Los Sistemas de Coordinación
El cuerpo humano utiliza dos sistemas principales para la coordinación:
- Sistema Nervioso: Recibe y transporta información de forma rápida y poco duradera, mediante impulsos eléctricos que se transmiten a través de los nervios y se procesan en los centros nerviosos.
- Sistema Endocrino: Está constituido por glándulas que segregan sustancias químicas conocidas como hormonas, que son transportadas por la sangre hasta las células de los tejidos u órganos sobre los que actúan.
Los Receptores Sensoriales
Son estructuras nerviosas especializadas en captar información procedente tanto del medio externo como del interno.
Tipos de Receptores Sensoriales
- Receptores Internos: Localizados en el interior del organismo, como en los músculos o en las vísceras.
- Receptores Externos: Localizados en la superficie del cuerpo y recogen los estímulos procedentes del exterior.
Ejemplos: Quimiorreceptores, Mecanorreceptores, Fotorreceptores, Termorreceptores, Nociceptores.
Protección del Ojo
- Cejas: Protegen los ojos desviando el sudor de la frente.
- Párpados: Repliegues superior e inferior que permiten tapar el ojo y distribuir las lágrimas.
- Glándulas Lacrimales: Secretan lágrimas, un líquido con propiedades bactericidas, capaz de destruir las bacterias, que lubrica y mantiene hidratada la superficie del ojo.
- Saco Lacrimal: Cavidad donde se recoge el exceso de lágrimas, que se vierten en la cavidad nasal.
Funcionamiento del Oído
- Audición: El pabellón auditivo capta los sonidos y los conduce por el canal auditivo hasta el tímpano.
- Equilibrio: Los canales semicirculares son tres conductos, orientados en las tres direcciones del espacio, en cuyo interior también pueden encontrarse células ciliadas y endolinfa.
La Salud de los Órganos de los Sentidos
- Ojos: Hipermetropía, miopía, astigmatismo, cataratas, conjuntivitis.
- Piel: Urticaria, psoriasis.
- Oídos: Otitis, sordera.
- Fosas Nasales: Rinitis.
Cuidado e Higiene de los Órganos de los Sentidos
- Mantener una alimentación adecuada.
- Evitar el consumo de sustancias tóxicas.
- Realizar revisiones médicas periódicas.
- Mantener hábitos higiénicos adecuados.
Sistema Nervioso
Recoge y analiza los estímulos externos e internos, elabora las respuestas necesarias para el funcionamiento del cuerpo y las transmite hasta los órganos efectores.
Células de la Glía
- Astrocitos: Su aspecto es estrellado. Están en contacto con el sistema circulatorio y proporcionan nutrientes a las neuronas.
- Microglía: Se encargan de la limpieza de los desechos y de la defensa contra agentes infecciosos, como las bacterias.
- Oligodendrocitos: Son responsables de generar una cubierta en el axón de algunas neuronas con una sustancia denominada mielina, que tiene función aislante y facilita la conducción del impulso nervioso.
La Transmisión del Impulso Nervioso
Las neuronas reciben y transmiten señales mediante impulsos nerviosos. Este impulso se transmite en forma de corriente eléctrica que recorre la membrana del axón y viaja siempre en el mismo sentido: se genera en una dendrita, recorre toda la superficie de la neurona y sale por el extremo terminal del axón.
Partes del Encéfalo
- Cerebro: Se divide en dos hemisferios, izquierdo y derecho, separados por un gran surco. Controla las acciones voluntarias y los procesos intelectuales, emocionales, la memoria, el lenguaje, el pensamiento, etc.
- Cerebelo: Tiene dos hemisferios y se localiza debajo del cerebro, en la zona posterior. Regula la postura y el equilibrio y coordina la acción de los músculos.
- Tronco Encefálico: Conecta el cerebro con la médula espinal. Controla las funciones involuntarias que suceden de forma automática, como la respiración, el ritmo cardíaco…
- Médula Espinal: Es un cordón delgado de un centímetro de grosor que está protegido en el interior de la columna vertebral. Conecta el encéfalo con el sistema nervioso periférico.
Sistema Nervioso Periférico
- Sensitivos: Transmiten la información procedente de los receptores hasta el sistema nervioso central.
- Motores: Conducen las órdenes desde el sistema nervioso central hasta los efectores.
La Salud del Sistema Nervioso
- Infecciosa: Las infecciones que afectan al sistema nervioso pueden ser causadas por una gran variedad de microorganismos, por ejemplo: la poliomielitis.
- Cerebrovascular: Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina «ataque cerebral». Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno.
- Traumática
- Neurodegenerativa o Desmielinizante
- Esclerosis Múltiple: Enfermedad en la que hay una destrucción lenta y progresiva de la mielina de los axones que altera la conducción nerviosa.
- Alzheimer: Enfermedad neurodegenerativa provocada por la destrucción de neuronas, que comienza con pérdidas leves de memoria, orientación y razonamiento.
- Parkinson: Se debe a la muerte de neuronas de las zonas del cerebro encargadas del control y coordinación del movimiento y de la postura. Los síntomas más frecuentes son rigidez muscular, temblores en las manos…
- Trastornos Mentales de la Salud
- Fobias, trastorno obsesivo-compulsivo, depresión, demencia, esquizofrenia, trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de drogas.
Hábitos Saludables para el Sistema Nervioso
- Mantener una vida ordenada.
- Hacer ejercicio físico.
- Desarrollar las relaciones sociales.
- Realizar habitualmente actividades intelectuales.
- Tomar medidas de protección para prevenir lesiones.
- Evitar el consumo de tabaco, alcohol u otras drogas.
Las Drogas y la Salud
Tipos de Drogas
- Estimulantes: Aceleran el funcionamiento habitual del cerebro, produciendo hiperactividad, trastornos de la sensibilidad, alucinaciones, delirios e insomnio.
- Depresoras: Disminuyen la actividad del sistema nervioso, ralentizando su funcionamiento: ejemplo- el alcohol, la heroína…
- Perturbadoras: Alteran el funcionamiento del cerebro provocando cambios de la percepción de la realidad: ejemplos- hachís, marihuana…
Tolerancia y Dependencia
- Tolerancia: Cada vez se necesita una mayor cantidad de droga para conseguir los mismos efectos porque el organismo se va adaptando a la presencia de la sustancia.
- Dependencia: Después de un tiempo de uso habitual, la persona necesita consumir la sustancia para no experimentar síntomas de abstinencia. Esta dependencia puede ser física o psicológica.