
Fibroblastos del tejido conectivo: Capturan y fagocitan partículas nocivas, transportándolas fuera del alvéolo por vía linfática o a través del moco de las vías respiratorias.
Tipos de Respiración
- Respiración Celular: Conjunto de reacciones oxidativas intracelulares que obtienen la energía necesaria para las funciones vitales y los procesos de anabolismo.
- Respiración Externa: Intercambio de gases (O2 y CO2) entre el organismo y el medio ambiente.
Superficies Respiratorias
Son las áreas donde se produce el intercambio gaseoso por difusión pasiva (movimiento de gases desde zonas de alta concentración a zonas de baja concentración).
Características de las Superficies Respiratorias
- Extensas y muy vascularizadas.
- Muy delgadas (tejido epitelial simple).
- Húmedas.
Estas características maximizan la eficiencia del intercambio gaseoso.
Modelos de Respiración
- Difusión directa
- Respiración cutánea
- Respiración traqueal
- Respiración branquial
- Respiración pulmonar
Difusión Simple
Organismos simples (unicelulares, poríferos, cnidarios, platelmintos y nematodos) obtienen O2 y eliminan CO2 directamente a través de sus membranas celulares, sin necesidad de un aparato respiratorio.
Respiración Cutánea
Presente en anélidos terrestres, peces y anfibios (en estos dos últimos, complementa otros tipos de respiración). La piel, altamente vascularizada, actúa como superficie respiratoria.
Respiración Traqueal
Característica de insectos, miriápodos y algunos arácnidos. Un sistema de tubos (tráqueas) ramificados en traqueolas transporta el O2 directamente a las células. Los espiráculos o estigmas son los orificios de entrada y salida de gases.
Respiración Branquial
Propia de animales acuáticos (anélidos marinos, crustáceos, moluscos acuáticos, peces y larvas de anfibios). Las branquias, delgadas, vascularizadas y extensas, facilitan el intercambio gaseoso directamente con el agua.
- Branquias externas
- Branquias internas (en peces cartilaginosos, protegidas por hendiduras branquiales; en peces óseos, cubiertas por un opérculo)
Respiración Pulmonar
Presente en algunos invertebrados (artrópodos arácnidos y moluscos terrestres) y en la mayoría de los vertebrados (excepto peces y larvas de anfibios). El intercambio gaseoso ocurre en los pulmones.
Evolución de la Respiración Pulmonar
- Aumento progresivo de la superficie pulmonar, máxima en mamíferos con alvéolos.
- Ventilación pulmonar (inspiración y espiración) a partir de reptiles.
- Circulación pulmonar entre pulmones y corazón (circulación cerrada doble) desde anfibios; completa y más eficiente en aves y mamíferos.
Pulmones de Invertebrados
- Arácnidos: Pulmones en la base del abdomen, con láminas para aumentar la superficie respiratoria.
- Moluscos gasterópodos terrestres: Cavidad paleal vascularizada que funciona como pulmón.
Pulmones de Vertebrados
Órganos pares en forma de saco, con ventilación pulmonar (inspiración y espiración). Mayor complejidad implica mayor superficie respiratoria, culminando en los alvéolos pulmonares de los mamíferos.
- Anfibios: Pulmones simples en forma de saco, con superficie reducida y sin alvéolos. Complementan con respiración cutánea.
- Reptiles: Pulmones más grandes con tabiques internos que aumentan la superficie respiratoria.
- Aves: Pulmones pequeños con sacos aéreos. El intercambio gaseoso ocurre en los parabronquios, con doble paso del aire para mayor eficiencia.
- Mamíferos: Vías respiratorias (boca, fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos), epiglotis, cuerdas vocales. Pulmones en la caja torácica (costillas y diafragma), rodeados por la pleura. Pulmón izquierdo más pequeño. Ventilación pulmonar mediante movimientos intercostales y diafragmáticos.
Anatomía del Aparato Respiratorio de Mamíferos
- Vías respiratorias: Conducen el aire hacia los pulmones (fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos).
- Estructuras especiales: Epiglotis (cierra la laringe al tragar) y cuerdas vocales (producen la voz).