Músculos de la Columna Vertebral: Origen, Inserción, Inervación y Acción

Músculos Rotadores

Según la teoría de Huges, los músculos rotadores se dividen en cortos y largos:

  • Origen: Ambos se originan en las apófisis transversas de las vértebras dorsales.
  • Inserción:
    • Rotadores cortos: En las apófisis espinosas de la vértebra suprayacente.
    • Rotadores largos: En las apófisis espinosas de dos vértebras suprayacentes.
  • Inervación: Sexta rama del nervio dorsal o torácico.
  • Acción:
    • Bilateral: Extensión y flexión dorsal de la columna vertebral.
    • Unilateral: Rotación contralateral.

Músculos Epiespinales

  • Origen:
    • Región dorsal: Apófisis espinosas de D10 a L3.
    • Región cervical: Apófisis espinosas de C6 a D2.
  • Inserción:
    • Región dorsal: Apófisis espinosas de D2 a D8.
    • Región cervical: Apófisis espinosas de C2 a C4.
  • Inervación:
    • Región dorsal: Ramas dorsales de D2 a D8.
    • Región cervical: Ramas dorsales de C3 a C4.
  • Acción:
    • Bilateral: Extensión y flexión dorsal de la columna.
    • Unilateral: Inclinación y flexión ipsilateral del tronco.

Músculos Multífidos

  • Origen:
    • Región sacra: Cresta ilíaca lateral y aponeurosis lumbosacra.
    • Región lumbar: Apófisis costiformes y tubérculos accesorios.
    • Región dorsal: Apófisis transversa.
    • Región cervical: Proceso costotransverso de la 4ª a la 7ª vértebra cervical.
  • Inserción: Apófisis espinosas de 2 a 4 vértebras superiores.
  • Inervación:
    • Región sacra: Ramas posteriores de los nervios espinales sacros.
    • Región lumbar: Ramas posteriores de los nervios espinales lumbares.
    • Región dorsal: Ramas posteriores de los nervios espinales dorsales.
    • Región cervical: Ramas posteriores de los nervios espinales cervicales.
  • Acción:
    • Bilateral: Extensión y flexión dorsal de la columna vertebral.
    • Unilateral: Rotación contralateral.

Músculos Semiespinales

  • Origen:
    • Cabeza: Apófisis transversas entre C7 y D7, apófisis articulares entre C4 y C6, y apófisis espinosas de C7 (y a veces D1).
    • Región dorsal: Vértice y borde superior de las apófisis transversas de D6 a D10.
    • Región cervical: Vértice de las apófisis transversas de las 6 primeras vértebras dorsales.
  • Inserción:
    • Cabeza: Entre las dos líneas curvas del occipital, por encima de los rectos y el oblicuo de la cabeza.
    • Región dorsal: Apófisis espinosas entre C6 y D4, unidas por tendones redondeados.
    • Región cervical: Apófisis espinosas entre C2 y C5.
  • Inervación: Ramas posteriores cervicales y dorsales del nervio raquídeo.
  • Acción:
    • Bilateral: Extensión y flexión dorsal de la columna vertebral.
    • Unilateral: Rotación contralateral.

Músculo Oblicuo Menor o Superior de la Cabeza

  • Origen: Proceso costotransverso del atlas.
  • Inserción: Entre las dos líneas curvas del occipital, en la parte externa por encima de la inserción del recto dorsal mayor de la cabeza.
  • Inervación: Rama dorsal del primer nervio cervical.
  • Acción:
    • Bilateral: Extensión o flexión dorsal de la columna vertebral.
    • Unilateral: Rotación contralateral y flexión ipsilateral de la cabeza.

Músculo Intertransverso

  • Origen:
    • Intertransversos lumbares internos: Tubérculo mamilar.
    • Intertransversos lumbares externos: Apófisis costiforme.
    • Intertransversos dorsales: Apófisis transversa.
    • Intertransversos cervicales anteriores: Tubérculo ventral de un proceso costotransverso.
    • Intertransversos cervicales posteriores: Tubérculo dorsal de un proceso costotransverso.
  • Inserción:
    • Intertransversos lumbares internos: Tubérculo mamilar de la vértebra superior.
    • Intertransversos lumbares externos: Apófisis costiforme de la vértebra superior.
    • Intertransversos dorsales: Apófisis transversa superior.
    • Intertransversos cervicales anteriores: Tubérculo ventral del proceso costotransverso superior.
    • Intertransversos cervicales posteriores: Tubérculo dorsal del proceso costotransverso superior.
  • Inervación: Ramas dorsales de C1 a L5 (excepto lumbares externos y cervicales anteriores, que se inervan por ramas ventrales lumbares y cervicales).
  • Acción: Flexión ipsilateral de la columna vertebral.

Músculo Dorsal Largo o Longísimo Torácico

  • Origen:
    • Porción toracolumbar: Sacro, cresta ilíaca, apófisis espinosas lumbares y transversas de las últimas vértebras dorsales, y aponeurosis lumbocostal.
    • Porción cervical: Apófisis transversas de D1 a D6.
    • Porción cefálica (músculo complexo menor de la cabeza): Apófisis transversas de D1 a D3, procesos costotransversos y apófisis articulares de C4 a C7.
  • Inserción:
    • Porción toracolumbar: Apófisis costiformes de L1 a L5, apófisis transversas de las vértebras dorsales, ángulos dorsales de las costillas 2ª a 12ª, y aponeurosis lumbocostal.
    • Porción cervical: Procesos costotransversos de C2 a C5.
    • Porción cefálica (músculo complexo menor de la cabeza): Apófisis mastoides del hueso temporal.
  • Inervación: Ramas dorsales de C1 a L5.
  • Acción:
    • Bilateral: Extensión o flexión dorsal de la columna vertebral y extensión de la cabeza.
    • Unilateral: Inclinación ipsilateral de la columna vertebral y rotación e inclinación ipsilateral de la cabeza.

Músculo Iliocostal

  • Origen:
    • Porción lumbar: Sacro, cresta ilíaca y parte exterior de la aponeurosis lumbocostal.
    • Porción dorsal: Ángulos dorsales de las costillas 6ª a 12ª.
    • Porción cervical: Ángulos dorsales de las costillas 1ª a 6ª.
  • Inserción:
    • Porción lumbar: Ángulos costales de la 6ª a la 12ª costilla, apófisis costiformes de L1 y L2, y aponeurosis lumbocostal.
    • Porción dorsal: Ángulos dorsales de las costillas 1ª a 6ª.
    • Porción cervical: Procesos costotransversos de las vértebras cervicales C4 a C6.
  • Inervación: Ramas dorsales de C8 a L1.
  • Acción:
    • Bilateral: Extensión o flexión dorsal de la columna vertebral.
    • Unilateral: Inclinación ipsilateral de la columna vertebral.

Músculo Esplenio

  • Origen:
    • Porción del cuello: Apófisis espinosas de D3 a D6.
    • Porción cefálica de la cabeza: Apófisis espinosas de C3 a D3.
  • Inserción:
    • Porción del cuello: Proceso costotransverso de C1 y C2.
    • Porción cefálica de la cabeza: Apófisis mastoides del temporal y parte externa de la línea curva superior del occipital.
  • Inervación: Ramas dorsales de C1 a C3 y nervios cervicales 6º, 7º y 8º.
  • Acción:
    • Bilateral: Extensión o flexión dorsal de la columna vertebral y extensión de la cabeza.
    • Unilateral: Flexión y rotación ipsilateral de la cabeza y la columna cervical.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *