Gestación
Durante la gestación, es crucial considerar los siguientes aspectos:
- Ganancia de Peso: La ganancia de peso se distribuye entre la placenta (600g), líquido amniótico (800g), LEC (1400g), feto (3300g), tejido adiposo (3300g), aumento del útero (1000g), glándulas mamarias (400g) y sangre (1200g).
- Incremento de Hambre y Sed
- Disminución de la Motilidad Intestinal
- Incremento de la Absorción de Nutrientes
- Cambios Metabólicos: Pueden incluir aumento o disminución del metabolismo basal (MB), hiperinsulinismo y diabetes gestacional, cetonuria si la dieta es hipocalórica.
Composición de la Leche Materna
La leche materna está compuesta por grasas, hidratos de carbono (HC) y proteínas. La leche humana es rica en vitamina C, vitamina E, proteínas séricas, grasa, lactosa y hierro. La composición evoluciona según las necesidades del lactante, diferenciándose el calostro, la leche de transición y la leche madura.
Además de la lactancia materna, existe la leche artificial, recomendada solo cuando no es posible amamantar. Se diferencian fórmulas de inicio, de continuación y otras específicas (para prematuros, leche de crecimiento, de soja, etc.). La leche aporta aproximadamente 38% de HC, 57% de lípidos y 5% de proteínas.
Fisiología de la Mujer Lactante
Durante la lactancia, la mujer experimenta:
- Pérdida de peso lenta, minimizando la aparición de estrías.
- Disminución del volumen sanguíneo y LEC.
- Movilización de depósitos de grasa.
- Alta demanda de nutrientes para la producción de leche.
- Pérdidas de peso inmediatas en el parto y en los 5 meses siguientes.
Menopausia
La menopausia, que generalmente ocurre entre los 47 y 48 años, se caracteriza por una caída brusca de estrógenos, produciendo cambios físicos y psicológicos. Aumenta la masa grasa (MG) y disminuye el calcio y la masa muscular (MM). Estos cambios ocurren durante 3-5 años.
Problemas Asociados:
- Tendencia a la obesidad (aumento de 1-2 kg).
- Descalcificación (osteoporosis tipo 1).
Recomendaciones:
- Disminuir el aporte energético.
- Evitar la bajada brusca de masa ósea.
- Evitar el exceso de grasa y colesterol (disminuir alimentos de origen animal).
- Evitar sal, tabaco, alcohol y café.
- Realizar ejercicio.
- Aumentar el consumo de frutas y verduras.
La piel pierde textura al perder agua, y los pechos pierden su estructura. El tratamiento con estrógenos puede ser contraproducente debido al riesgo de trombosis.
Zinc (Zn)
Funciones:
- Crecimiento y madurez sexual.
- Actividad enzimática en el metabolismo intermedio.
- Masa corporal (MC).
- Expresión génica.
- Visión.
Deficiencia:
- Común en personas sometidas a hemodiálisis.
- Reduce el crecimiento.
- Alteraciones en la madurez sexual.
- Lesiones cutáneas.
- Diarrea.
- Pérdida del gusto y olfato.
- Ceguera nocturna.
- Lenta cicatrización de heridas.
- Alteración de la próstata.
Exceso:
- Anemia por déficit de cobre.
- Erosión gástrica.
- Caída de la función inmune.
- Disminución de HDL.
- Alteraciones gustativas.
- Dolor de cabeza, náuseas y vómitos.
Fuentes: Hígado, sangre, huevos y mariscos.
Sodio (Na)
Funciones:
- Presión osmótica y volumen plasmático.
- Balance ácido/base.
- pH sanguíneo.
- Conducción de estímulos nerviosos.
- Bomba sodio-potasio.
Valor Biológico (VB)
El VB representa el porcentaje de nitrógeno (N) retenido respecto al absorbido. La utilización neta tiene en cuenta las pérdidas de N durante la digestión. Indica el N requerido respecto al absorbido. Se obtiene multiplicando el VB por el coeficiente de digestibilidad.
Vitamina D: Alimentos de origen animal: carne, pescado, huevos, lácteos. Por radiación UV: Origen animal: colesterol, origen vegetal: ergosterol. No se encuentra en el reino vegetal, no es secretada por microorganismos. |
Calcemia, Transcripción genética, Membrana celular |
Raquitismo, Fracturas, caries, debilidad muscular, Osteomalacia |
(5 veces IR) Hipercalcemia: hipertensión arterial, insuficiencia renal, aterosclerosis, encefalopatía Poliuria, Depósitos en tejidos blandos, daños renales y cardiovasculares |
Vitamina E: Antioxidante, estabilizadora de las membranas celulares, protección del proceso aterógeno, función protectora de hemólisis, sistema inmune, actividades enzimáticas |
Poco probable: debido a bajas ingestas de vitamina E y altas de AGPI, Anemia hemolítica en prematuros, Degeneración del epitelio seminífero, Defectuosa vascularización uterina Alteraciones neurológicas |
Vitamina A:
Deficiencia: SN (niños hidrocefalia, movimientos descoordinados, calambres, aumenta presión intracraneal y líquido cefalorraquídeo), nictalopía, xeroftalmía, queratomalacia, otros efectos: susceptibilidad a infecciones.
Toxicidad: Astenia, trastornos óseos, cutáneos, vómitos, cefaleas, vértigo, diplopía.
Vitamina B6 (Piridoxina):
Fuentes: Frijoles, huevos, carne, pescado, pan.
Deficiencia: Retraso del crecimiento, anemia hipocrómica, dermatitis seborreica, glositis, depresión, convulsiones.
Vitamina B8 (Biotina):
Producida por bacterias del colon, libre o ligada a proteínas animales o vegetales.
Deficiencia: Causada por antibióticos, produce dermatitis escamosa de la piel, anorexia, depresión.
Vitamina C (Ácido Ascórbico):
Antioxidante, síntesis de colágeno y glucosaminoglicanos, biosíntesis y degradación hormonal, catabolismo de fenilalanina y tirosina, función en el sistema nervioso, biosíntesis de ácidos biliares, absorción y metabolismo del hierro, función en el sistema nervioso (disminuye lípidos totales).
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico):
Utilizada en farmacia para úlceras trópicas, injertos cutáneos, alopecia y casos de estreñimiento.
Ventajas de la Lactancia Materna
- Proporciona los nutrientes requeridos por el neonato, incluidos factores de crecimiento y maduración tisular.
- La leche de la especie tiene una utilización digestiva y metabólica adecuada.
- Se adapta a las necesidades cambiantes del neonato.
- Es no alergénica y confiere inmunoprotección.
- Facilita el crecimiento de la flora intestinal.
- Reduce el riesgo de sobrealimentación.
- Es estéril.
- Contribuye a la relación psicosocial madre-hijo.
- Efectos hormonales sobre la madre: pérdida de peso más rápida.
- Sistema alimentario fácil y económico.
Aceites
- Grasa mejor tolerada.
- Eficaz absorción en lactantes.
- Propiedades desintoxicantes.
- Suaviza e hidrata la piel (emoliente).
- Mejora la mineralización ósea.
- Previene enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer, ya que impide la oxidación del colesterol.
Vejez
Cambios Fisiológicos:
- Cambios en el sistema digestivo (saliva cuesta más segregar, piezas dentales más débiles, tránsito más lento puede producir estreñimiento).
- Pérdida de gusto y vista.
- Disminución del metabolismo (masa muscular, masa ósea, agua y tamaño de órganos).
- Aumento de la masa grasa.
- La polimedicación influye en la alimentación.
- Función renal disminuida y sensación de sed reducida.
- Aumenta la sensación de calor y frío.
Cloración del Agua: Tipos
- Sencilla: Para aguas subterráneas con baja carga de microorganismos.
- Percloración: Para aguas superficiales, aunque puede generar trihalometanos.
- Postcloración: Segundo tratamiento para proporcionar cloro residual libre.
- Recloración: Se añade en uno o más puntos para asegurar que el agua llegue al grifo con suficiente cloro libre para garantizar la calidad sanitaria.