Ecosistemas: Componentes, Tipos y Ciclos Biogeoquímicos

Factores Abióticos y Bióticos en los Ecosistemas

Factores Abióticos

Son los factores físicos y químicos del medio que pueden variar a lo largo del tiempo e influyen en la supervivencia de los organismos, provocando en ellos comportamientos diversos.

Factores Bióticos

Son los que dependen de la presencia de otros seres vivos y determinan las relaciones que existen entre aquellos que habitan en un mismo lugar.

Relaciones en los Ecosistemas

Relaciones Intraespecíficas

  • Asociación familiar: Integrada por individuos emparentados entre sí, cuyo fin es la procreación y protección de las crías. Formada por un macho, una hembra y sus crías.
  • Asociación colonial: Formada por individuos que se mantienen unidos y que provienen de un mismo progenitor.
  • Asociación social: Constituida por individuos que viven juntos y entre los que existe una jerarquía y un reparto de actividades.
  • Gregaria: Conjunto de individuos no necesariamente emparentados que viven en común durante un período de tiempo con el fin de ayudarse mutuamente en la defensa.

Relaciones Interespecíficas

(No se detallan ejemplos en el texto original, pero se podrían añadir: mutualismo, comensalismo, parasitismo, depredación, competencia).

Características de los Medios Terrestre y Acuático

El Medio Terrestre

  • Luz: La radiación solar que incide sobre las plantas es mayor en las zonas de montaña que a nivel del mar y aumenta desde los polos hacia el ecuador.
  • Temperatura: Algunos lugares, como los desiertos, sufren oscilaciones diarias. En otros, la temperatura disminuye al aumentar la altura sobre el nivel del mar.
  • Humedad atmosférica: Es la cantidad de agua que hay en el aire. Es importante para los organismos terrestres, ya que necesitan agua para realizar sus funciones.

El Medio Acuático

  • Luz: Zonas fótica (con luz) y afótica (sin luz).
  • Temperatura: Es mucho más estable que en el medio terrestre.
  • Salinidad: Expresa la cantidad de sales minerales disueltas y es uno de los factores que más influye en la distribución de las especies acuáticas.
  • Cantidad de oxígeno.
  • Presión hidrostática.
  • Viscosidad: En el medio acuático es muy alta, lo que facilita que los organismos queden suspendidos en el agua y dificulta su desplazamiento.
  • Densidad: Es responsable de la flotabilidad de los seres vivos.
  • Movimientos del agua: Tienen una influencia fundamental en la costa y en el tramo alto de los ríos.

Ecosistema: Definición y Componentes

Un ecosistema es el conjunto de los seres vivos que habitan un determinado lugar, las características que definen su medio y las relaciones que se establecen entre ellos y el medio.

Componentes del Ecosistema

  • Biotopo: Es la parte inorgánica del ecosistema. Está formado por el medio físico y los factores abióticos.
  • Biocenosis: Es la parte biótica del ecosistema. Está formada por el conjunto de seres vivos de un área y las relaciones que se establecen entre ellos.

Niveles Tróficos

  • Productores: Son los organismos autótrofos que fabrican materia orgánica a partir de inorgánica.
  • Consumidores: Son los heterótrofos que se alimentan de la materia orgánica ya elaborada. Pueden ser primarios, secundarios y terciarios.
  • Descomponedores: Organismos heterótrofos que se alimentan descomponiendo la materia orgánica de los niveles anteriores.

Relaciones Tróficas

Se pueden representar mediante cadenas, redes tróficas y pirámides (números, biomasa, energía).

Hábitat y Nicho Ecológico

  • Hábitat: Es el lugar físico donde pueden encontrarse habitualmente los individuos de una especie.
  • Nicho ecológico: Es la función que una especie desempeña en un ecosistema.

El Suelo: Características y Formación

El suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, formada por materiales que provienen de la alteración y disgregación de las rocas y de la actividad del agua, el aire y los seres vivos.

Biocenosis del Suelo

El suelo es muy importante para los organismos, tanto por el soporte que ofrece como por constituir una fuente de agua y nutrientes. Un número considerable de organismos viven en el suelo. Destacan las plantas, que a través de sus raíces extraen agua y las sales minerales que precisan para su nutrición. Además, viven gran cantidad de bacterias, hongos, etc.

Biotopo del Suelo

  • Clima: Participa en la formación del suelo. Influye en el tipo de vegetación que sustenta y es uno de los factores fundamentales que determina la cantidad de materia orgánica.
  • Relieve: Condiciona en gran parte la cantidad de agua que penetra en el suelo y el grado de erosión que sufre.
  • Temperatura: Es bastante estable e importante.
  • Luz: El suelo es un ambiente oscuro, lo que hace que muchos organismos presenten adaptaciones a la oscuridad.
  • Composición gaseosa: A medida que profundizamos, disminuye el oxígeno y aumenta el dióxido de carbono.
  • Concentración de sales: Depende de la actividad de los organismos descomponedores y de la alteración química de las rocas.

Formación del Suelo

  1. Cuando una roca aflora a la superficie, es meteorizada por los agentes atmosféricos y poco a poco se va fragmentando.
  2. Suelo bruto: Más tarde, se forma una capa llamada horizonte, formada por materiales procedentes de la roca madre y en la que ya viven algunos organismos.
  3. Suelo joven: Después, aparece una capa superficial, el horizonte A, formada por materia orgánica en descomposición.
  4. Suelo maduro: Al final, se crea una capa intermedia, el horizonte B, formada por la acumulación de sales minerales que el agua de lluvia arrastra desde el horizonte A.

Conceptos Clave en Ecología

  • Biomasa: Masa total de un individuo, un nivel trófico o una población.
  • Producción: Cantidad de energía que se almacena en forma de biomasa en cada nivel trófico.
  • Productividad: Parámetro que relaciona la producción con la biomasa.

Ciclos Biogeoquímicos

Ciclo del Carbono

Mediante la fotosíntesis, se capta el CO2 y se transforma en compuestos orgánicos. A través del consumo, el carbono pasa a los consumidores. Los restos orgánicos de productores y consumidores pasan al nivel de descomponedores. Mediante la respiración celular, consumidores, productores y descomponedores utilizan materia orgánica y liberan CO2 a la atmósfera.

Ciclo del Nitrógeno

Determinados grupos de bacterias libres del suelo y bacterias captan el nitrógeno atmosférico y lo transforman en nitratos asimilables por las plantas. Mediante la fotosíntesis, las plantas incorporan el nitrógeno disuelto y lo utilizan para formar compuestos orgánicos. El ciclo del nitrógeno se cierra con las bacterias desnitrificantes, que utilizan en su metabolismo los nitratos del suelo y generan N2, que vuelve de nuevo a la atmósfera.

Ciclo del Fósforo

La mayoría del fósforo se encuentra en rocas sedimentarias de origen marino. Su erosión libera fosfatos que, disueltos en el agua, pueden ser utilizados por las plantas, que lo incorporan a su materia orgánica.

Cambios en los Ecosistemas

Los cambios en los ecosistemas pueden ser:

  • Cambios naturales: A nivel global, debidos a variaciones ambientales bruscas.
  • Cambios cíclicos: Como los ocurridos por la alternancia del día y la noche.
  • Sucesiones ecológicas.
  • Cambios antrópicos (causados por el ser humano).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *