Explorando el Cuerpo Humano: Nutrientes, Circulación y Excreción

El cuerpo humano es una máquina compleja y fascinante. A continuación, exploraremos algunos de sus sistemas y procesos vitales:

Nutrientes y Metabolismo

  • Nutrientes: Son esenciales para proporcionar energía y construir nuevas moléculas.
  • Metabolismo: Es el conjunto de reacciones químicas que ocurren dentro de las células. Produce sustancias de desecho que deben ser eliminadas.

Sistema Circulatorio

El sistema circulatorio se divide en dos tipos principales: el linfático y el sanguíneo.

Sistema Linfático

Está compuesto principalmente por agua y proteínas. También contiene grasas provenientes de la absorción intestinal, linfocitos y, en ocasiones, gérmenes capturados y destruidos en los ganglios linfáticos, que se encuentran en los vasos linfáticos.

Sistema Sanguíneo

Es un tipo de tejido conectivo formado por células y una sustancia intercelular líquida llamada plasma. Las células sanguíneas se forman en la médula ósea. La sangre está compuesta por glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas.

Componentes de la Sangre
  • Glóbulos blancos: Defienden el cuerpo contra bacterias, virus y parásitos. Los más importantes son los fagocitos, que destruyen los gérmenes mediante fagocitosis, y los linfocitos, que producen anticuerpos que bloquean e inactivan los microorganismos.
  • Glóbulos rojos: Son las células más abundantes y contienen hemoglobina, que transporta el oxígeno desde los pulmones hasta las células. También transportan parte del dióxido de carbono en sentido contrario.
  • Plaquetas: Son fragmentos de células de la médula ósea roja que intervienen, junto con proteínas del plasma sanguíneo, en la coagulación de la sangre.

Sistema Cardiovascular

El sistema cardiovascular está formado por el sistema circulatorio sanguíneo y el corazón, que actúa como una bomba impulsando la sangre hacia las arterias.

El Corazón

El corazón es un órgano hueco situado entre los pulmones y rodeado por una membrana llamada pericardio. Sus paredes están formadas por el miocardio, que permite los movimientos de contracción y relajación. Está dividido en dos mitades separadas por un tabique. Cada mitad consta de una aurícula y un ventrículo, que se comunican a través de la válvula mitral en el lado izquierdo y la válvula tricúspide en el derecho. Las válvulas permiten el paso de la sangre desde las aurículas a los ventrículos e impiden que la sangre retroceda. La contracción se llama sístole y la relajación diástole. La sangre impulsada en cada sístole circula por las arterias hacia los capilares y regresa por las venas. Las arterias coronarias le suministran oxígeno y nutrientes.

Vasos Sanguíneos

Los vasos sanguíneos son una red de canales que distribuyen la sangre por todo el cuerpo. Incluyen las arterias, las venas y los capilares.

Tipos de Vasos Sanguíneos
  • Arterias: Llevan la sangre desde el corazón a los órganos. Su pared es elástica y resistente para soportar la presión ejercida por el corazón al impulsarla.
  • Venas: Transportan la sangre desde los órganos al corazón. Su pared es menos resistente y poseen válvulas que impiden el retroceso de la sangre.
  • Capilares: Su pared está formada por una sola capa de tejido, llamado endotelio, lo que facilita el intercambio de sustancias entre la sangre y las células.

Circulación Sanguínea

La circulación sanguínea es doble porque se desplaza por todo el cuerpo a través de dos circuitos:

Circulación Pulmonar

Es el circuito que realiza la sangre entre el corazón y los pulmones para el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. Comienza con la contracción del ventrículo derecho, que impulsa la sangre venosa hacia la arteria pulmonar. Esta arteria se divide en dos ramas que entran en los pulmones y se ramifican para formar capilares, donde se efectúa el intercambio de gases respiratorios. La sangre oxigenada regresa por las venas pulmonares hasta la aurícula izquierda.

Circulación Sistemática

Es el circuito de la sangre entre el corazón y el resto del cuerpo. Sirve para transportar el oxígeno y los nutrientes a los tejidos y retirar los desechos celulares. Comienza con la contracción del ventrículo izquierdo, que impulsa la sangre oxigenada proveniente de la circulación pulmonar a la arteria aorta. A través de arterias y arteriolas, la sangre llega a los capilares, donde se realiza el intercambio de gases. Después, pasa a las vénulas y venas, por las que regresa al corazón y entra por medio de las venas cavas en la aurícula derecha.

Problemas Cardiovasculares

  • Infarto de miocardio: Se origina por la obstrucción de las arterias coronarias, que proporcionan el oxígeno y los nutrientes al miocardio. Cuando la obstrucción es parcial, se produce un dolor llamado angina de pecho y la zona afectada se puede restablecer. Pero cuando la obstrucción es total, se destruye una parte del músculo miocardio y, si el área afectada es muy grande, puede provocar la muerte.
  • Obstrucción de las arterias (Aterosclerosis): Se denomina aterosclerosis al depósito de lípidos, como las grasas y otras sustancias, en el interior de las arterias, formando los ateromas. Como consecuencia, la pared de la arteria aumenta, pierde elasticidad y se obstruye.

Sistema Urinario y Excreción

La excreción es el proceso mediante el cual el organismo elimina las sustancias de desecho que se originan en las reacciones químicas en las células. Si no se eliminaran, su acumulación sería tóxica para las células.

Órganos del Sistema Urinario

Los órganos del sistema urinario son los riñones, los uréteres, la vejiga de la orina y la uretra.

Componentes del Sistema Urinario
  • Riñones: Están ubicados en la zona dorsal, encima de la cintura y a ambos lados de la columna vertebral. Las arterias renales y las venas renales conectan los riñones con el sistema circulatorio.
  • Uréteres: Son dos conductos delgados que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga. La pared muscular se contrae facilitando el flujo de orina hacia la vejiga.
  • Vejiga de la orina: Es un órgano hueco donde se acumula la orina hasta que se expulsa del organismo. Tiene un anillo muscular que rodea el cuello de la vejiga y controla su apertura y cierre.
  • Uretra: Es un conducto por el que se expulsa la orina. Mide 4 cm en la mujer y en el hombre unos 16 cm, y forma parte también del sistema reproductor.

Anatomía del Riñón

El riñón consta de la corteza, en la que hay más de un millón de estructuras pequeñas llamadas nefronas, cuya función es filtrar toda la sangre unas 300 veces al día, y la médula, con abundantes vasos sanguíneos. En el centro está la cavidad colectora de la orina llamada pelvis renal.

Flujo Sanguíneo en los Riñones

Los riñones están conectados con el sistema circulatorio a través de vasos sanguíneos:

  • Arteria renal: Es una rama de la arteria aorta que sale desde el ventrículo izquierdo y lleva la sangre cargada de desechos hacia el riñón.
  • Vena renal: Es el vaso sanguíneo por el que la sangre sale libre de desechos. Desemboca en la vena cava que asciende hasta desembocar en la aurícula derecha.

Proceso de Formación de la Orina

  • Filtración: El plasma sanguíneo contenido en los capilares del glomérulo pasa hacia la cápsula de Bowman, impulsado por la presión sanguínea. Se filtran 80 litros diarios que forman un filtrado u orina primaria, que no tiene células ni moléculas grandes como las proteínas.
  • Reabsorción: El filtrado pasa por el túbulo renal, en esta pared se reabsorbe alrededor del 70% de la orina primaria. Se reabsorben agua, glucosa, aminoácidos y sales minerales. El resto se reabsorbe en el asa de Henle.
  • Secreción: Sirve para regular el contenido de iones en la sangre y verter el exceso hacia el tubo colector, concretamente potasio, hidrógeno y algunos fármacos. La orina formada pasa a través de los túbulos colectores hacia el cáliz renal y, a través de los uréteres, a la vejiga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *