Clasificación de Viveros Forestales
Los viveros se pueden clasificar según varios criterios:
Tipos de Propiedad
- Privados: Pertenecen a un individuo.
- Agencias gubernamentales: Municipales y gobernaciones.
- Instituciones de educación: Jardines botánicos, universidades.
Según el Objetivo
- Producción.
- Cuarentena.
- Educación.
- Investigación.
- Extensión.
Tipo de Producción
- General: Diversificados, ofrecen muchos tipos de plantas.
- Especializados: Fructíferos, ornamentales.
Técnicas de Propagación
- Propagación sexual.
- Propagación asexual.
Longevidad
- Viveros permanentes.
- Viveros temporales.
Características de las Semillas Ortodoxas
- Toleran temperaturas de hasta –20 °C por largos periodos (hasta 15 años).
- Generalmente poseen cubierta dura.
- Provienen de zonas con periodos secos (pinos, eucaliptos, leguminosas).
Aspectos a Considerar para el Repique
- Tamaño adecuado: 2 a 6 cm.
- Almácigos y macetas: Bien regados.
- Hora indicada: Al atardecer, para que se recuperen durante la noche.
- Poda de raíz: Si es muy larga.
- Rendimiento: 200 plantines repicados por persona/hora.
Preguntas y Respuestas (Verdadero o Falso)
- La producción de plantas en macetas dificulta el transporte en comparación con la producción en tubetes. (Falso)
- La franja de protección de ríos, arroyos, nacientes y lagos debe poseer un mínimo de 100 metros de ancho. (Verdadero)
- Los bosques secundarios son aquellos que recibieron fuertes alteraciones por el hombre. (Verdadero)
- En la etapa de rustificación los plantines en el vivero reciben menos riego. (Verdadero)
- La ley 422/73 creó el servicio forestal nacional. (Falso)
- La producción de plantas en tubetes induce a una correcta formación de raíces debido a que realiza autopoda. (Verdadero)
- El ancho máximo de los canteros de macetas en viveros es de 1,2 m de ancho. (Verdadero)
- Los bosques con manejo ejecutan medidas silviculturales para aumentar la productividad de los bosques. (Verdadero)
- Las semillas recalcitrantes sí sobreviven a la desecación y no pierden viabilidad. (Falso)
Preguntas de Selección Múltiple
Las plantaciones forestales fueron implantadas bajo la ley: Ley 422/73.
En el manejo forestal, el diámetro de corta para algunas especies forestales en Paraguay es de: 40 cm.
Características de una Planta de Calidad
- Parte aérea y raíces equilibradas.
- Tallo endurecido en la base.
- Raíces abundantes y desarrolladas.
- Sanas.
Diferencias entre Macetas y Tubetes
Macetas
- No son reutilizables.
- Las raíces pueden salir de las macetas.
- Las raíces pueden crecer enrolladas.
- Dificultan el traslado.
- Dificultan el trasplante.
- Menos plantas por m².
Tubetes
- Son reutilizables.
- Las raíces no salen del tubete debido a la autopoda.
- Las raíces crecen sin enrollarse.
- Facilitan el traslado.
- Facilitan el trasplante.
- Más plantas por m².
Características de Especies Clímax
- No tienen frecuencia de fructificación.
- Propagación de semillas por gravitación y animales.
- No resisten climas extremos.
- Poca necesidad de luz.
- Longevidad (Guatambú, lapacho, peroba, peterevy, timbo).
Aspectos Cualitativos y Cuantitativos de Parcelas Forestales
- Cuantitativos: Diámetro, altura.
- Cualitativos: Especie, fenología, estado sanitario.
Conceptos Clave en Manejo Forestal
Abundancia: Grado de participación de una especie en la composición florística de una superficie determinada.
Frecuencia: Regularidad o irregularidad de cada especie en una superficie determinada.
Dominancia: Suma de las áreas basales de cada especie por unidad de área (ha).
Raleo forestal: Tratamiento de una población para mejorar cualitativa y cuantitativamente la producción de madera. Se cortan árboles de calidad inferior, obsoletos o muertos para favorecer el desarrollo de los árboles mejor desarrollados.
Beneficios y Prácticas en Sistemas Silvopastoriles y Manejo Forestal
- Animales protegidos del calor pastan más, reducen el consumo de agua en un 20% y mejoran la conversión alimenticia.
- El raleo forestal produce madera libre de nudos, ideal para aserraderos y laminadoras.
- En plantaciones de clones, se recomienda parcelas menores a 20 ha, evitando plantaciones continuas del mismo clon (plantación en mosaico).
- En el subsolado, se debe asegurar una profundidad superior a 40 cm y un ancho de rompimiento superior a 80 cm.
- Se considera bosque nativo un ecosistema con árboles maduros de diferentes edades, con uno o más doseles que cubran más del 50% de la superficie y más de 70 árboles por hectárea con un DAP ≥ 10 cm.
- Fases del combate de hormigas: a) combate inicial, b) repase y c) ronda. El combate inicial y el repase se hacen antes de la plantación, y la ronda se realiza durante el primer año, y luego cada seis meses.
- La cantidad de luz disponible es crucial para la producción de forraje en sistemas silvopastoriles (SSP).
- La fertilización en plantaciones forestales se realiza planta por planta.
- La reposición de plantas debe realizarse dentro de los 30 días posteriores a la plantación, usando plantas de la misma calidad.
- La temperatura bajo los árboles puede ser 2-3°C inferior a la observada a pleno sol, y puede reducirse hasta 9.5°C.
- Las especies clímax tienen *menor* frecuencia de fructificación, sus semillas se propagan por *gravitación y animales*, *no* resisten climas extremos y tienen *baja* necesidad de luminosidad.
- Las especies pioneras tienen un tiempo de vida corto en comparación con las especies clímax.
- El mantenimiento de plantaciones forestales mejora el desarrollo de las plantas, protege contra incendios y facilita el combate de hormigas.
- Los árboles proporcionan confort a los animales, sombra, atenúan temperaturas extremas, reducen el impacto de lluvias y vientos, y sirven de abrigo.
- Los bosques secundarios son aquellos que han sufrido fuertes alteraciones por el hombre.
- Para ser considerado bosque nativo se necesita la presencia de árboles maduros de diferentes edades, especies o portes variados, además de uno o más doseles.
- *Plantación forestal* es una superficie destinada a la *producción de madera, manejo y/o protección*, *no* de mudas.
- *Sistema silvopastoril* es la definición correcta para la combinación de componentes leñosos, herbáceos y animales para producción complementaria.
- *Poda forestal* son cortes realizados *a árboles individuales*, *no* a plantaciones jóvenes, para mejorar la *calidad de la madera*, *no* para estimular el crecimiento.
- Criterios de selección de árboles de futuro: especie, distribución espacial, calidad y vitalidad.
- En los SSP, el componente arbóreo debe ser eficiente en la translocación de nutrientes desde capas profundas del suelo hacia la superficie.