Contaminación Hídrica: Causas, Consecuencias y Tratamientos
La contaminación hídrica se origina por diversas fuentes y sustancias, impactando tanto las aguas dulces como los ecosistemas marinos. A continuación, se detallan los aspectos clave:
Fuentes de Contaminación Hídrica
- Descargas industriales: Vertidos de efluentes sin tratamiento adecuado.
- Desechos domiciliarios: Aguas residuales urbanas.
- Aguas residuales de la actividad minera: Contaminación por metales pesados y otros tóxicos.
- Drenaje de fertilizantes y pesticidas: Escorrentía agrícola que transporta químicos a las fuentes de agua.
Sustancias Contaminantes
- Metales pesados: Mercurio, plomo, cromo y otros.
- Agentes patógenos: Microbios y otros microorganismos dañinos.
Factores Influyentes
El grado de desarrollo urbano, las prácticas agrícolas e industriales, y la existencia de sistemas de tratamiento de desechos son factores determinantes en la magnitud de la contaminación hídrica.
Tratamientos y Legislación
Países como Estados Unidos y la Unión Europea han implementado sistemas de saneamiento del agua y leyes rigurosas para mitigar la contaminación hídrica.
Contaminación Marina
La contaminación marina afecta principalmente las áreas costeras. Aproximadamente el 80% de la contaminación marina costera proviene de tierra adentro, mientras que el resto está ligado a actividades en la costa. El petróleo y sus derivados son contaminantes con efectos nocivos significativos.
Efectos de la Contaminación Hídrica
Además de inutilizar el agua dulce para el consumo humano y dañar los ecosistemas marinos, la contaminación hídrica puede generar eutrofización. La escorrentía rural y los desechos cloacales urbanos aportan nitrógeno y fósforo, lo que incrementa la proliferación de algas. La descomposición de estas algas por bacterias consume el oxígeno del agua, degradando su calidad.
Usos Industriales del Agua y Agua Virtual
Vías Industriales del Agua
El agua se utiliza en la industria como:
- Refrigerante de calor
- Materia prima
- Disolvente
- Elemento de limpieza
- Elemento de higiene personal
Industrias Demandantes de Agua
Las industrias que más agua consumen son:
- Papeleras
- Siderurgia (fábricas de acero)
- Ingenios azucareros
- Minería
- Centrales termoeléctricas
- Plantas nucleares
Agua Virtual
El agua virtual es el agua necesaria para la obtención de cualquier producto agrícola y la formación de productos industriales. Países áridos a menudo prefieren importar alimentos en lugar de producirlos localmente debido al alto costo del agua.
Acuíferos: Características y Manejo Sustentable
Características de un Acuífero
- Un acuífero es una capa de terreno que almacena agua en sus poros y fisuras.
- Su análisis requiere estudios o perforaciones.
- Los acuíferos no reconocen fronteras políticas, por lo que su manejo debe ser conjunto y sustentable.
Efecto Invernadero: Natural y Aumentado
Efecto Invernadero Natural
Es un fenómeno por el cual parte de la energía solar que entra a la Tierra es retenida al salir al espacio, después de rebotar en la superficie terrestre.
Gases de Efecto Invernadero (GEI)
Los principales gases de efecto invernadero son:
- CFC (clorofluorocarbonos)
- Vapor de agua
- Metano
- Dióxido de carbono
- Óxido nitroso
- Ozono en la baja atmósfera
Efecto Invernadero Aumentado y Calentamiento Global
En el efecto invernadero natural, existe un equilibrio entre la energía que entra y sale de la atmósfera. El aumento de gases de efecto invernadero (por actividad humana) rompe este equilibrio, atrapando más energía y elevando la temperatura de la superficie terrestre, lo que se conoce como calentamiento global. Este aumento de energía también intensifica y hace menos predecibles los procesos meteorológicos, generando el cambio climático.
Fuentes de Gases de Efecto Invernadero
Fuentes Principales
- Quema de combustibles fósiles: Carbón, petróleo y gas en la producción de energía termoeléctrica, transporte, uso doméstico e industrial.
- Quema de biomasa: Incendios forestales, quema de pastizales y residuos vegetales.
- Producción industrial: Liberación de gases contaminantes.
- Deforestación: Eliminación de bosques y selvas que actúan como sumideros de CO2.
Consecuencias del Calentamiento Global
Impactos del Calentamiento Global
- Aumento y alteración en la frecuencia e intensidad de fenómenos extremos (sequías, inundaciones).
- Fenómenos meteorológicos habituales se vuelven impredecibles.
- Aumento de la descomposición orgánica, produciendo más emisión de dióxido de carbono.
- Mayor reproducción de plagas, con pérdidas de cosechas.
- Derretimiento de casquetes polares, elevando el nivel de los océanos e inundando zonas costeras.
Soluciones para Mitigar el Calentamiento Global
Estrategias de Mitigación
- Disminuir el consumo de combustibles fósiles y aumentar el uso de energías alternativas.
- Hacer más eficiente el consumo de combustibles fósiles.
- Mejorar el tratamiento de las emisiones de GEI en industrias y automóviles.
- Frenar la deforestación y reforestar.
- Educar y promover el uso eficiente de la energía y el agua.
Clorofluorocarbonos (CFC) y la Capa de Ozono
¿Qué son los CFC?
Los CFC son gases sintéticos originados en la década de 1930, utilizados en refrigeración, aire acondicionado, aerosoles, espumas, etc.
Impacto en la Capa de Ozono
Cuando los CFC ascienden, la radiación UV los ataca y destruye. Las nuevas moléculas inestables se combinan y destruyen el ozono, reduciendo su capacidad para interceptar la radiación UV, lo que resulta en una mayor radiación UV llegando a la Tierra.
Efecto en el Calentamiento Global
Una molécula de CFC puede capturar 20,000 veces la energía de una molécula de dióxido de carbono, contribuyendo significativamente al calentamiento global.