Nutrientes Esenciales: Digestión, Absorción y Funciones en el Organismo

La Función de los Nutrientes en el Cuerpo

La amilasa descompone el almidón, la lipasa descompone los lípidos (grasas) y la pepsina descompone las proteínas. Los nutrientes son fuente de materia y energía. El proceso digestivo consta de:

  1. Digestión
  2. Absorción intestinal: Los nutrientes pasan al tejido muscular y a las células musculares.

Los nutrientes proporcionan energía química, que se utiliza para generar energía mecánica, térmica y para sintetizar nuevas sustancias. Los glúcidos, lípidos y proteínas aportan energía. Los lípidos liberan más energía, pero de forma lenta, mientras que la glucosa libera menos energía, pero de forma rápida.

Reserva de Energía: Se almacena en forma de grasa. Primero se queman los glúcidos, luego las grasas y, por último, las proteínas. La anorexia es una enfermedad relacionada con la falta de nutrientes.

Clasificación y Funciones de los Nutrientes

Los alimentos contienen nutrientes, que pueden ser sustancias inorgánicas (agua y sales minerales) y orgánicas (vitaminas y proteínas).

Sustancias Inorgánicas

Son simples y no aportan energía.

  • Agua (H2O): Constituye el 70-80% del cuerpo. Es vital para la fisiología, las reacciones metabólicas, el transporte de nutrientes al interior de la célula, la flexibilidad de los tejidos y la termorregulación.
  • Balance hídrico: Se obtiene agua a través de la bebida, los alimentos y el agua metabólica. Se pierde agua a través de la orina, la transpiración, la sudoración, la espiración y las heces.

Sustancias Orgánicas

Glúcidos (Hidratos de Carbono)

La glucosa, junto con el oxígeno, participa en la respiración celular en las mitocondrias (catabolismo). Las sales minerales son importantes para:

  • El impulso nervioso.
  • Los electrolitos (sodio, calcio, potasio).
  • El tejido óseo: El calcio y el ácido fosfórico (parte del ADN) son componentes esenciales.

Los azúcares pueden ser:

  • Monosacáridos: Glucosa.
  • Disacáridos: Dos moléculas unidas (ej: maltosa = 2 glucosas).
  • Polisacáridos: Múltiples moléculas unidas.

Funciones de los glúcidos:

  • Energética: Aportan energía inmediata.
  • Reserva: Almacenan energía.
  • Estructural: Forman estructuras.

La función de reserva de energía se realiza a través de polisacáridos como el glucógeno (origen animal, en el hígado) y el almidón (origen vegetal, en los cloroplastos). La celulosa (origen vegetal) tiene una función estructural en la pared celular.

Lípidos (Grasas)

Mientras que los glúcidos aportan energía rápida, los lípidos (triglicéridos) proporcionan más energía, pero de forma más lenta. Existen diferentes tipos de lípidos, como los ácidos grasos (insaturados en el pescado azul y saturados en las carnes) y el colesterol (de origen animal). El colesterol es importante para la estabilidad de las mitocondrias, pero su exceso puede ser perjudicial para la salud, causando arterioesclerosis (taponamiento de las arterias por placas de ateroma) y aumentando el riesgo de infarto.

Proteínas

Ejemplos de proteínas son la queratina (en el pelo) y el colágeno (en las uñas). La anemia es una enfermedad causada por la falta de hierro, que produce cansancio. La anemia falciforme es una mutación genética hereditaria.

Vitaminas

Son sustancias químicas vitales. La deficiencia de vitaminas causa enfermedades llamadas avitaminosis. El ser humano no puede producir vitaminas, por lo que debe obtenerlas de la dieta. Las vitaminas pueden ser:

  • Hidrosolubles: Se encuentran en cereales (causando beriberi en su deficiencia) y cítricos (causando escorbuto en su deficiencia).
  • Liposolubles: Se encuentran en la mantequilla (causando raquitismo en su deficiencia) y zanahorias (causando xeroftalmia en su deficiencia).

El exceso de vitaminas hidrosolubles se elimina por la orina, mientras que el exceso de vitaminas liposolubles se almacena en el hígado. La vitamina D ayuda a fijar el calcio en los huesos.

El Sistema Digestivo: Anatomía y Fisiología

La función principal del sistema digestivo es la digestión, que consiste en la obtención de los nutrientes presentes en los alimentos.

Anatomía

El sistema digestivo está compuesto por el tubo digestivo y las glándulas anejas (páncreas, hígado, vesícula biliar y glándulas salivales).

Funcionamiento (Fisiología)

La digestión puede ser química (más intensa) y mecánica (menos intensa, pero favorece la química). El proceso digestivo sigue esta secuencia:

Cavidad bucal → Faringe → Esófago → Bolo alimenticio → Cardias (entrada al estómago) → Estómago (libera jugo gástrico con enzimas) → Movimientos peristálticos (musculares) + ataque químico → Píloro (salida del estómago).

Las células (glándulas) gástricas producen la digestión química.

Intestino delgado (1º duodeno, 2º yeyuno, 3º íleon): Mide unos 8 metros. El duodeno recibe el jugo pancreático del páncreas y la bilis del hígado. La musculatura lisa del intestino delgado ayuda al avance del alimento. Las glándulas intestinales secretan el jugo intestinal.

Intestino grueso: Menor digestión. Contiene el apéndice (apendicitis). Los desechos llegan al ano y son expulsados.

Fisiología del Aparato Digestivo

  • Digestión mecánica (física): Ocurre en la cavidad bucal (masticación y mezcla con la lengua), el estómago (movimientos peristálticos gracias al músculo liso) y el intestino delgado (avance de los nutrientes gracias al músculo liso).
  • Digestión química:
    • Cavidad bucal: La amilasa (presente en la saliva) rompe los enlaces de los glúcidos. Las paperas son una inflamación de las glándulas salivales.
    • Estómago: Secreción de ácido clorhídrico (HCl) y pepsinógeno (enzima activa). La úlcera es una autodigestión causada por un exceso de HCl.
    • Intestino delgado: Se produce el tercer ataque químico con el jugo pancreático (lipasa y otras enzimas como amilasa y proteasa), el jugo intestinal (enzimas para lípidos, azúcares y proteínas) y el jugo biliar (emulsiona las grasas, no contiene enzimas, es sintetizado por el hígado y almacenado en la vesícula biliar).

Absorción Intestinal y Flora Bacteriana

La absorción intestinal es la asimilación de nutrientes. Se produce principalmente en el intestino delgado, donde se absorben monosacáridos (azúcares), lípidos (calcio) y proteínas (aminoácidos). Los pliegues del intestino delgado se llaman vellosidades intestinales (10-8 metros lineales).

Intestino Grueso (Colon)

Contiene vitaminas imprescindibles y fibra intestinal. Las colonias de bacterias (flora intestinal) sintetizan vitaminas. La flora intestinal se transmite de la madre al feto (bifidus). La fibra, como la celulosa, no es asimilable por el ser humano. Una dieta rica en fibra reduce el riesgo de cáncer de colon (no genético).

Salud Dental: Caries

Las caries afectan al esmalte dental, que es una capa celular producida por la dentina. La placa dental (bacteriana) es un conjunto de células que viven en el esmalte y se aprovechan de los alimentos, perforando la dentina. El consumo de dulces proporciona energía extra a las bacterias, acelerando la perforación.

biXpch0383AjhugUiMejCY9pS7cHPEQi3Z3sZy10DmwwnQFEC9fsP8OFZ8Pt4F7ulu6XcK39H1WonwwcqodEAAAAAElFTkSuQmCC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *