Bioquímica Esencial: Preguntas y Respuestas Clave para Estudiantes

Bioquímica Esencial: Preguntas y Respuestas Clave

A continuación, encontrarás una serie de preguntas y respuestas clave sobre diversos temas de bioquímica, ideal para repasar y consolidar tus conocimientos.

Carbohidratos

  1. La maltosa: Se obtiene por hidrólisis de almidón.
  2. ¿En cuál de los siguientes disacáridos el enlace glicosídico es de tipo alfa?: LACTOSA (Nota: La lactosa tiene un enlace β-glicosídico, no α. La pregunta parece tener un error).
  3. Es falso que: La galactosa es el principal disacárido de la leche de los mamíferos.
  4. El almidón: Se almacena principalmente en el hígado y músculo y está compuesto por unidades de glucosa.
  5. Propiedades del glucógeno: No tiene un alto componente en amino azúcares.
  6. Respecto a la celulosa: Se puede considerar como un polímero del disacárido celobiosa y es el constituyente mayoritario del algodón.
  7. Respecto a los polisacáridos es falso que: La celulosa es un heteropolisacárido muy abundante en los vegetales.
  8. Es cierto que: El ácido hialurónico está formado por ácido glucurónico y N-acetil glucosamina y que está presente en la sustancia intercelular y el cartílago.
  9. Son mucopolisacáridos: Heparina y sulfato de condroitina.
  10. El glucomanano es: Un polisacárido.
  11. El sorbitol es: Un azúcar alcohol.

Lípidos

  1. ¿Cuál de estas asociaciones entre lípido y función es correcta?: Triacilglicéridos – Lípidos de reserva; Esfingomielina – Componente estructural de las membranas aislantes del SN.
  2. Uno de los siguientes lípidos no contiene en su molécula ácidos grasos: Escualeno.
  3. ¿Cuál de los siguientes lípidos no es de naturaleza isoprenoide?: Progesterona.
  4. El ácido graso de 18 átomos de carbono con 3 insaturaciones en las posiciones 9, 12 y 15 se denomina: Ácido linoleico.
  5. ¿Cuál de los siguientes lípidos es insaponificable?: Prostaglandina E1.
  6. Es cierto que: Los triacilglicéridos son ésteres de la glicerina con tres moléculas de ácidos grasos.
  7. Son derivados del colesterol: Vitamina D, aldosterona, ácido litocólico.
  8. Los quilomicrones son: Lipoproteínas que transportan el colesterol plasmático.
  9. Respecto a las lipoproteínas es falso que: Las concentraciones de HDL y LDL no dependen de los ácidos grasos de la dieta.
  10. Los lípidos son: Fuente de energía y componentes de la membrana celular.
  11. Es un ácido graso esencial para la vida humana: Ácido linoleico.
  12. Forma parte de la molécula de las cefalinas: Etanolamina.
  13. Los fosfolípidos que rodean las fibras del SN son: Cefalinas.
  14. El colesterol es un compuesto esencial en nuestro organismo pero por su composición química se considera: Un lípido.
  15. El escualeno es importante en los seres vivos por: Es precursor del colesterol.
  16. ¿Cuál de los siguientes compuestos no es un esteroide?: Vitamina A.
  17. Los ácidos biliares se combinan con 2 aa en la bilis de los mamíferos. ¿Cuáles son?: Taurina y glicocola.
  18. ¿Cuáles son las lipoproteínas con mayor proporción de triglicéridos?: Quilomicrones.
  19. ¿Qué apoproteína poseen principalmente las LDL?: Apo B100.
  20. La fracción de lipoproteína de mayor densidad es: HDL.

Enzimas y Metabolismo

  1. Los coxibs son un grupo de fármacos no esteroideos que inhiben: La ciclooxigenasa 2.
  2. El paracetamol: Es analgésico y antipirético.
  3. La energía libre Gº: Puede efectuar trabajo a presión y temperatura constante.
  4. ¿Cuál de las siguientes expresiones no es cierta?: Incremento Gº > 0 Reacción espontánea.
  5. Las reacciones del catabolismo: Son exergónicas y tienen Keq muy altas.
  6. Los fosfatos de alto contenido energético son: Fosfoenolpiruvato, 1,3-bisfosfoglicerato, fosfágenos.
  7. La CK es: Una enzima que fosforila la creatina.
  8. Los pares redox con potencial redox negativo: Tienden a perder electrones.
  9. El sentido de una reacción redox depende de la diferencia de energía de los electrones transferidos: Si Incremento Eº > 0 la reacción es no espontánea.
  10. Participan en óxido reducciones biológicas aceptando hidrógeno y dos electrones: FMN/FAD.
  11. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: Durante el catabolismo celular se genera poder reductor en forma de NADH y FADH2 que contiene un par de electrones que se transfieren al oxígeno con la liberación de energía.
  12. La hipótesis quimiosmótica: El flujo de electrones por la cadena de transporte electrónico: La energía de transferencia electrónica se convierte en el potencial de transferencia del grupo fosfato ATP.
  13. El ATP sintetasa: Es la enzima que dirige la síntesis de ATP utilizando la energía producida por el flujo de protones hacia la matriz mitocondrial a favor de gradiente.
  14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: La reoxidación del FADH2 produce 2 ATP.
  15. Catabolismo: Son reacciones espontáneas, liberan energía, son exergónicas.
  16. El anabolismo: Son reacciones no espontáneas, necesitan un aporte de energía y van acopladas a los procesos exergónicos del catabolismo.
  17. Son sustancias desacopladoras de la fosforilación oxidativa: Cianuro (Nota: El cianuro inhibe la cadena de transporte de electrones, no es un desacoplador).
  18. La Km: Mide la afinidad del enzima por el sustrato y depende de la naturaleza del enzima y del sustrato, del pH y la temperatura.
  19. Efecto de la temperatura sobre la actividad enzimática: La actividad de una enzima se incrementa con la temperatura hasta un punto óptimo, luego disminuye.
  20. Las enzimas alostéricas: Están situadas en puntos clave del metabolismo y la regulación metabólica incide directamente sobre ellos.
  21. Inhibidores reversibles: La inhibición competitiva se contrarresta añadiendo sustrato al medio.
  22. La GTP: No es una transaminasa de la alanina/glutámico.
  23. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?: La vitamina niacina se combina en los tejidos de ácido fosfórico para formar dos coenzimas: el FMN y el FAD.
  24. Las enzimas: Son biocatalizadores que aceleran las reacciones químicas al disminuir la energía de activación asociada al estado de transición.
  25. Son coenzimas: Pirofosfato de tiamina/NAD.
  26. Enzimas de interés clínico: CK elevada en el infarto de miocardio y en afectaciones musculares.
  27. Es cierto que: Las enzimas plasmáticas proceden de la secreción de las células de los tejidos y en condiciones normales esta liberación a la sangre es baja.
  28. La regulación de la actividad enzimática puede tener lugar mediante: La modificación de valores de pH intracelulares/inducción o represión de la síntesis del enzima a nivel genético.
  29. Según la cinética enzimática es cierto que: La velocidad inicial de una reacción enzimática al principio es proporcional, después se hace independiente aproximándose a un V. máxima.

Agua y Enlaces

  1. Los enlaces simples carbono-carbono: Tienen una libertad de rotación completa dando lugar a distintas conformaciones.
  2. Sobre las propiedades del agua es cierto que: (Revisar las opciones, ya que se indica que ninguna es cierta).
  3. ¿Cuál de los siguientes enlaces de hidrógeno no es correcto?: -C-O::::::N-H (La representación del enlace de hidrógeno es incorrecta).
  4. Respecto al enlace de hidrógeno: Interviene un átomo de H unido covalentemente a un átomo electronegativo.
  5. El agua como disolvente y como electrolito: Disuelve compuestos iónicos y polares de naturaleza no iónica.
  6. El sistema amortiguador extracelular más importante es: Ácido carbónico/bicarbonato.
  7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las disoluciones tampón es cierta?: Su mayor o menor eficacia depende del pH al que actúe y de su pK.
  8. La eliminación renal de protones: Los protones se combinan con amortiguadores en el líquido tubular.
  9. Según la ecuación de Henderson-Hasselbalch: Podemos calcular el pK de un ácido conociendo la relación entre el aceptor y el dador a un pH determinado.
  10. Es cierto que: Una base fuerte tiene constante de equilibrio alta y pK bajo.

Aminoácidos y Proteínas

  1. Respecto a los aminoácidos es cierto que: La prolina es un aminoácido cíclico.
  2. En relación con las proteínas es cierto que: (Revisar las opciones, ya que se indica que ninguna es cierta).
  3. Respecto a las proteínas: La conformación que adoptan depende de su estructura primaria.
  4. La estructura alfa hélice: Se altera por la presencia de prolina.
  5. Se clasifica de proteína oligomérica la que tiene varios: Cadenas polipeptídicas.
  6. La estructura terciaria de una proteína puede estabilizarse por fuerzas como: Todas las anteriores (enlaces de hidrógeno, interacciones hidrofóbicas, puentes disulfuro, etc.).
  7. El colágeno: Se encuentra en la piel, tendón, huesos, cartílago y vasos sanguíneos.
  8. Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: La mioglobina es una proteína oligomérica que transporta solo una molécula de oxígeno.
  9. Las proteínas plasmáticas: Contribuyen al equilibrio electrolítico.

Ácidos Nucleicos

  1. La enzima que polimeriza nucleótidos en la replicación conductora del ADN es: ADN polimerasa I.
  2. En la transcripción del ARNm la enzima que polimeriza nucleótidos es la: ARN polimerasa II.
  3. La transcripción del ADN tiene lugar en: El núcleo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *